La Italia de Rubén Darío, Enrique Gómez Carrillo y José Carlos Mariátegui, 1900-1921
Resumen
Palabras clave
Referencias
Aricó, J. (1978). Mariátegui y los orígenes del marxismo latinoamericano. México: Cuadernos del Pasado y Presente.
Baines, J. M. (1972). Revolution in Peru: Mariategui and his myth. Montgomery: Alabama University.
Beigel, F. (2005). Una mirada sobre otra: el Gramsci que conoció Mariátegui. Estudios de Sociología, 18/19, 23-49.
Bellini, G. (1982). Storia delle relazioni letterarie tra l’Italia e l’America di lingua spagnola. Milano: Cispalpino-Goliardica.
Carbonel, M. H. y Martínez, M. F. (2010). Consuelo Suncín Sandoval, condesa de Antoine Saint-Exupérie. Une mariée vêtue de noir. Mónaco: Édition du Rocher.
Casetta, G. (1967-1977). L’esperienza italiana di Mariátegui. Elementi della formazione culturale e ideologica di un marxista latinoamericano. Mezzosecolo. Materiali di Ricerca Storica, Annali, 2, 53-106.
Castronovo, V. (2005). Fiat. Una storia del capitalismo italiano. Milán: Rizzoli Editore.
Chang-Rodríguez, E. (1982). La obra literaria juvenil de José Carlos Mariátegui. Revista de la Universidad Católica, 11/12, 175-227.
Colombi, B. (1997). Peregrinaciones parisinas: Rubén Darío. Orbis Tertius, 2(4). Recuperado de https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv02n04a09
Darío, R. (1900). Azul (segunda edición). Guatemala: La Unión.
Darío, R. (1901). Peregrinaciones (pról. de Justo Sierra). París: Librería de la Viuda de Ch. Bouret.
Darío, R. (1904). Tierras solares. Madrid: Leonardo Williams Editor.
Darío, R. (1915). La vida de Rubén Darío escrita por él mismo. Barcelona: Casa Editorial Maucci. Recuperado de www.cervantes.virtual.com
Fernández Ordoñez, R. (2016). Dime con quién andas y te diré qué escribes. La amistad de Gómez Carrillo y Rubén Darío. Universidad Francisco Marroquí-Departamento de Educación. Recuperado de https://educacion.ufm.edu/dime-con-quien-andas-y-te-dire-que-escribes-la-amistad-de-gomez-carrillo-y-ruben-dario/
Gasió, G. (ed.) (2011). Que sean libros en blanco. En torno a una encuesta del diario Última Hora sobre “el libro nacional y su venta” (febrero junio de 1926). Buenos Aires: Teseo.
Gobetti, P. (1923). Il problema della civilità russa. Palermo: L’Ora.
Gobetti, P. (1969). La Russia dei soviet, Rivista di Milano, 20 de febrero de 1922. En P. Gobetti, Scritti storici, letterari e filosofici. Torino: Einaudi.
Gobetti, P. (1996). Al nostro posto. Scritti politici da “La Rivoluzione Liberale”. Arezzo: Lìmina.
Gobetti, P. (1997). Scritti politici. Torino: Einaudi.
Gómez Carrillo, E. (1922). Crónicas, obras completas (vol. XXIV, libro quinto). Madrid: Mundo Latino.
Gómez Carrillo, E. (1925). El evangelio del amor. Madrid: Renacimiento.
Gramsci, A. (1972). La constituzione del Partido Comunista. Turín: Einaudi.
Henríquez Ureña, P. (1960). D’Annunzio, el poeta. En Ensayos críticos. México: Fondo de Cultura Económica.
Ibañez, A. (2011). Mariátegui: un marxista nietzscheano. Espiral, 8(22), 11-24.
Löwy, M. (1987). El marxismo romántico de Mariátegui. Márgenes, 2.
Mariátegui, J. C. (1950). El alma matinal y otras estaciones de hoy. Lima: Empresa Editora Amauta.
Mariátegui, J. C. (1975). Cartas de Italia (3ª ed.). Lima: Amauta.
Mariátegui, J. C. (1994). Obras completas (t. I). Lima: Amauta.
Massimo Prossio, P. (2007). Stendhal ed altri viaggiatori a Torino. Il viaggio letterario da Tasso a Nietzsche. Turín: CIRVI.
Melis, A. (1979). Mariátegui, primer marxista de América (Cuadernos de Cultura Latinoamericana, 95). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Melis, A. (1992). Perù e Italia immagini incrociate. Bologna: Ravenna Longo Ed.
Nervo, A. (2019). El “unanismo”. En La lengua y la literatura. Obras completas (vols. XXI-XXIII). Recuperado de https://www.cervantesvirtual.com/obra/amado-nervo
Nietzsche, F. (2008). Lettere da Torino (Piccola Biblioteca, 569). Torino: Adelphi.
Nodari, G. (2018). Mariátegui antes de Mariátegui. El viaje a Italia y el fin de la “edad de piedra”, 1919-1923. Izquierdas, 39, 147-181. DOI: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50492018000200147
Núñez, E. (1964). José Carlos Mariátegui y su experiencia italiana. Cuadernos Americanos, 6, 179-197.
Núñez, E. (1994). La experiencia europea de Mariátegui. Lima: Amauta.
Paris, R. (1961). Mariáteggui e Gobetti. Quadern, 1.
Paris, R. (enero-febrero, 1966). José Carlos Mariátegui: Une bibliographie; quelques problèmes. Annales, Economies, Civilisations, 1065-1072.
Paris, R. (1981). La formación ideológica de José Carlos Mariátegui. México: Editorial Siglo XXI.
Polito, P. (2019). L’Utopia della rivoluzione. La rivoluzione liberale di Piero Gobetti. Torino: Arias Edizione.
Rouillon, G. (1968). Bibliografía de José Carlos Mariátegui. Lima: Universidad de San Marcos.
Sierra, J. (1901). Prólogo. En R. Darío, Peregrinaciones. París: Librería de la Viuda de Ch. Bouret.
Treves, R. (1946). Piero Gobetti y la revolución liberal. Revista Babel, Santiago de Chile.
Ulner, A. R. (1974). Enrique Gómez Carrillo en el modernismo: 1889-1896. (Tesis inédita de doctorado). Universidad de Missouri, Columbia.
Vargas Vila, J. M. (1917). Rubén Darío. Madrid: V. H. de Sanz Calleja.
Verrecchia, A. (1978). La catastrofe de Nietszche a Torino. Turín: Einaudi.
Viglongo, A. (2017). Gramsci a Torino (prefazione di Angelo d’Orsi). Turín: Andrea Viglongo & C. Editori Torino.
DOI: https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i110.1765
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Rogelio de la Mora Valencia

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Esta obra se encuentra bajo una Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Usted es libre para: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
El licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia Bajo los siguientes términos: Atribución — Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo del licenciante. NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con fines comerciales. No hay restricciones adicionales — Usted no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales es una publicación cuatrimestral, de acceso abierto, editada por Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. http://www.mora.edu.mx/ Plaza Valentín Gómez Farías núm. 12, col. San Juan Mixcoac, Deleg. Benito Juárez, 03730, México, D. F., conmutador: 5598-3777.
Directora editorial y/o editor responsable: Dra. Claudia Patricia Pardo Hernández cpardo@mora.edu.mx Reservas de derechos al uso exclusivo núm.: 04-2014-072511422000-102, ISSN: 0186-0348. ISSN electrónico: 2395-8464. Último número: Año 36, Volumen 37, número 1 (112), enero-abril, 2022. Responsable de la coordinación de este número: Yolanda Martínez Vallejo, con domicilio en: Plaza Valentín Gómez Farías núm. 12, col. San Juan Mixcoac, Deleg. Benito Juárez, 03730, Ciudad de México, tel. 5598-3777, ext. 3141, secuencia@mora.edu.mx
Responsable de la última modificación de este número: Francisco Rafael Marín Martínez, frmarin@mora.edu.mx con domicilio en: Plaza Valentín Gómez Farías núm. 12, col. San Juan Mixcoac, Deleg. Benito Juárez, 03730, Ciudad de México, tel. 5598-3777, ext. 3108. Fecha de última modificación: 19-12-2017
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización.