Dos colombianos en México: Rómulo Rozo y Porfirio Barba Jacob

Yezid David Sequeda Garrido

Resumen


Este artículo busca abordar la experiencia en México del escultor Rómulo Rozo y del poeta Porfirio Barba Jacob, dos artistas colombianos cuya estancia en este país marcó un importante momento en sus trayectorias artísticas y personales. Esta mirada se sitúa en el marco de relación e intercambio que
México y Colombia mantuvieron durante la primera mitad del siglo xx. En este intercambio, las artes fueron espacios vinculantes en las agendas de relación de los gobiernos posrevolucionarios en México y de los gobiernos liberales en Colombia. Para la realización de este ejercicio fue precisa la consulta de documentación emanada del archivo de la Secretaria de Relaciones Exteriores de México y de la Embajada de Colombia en México. También fue necesario consultar periódicos y revistas de circulación nacional en México y Colombia que otorgaron información sobre la presencia de estos dos personajes en territorio mexicano.


Palabras clave


México; Colombia; diplomacia cultural; Rómulo Rozo; Porfirio Barba Jacob

Texto completo:

PDF HTML EBOOK

Referencias


Barba Jacob, P. (2009). Escritos mexicanos (invest., selec. y pról. de E. García Aguilar).

Bogotá: fce.

Bejarano, A. (2010). El rastro en la arena: Barba Jacob, lector de Bolívar. Relectura de

sus Escritos mexicanos (The trail in the sand: Barba Jacob reader of Bolivar. Reading

of his Escritos mexicanos). Estudios de Literatura Colombiana, 26, 61-73. Recuperado

de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/elc/article/view/9868

Bloy, L. (1946). Porfirio Barba Jacob. Revista de las Indias, 27(86).

Bonnet, P. (1992). Porfirio Barba Jacob. Gran Enciclopedia de Colombia Temática (t. 4,

pp. 179-184). Bogotá: Círculo de Lectores.

Charlot, J. (1985). El renacimiento del muralismo mexicano, 1920-1925. México: Domés.

Cobo, J. (2003). Historia de la poesía colombiana siglo xx. De José Asunción Silva a Raúl

Gómez Jattin. Bogotá: Villegas Editores.

Cobo, J. (2004). Lector impenitente. México: fce.

Díaz, M. (2014). El arte monumental del socialismo yucateco (1918-1956). (Tesis de doctorado).

ciesas-Peninsular, México.

Martín, C. (1942). Porfirio Barba Jacob. Revista de las Indias, 12(37), 153.

Medina, Á. (1999). Rómulo Rozo. El arte de su tiempo en América Latina. Rómulo Rozo.

Sincretismo. México: Conaculta.

Medina, Á. (2013). La Bachué de Rómulo Rozo en el contexto suramericano. En La

Bachué de Rómulo Rozo un icono del arte moderno colombiano (pp. 26-45). Bogotá:

Fundación Proyecto Bachué.

Padilla, C. (2013). La Bachué de Rómulo Rozo un icono del arte moderno colombiano. Bogotá:

Editorial La Bachué.

Palacios, G. y Covarrubias, A. (2011). Historia de las relaciones internacionales de México.

-2010. Vol. 4. América del Sur. México: Secretaría de Relaciones Exteriores.

Picón-Salas, M. (1944). Lo hispanoamericano desde los Estados Unidos. Cuadernos

Americanos, 15, 57-66.

Rozo, R. (1956). Monumento a la patria. Mérida: Fondo Editorial Ayuntamiento de

Mérida.

Suárez, S. (2016). Una crónica divergente del arte moderno en Colombia: del americanismo

a la integración plástica. Revista Credencial Historia, 316, 2-13. Recuperado

de http://www.revistacredencial.com/credencial/historia/temas/una-cronica-divergente-del-arte-moderno-en-colombia-del americanismo-la-integracion

Vallejo, F. (1992). Cartas de Barba Jacob (recopilación y notas de Fernando Vallejo),

Bogotá: Revista Literaria Gradiva.

Yankelevich, P. (2003). La revolución mexicana en América Latina. Intereses políticos e

itinerarios intelectuales. México: Instituto Mora.




DOI: https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i103.1560

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Secuencia

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


Esta obra se encuentra bajo una Licencia Creative Commons   

Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)

Usted es libre para: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material

El licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia Bajo los siguientes términos: Atribución — Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo del licenciante. NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con fines comerciales. No hay restricciones adicionales — Usted no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier uso permitido por la licencia.


Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales es una publicación cuatrimestral, de acceso abierto, editada por Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. http://www.mora.edu.mx/ Plaza Valentín Gómez Farías núm. 12, col. San Juan Mixcoac, Deleg. Benito Juárez, 03730, México, D. F., conmutador: 5598-3777.

Directora editorial y/o editor responsable: Dra. Claudia Patricia Pardo Hernández cpardo@mora.edu.mx Reservas de derechos al uso exclusivo núm.: 04-2014-072511422000-102, ISSN: 0186-0348. ISSN electrónico: 2395-8464. Último número: Año 36, Volumen 37, número 1 (112), enero-abril, 2022. Responsable de la coordinación de este número: Yolanda Martínez Vallejo, con domicilio en: Plaza Valentín Gómez Farías núm. 12, col. San Juan Mixcoac, Deleg. Benito Juárez, 03730, Ciudad de México, tel. 5598-3777, ext. 3141, secuencia@mora.edu.mx

Responsable de la última modificación de este número: Francisco Rafael Marín Martínez, frmarin@mora.edu.mx con domicilio en: Plaza Valentín Gómez Farías núm. 12, col. San Juan Mixcoac, Deleg. Benito Juárez, 03730, Ciudad de México, tel. 5598-3777, ext. 3108. Fecha de última modificación: 19-12-2017

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización.