Los estudiantes de las Escuelas Normales Rurales en el conflicto internacional de la guerra fría

Mónica Naymich López Macedonio

Resumen


En este artículo nos proponemos develar algunos de los hallazgos de una investigación más amplia acerca de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) que fue sustentada, principalmente, en el archivo de la Dirección Federal de Seguridad, en donde se esclarece el posicionamiento político e ideológico que los estudiantes normalistas rurales, organizados en la FECSM, mostraron ante el conflicto internacional de la guerra fría, y se explica el nacimiento de esta organización como resultado de las alianzas políticas fraguadas en vísperas y durante la segunda guerra mundial, concretamente, entre los representantes de la Internacional Comunista en México y el gobierno de Lázaro Cárdenas, que dieron como resultado la estructura corporativa que después conocimos y con la que se gobernó este país durante gran parte del siglo XX. La FECSM fue una organización estudiantil emblemática del nacionalismo revolucionario que estuvo adscrita a organizaciones estudiantiles internacionales abiertamente identificadas con el antimperialismo de la Unión Soviética.

Palabras clave


Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México; Confederación de Jóvenes Mexicanos; Unión Internacional de Estudiantes; Federación Mundial de la Juventud Democrática; guerra fría

Texto completo:

PDF HTML EBOOK

Referencias


Arriaga, A. (1962). El movimiento juvenil. México: Instituto Nacional de la Juventud Mexicana.

Cantón, J. y Duarte, M. (2006). Cuba 42 años de la Revolución. Cronología histórica 1959-1989. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.

Carr, B. (1996). La izquierda mexicana a través del siglo XX, México: Era.

Cuaderno (2011-2012). Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, Comité de orientación política e ideológica nacional.

Cuevas, A. (1984) El Partido Comunista Mexicano 1963-1973: ruptura entre las clases medias y el estado fuerte en México. México: Instituto de Investigaciones Sociales- Universidad Nacional Autónoma de México.

Reyna, J. L., (2009). Para entender el Partido Revolucionario Institucional. México: Nostra Ediciones

Spenser, D. (2007). Unidad a toda costa. La Tercera Internacional en México durante la presidencia de Lázaro Cárdenas. México: Publicaciones de la Casa Chata.

World Peace Council, (1989), number 4.

Zea, Leopoldo (1963). Del liberalismo a la revolución en la educación mexicana. México: SEP.




DOI: https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i108.1723

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2020 Mónica Naymich López Macedonio

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


Esta obra se encuentra bajo una Licencia Creative Commons   

Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)

Usted es libre para: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material

El licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia Bajo los siguientes términos: Atribución — Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo del licenciante. NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con fines comerciales. No hay restricciones adicionales — Usted no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier uso permitido por la licencia.


Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales es una publicación cuatrimestral, de acceso abierto, editada por Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. http://www.mora.edu.mx/ Plaza Valentín Gómez Farías núm. 12, col. San Juan Mixcoac, Deleg. Benito Juárez, 03730, México, D. F., conmutador: 5598-3777.

Directora editorial y/o editor responsable: Dra. Claudia Patricia Pardo Hernández cpardo@mora.edu.mx Reservas de derechos al uso exclusivo núm.: 04-2014-072511422000-102, ISSN: 0186-0348. ISSN electrónico: 2395-8464. Último número: Año 36, Volumen 37, número 1 (112), enero-abril, 2022. Responsable de la coordinación de este número: Yolanda Martínez Vallejo, con domicilio en: Plaza Valentín Gómez Farías núm. 12, col. San Juan Mixcoac, Deleg. Benito Juárez, 03730, Ciudad de México, tel. 5598-3777, ext. 3141, secuencia@mora.edu.mx

Responsable de la última modificación de este número: Francisco Rafael Marín Martínez, frmarin@mora.edu.mx con domicilio en: Plaza Valentín Gómez Farías núm. 12, col. San Juan Mixcoac, Deleg. Benito Juárez, 03730, Ciudad de México, tel. 5598-3777, ext. 3108. Fecha de última modificación: 19-12-2017

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización.