La impugnación de legitimidad en México. De la disolución de la XXVI Legislatura a la Soberana Convención Revolucionaria
Resumen
Palabras clave
Referencias
Alessio Robles, Vito (1980). La Convención Revolucionaria de Aguascalientes. México: Biblioteca del INEHRM.
Amaya, Luis Fernando (1966). La Soberana Convención Revolucionaria, 1914-1916. México: Editorial Trillas.
Ávila Espinoza, Felipe Arturo (1991). El pensamiento económico, político y social de la Convención de Aguascalientes. México: INEHRM.
Contreras, Mario y Jesús Tamayo (1976), México en el siglo XX. 1913-1920. Textos y documentos. México: UNAM, Tomo II.
Levi, Lucio (1981) “Legitimidad” y Norberto Bobbio (1981) “Legalidad” en: Norberto Bobbio, Nicola Matteucci y Gianfranco Pasquino, Diccionario de política. México: Siglo XXI.
Cabrera, Luis (1948). “Sufragio Efectivo. No reelección” en: Alberto Pani, compilador. Una encuesta sobre la cuestión democrática en México. México: Editorial Cvltvra.
Camp, Roderic Ai (1996). Reclutamiento político en México. México: Siglo XXI Editores.
Cumberland, Charles (1975). La Revolución Mexicana. Los años constitucionalistas. México: Fondo de Cultura Económica.
Hall, Linda (1995). Álvaro Obregón. Poder y revolución en México, 1911-1920. México: SEDENA.
Mac Gregor, Josefina (1986). “La XXVI Legislatura frente a Victoriano Huerta. ¿Un caso de parlamentarismo?” en: Secuencia. Núm. 4, enero-abril.
Ramírez Rancaño, Mario (2005). “La república castrense de Victoriano Huerta” en: Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México. México: UNAM, Volumen 30, julio-diciembre.
Rojas, Rafael (2002). “La oposición parlamentaria al gobierno de Francisco I. Madero” en: Ignacio Marván y María Amparo Casar, coordinadores. Gobernar sin mayoría. México 1867-1997. México: Taurus/CIDE.
Roman, Richard (1976). Ideología y clase en la revolución mexicana. La Convención y el Congreso Constituyente. México: SepSetentas.
Rosanvallon, Pierre (2010). La legitimidad democrática. Imparcialidad, reflexividad y proximidad. Madrid. Paidós.
Rosanvallon, Pierre (1999). La consagración del ciudadano. Historia del sufragio universal en Francia. México: Instituto Mora.
Sayeg Helú, Jorge (1982). La revolución mexicana a través de sus documentos fundamentales (1913-1916). México: Biblioteca del INEHRM.
Schmitt, Carl (1981). Teoría de la Constitución. México: Editorial Nacional.
Tena Ramírez, Felipe (1976). Derecho constitucional mexicano. México: Editorial Porrúa.
Tilly, Charles (1995), Las revoluciones europeas, 1492-1992. Barcelona: Editorial Crítica.
Ulloa, Berta (1976). La Revolución intervenida. Relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos (1910-1914). México: El Colegio de México.
Varios autores (1986). Así fue la Revolución mexicana. Los protagonistas. México: SEP/Comisión Nacional para las celebraciones del 175 Aniversario de la Independencia Nacional y 75 Aniversario de la Revolución Mexicana.
DOI: https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i99.1400
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2017 Secuencia
URL de la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Esta obra se encuentra bajo una Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Usted es libre para: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
El licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia Bajo los siguientes términos: Atribución — Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo del licenciante. NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con fines comerciales. No hay restricciones adicionales — Usted no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales es una publicación cuatrimestral, de acceso abierto, editada por Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. http://www.mora.edu.mx/ Plaza Valentín Gómez Farías núm. 12, col. San Juan Mixcoac, Deleg. Benito Juárez, 03730, México, D. F., conmutador: 5598-3777.
Directora editorial y/o editor responsable: Dra. Claudia Patricia Pardo Hernández cpardo@mora.edu.mx Reservas de derechos al uso exclusivo núm.: 04-2014-072511422000-102, ISSN: 0186-0348. ISSN electrónico: 2395-8464. Último número: Año 36, Volumen 37, número 1 (112), enero-abril, 2022. Responsable de la coordinación de este número: Yolanda Martínez Vallejo, con domicilio en: Plaza Valentín Gómez Farías núm. 12, col. San Juan Mixcoac, Deleg. Benito Juárez, 03730, Ciudad de México, tel. 5598-3777, ext. 3141, secuencia@mora.edu.mx
Responsable de la última modificación de este número: Francisco Rafael Marín Martínez, frmarin@mora.edu.mx con domicilio en: Plaza Valentín Gómez Farías núm. 12, col. San Juan Mixcoac, Deleg. Benito Juárez, 03730, Ciudad de México, tel. 5598-3777, ext. 3108. Fecha de última modificación: 19-12-2017
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización.