La obra mural de José Renau en Halle-Neustadt en la RDA (1968-1974)
Resumen
Palabras clave
Referencias
Archivo General de la Nación, Ciudad de México, México.
Archivo Personal de Marta Hofmman, Müncheberg, Alemania.
Depósito Fundación Josep Renau. Biblioteca del IVAM, Valencia, España.
Hofmann M. (18 de agosto de 2017). Entrevista a Marta Hofmann/Entrevistador Dulze Pérez Aguirre, Müncheberg, Alemania.
Bellón Pérez, F. (2008). Josep Renau. La abrumadora responsabilidad del arte, Valencia: Institució Alfons el Magnànim-Diputación de Valencia/Imprenta Provincial de Valencia.
Cabañas Bravo, M. (2011). Grandes genios del arte de la comunitat de Valencia. Josep Renau. España: Aneto Publicaciones.
Dragonov, D. del (2006). 1956 y los países del bloque del Este sin desestalinización. HAOL, 10. 125-133.
Elstermann F., Hoffmann, Simone Trettin, K. A., Ziegenbein B. (2015), Integriertes Handlungskonzept „Soziale Stadt“, Neustadt 2025, 2. Fortschreibung (2015-2019). Stadt Halle (Saale): Geschäftsbereich Stadtentwicklung und Umwelt/Fachbereich Planen.
Forment, A. (2009). Josep Renau Vida y Obra. En J. Brihuega, T. Lascasas y N. Piqueras (Coord.), Josep Renau 1907-1982 compromiso y cultura (pp. 38-71). España: UNAM-Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior-Universidad de València-Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales.
Forment, A. del (1992). El espectador absoluto: Josep Renau y los murales cerámicos de Halle-Neostadt. Archivo de Arte Valenciano, 7, 156-168.
García Melero, S. del (2019). Berlín: todo un paradigma en el pasado, presente y futuro del arte urbano. Grupo Español de Conversación, 16, 166-175.
García, M. (1995). Entrevista con Manuela Ballester. En M. García (Ed.), Homenaje a: Manuela Ballester (pp. 83-99). Valencia: Institut Valencia de la Dona-Generalitat Valencia Conselleria de Cultura.
Gillen, E. (2017). ¿Qué sería de la vida sin utopía? La fundación de las artes plásticas en la RDA entre la espera y el cansancio de la utopía. En B. Gutiérrez Galindo (Ed.), El arte de la República Democrática Alemana, 1949-1989 (pp. 35-59). México: IIE-UNAM.
Gómez Gutiérrez, J. del (2004). Construyendo política: desarrollos urbanísticos en Berlín tras la Segunda Guerra Mundial. Magazin, 15, 52-58.
Gutiérrez Galindo, B. (2017). Introducción. En B. Gutiérrez Galindo (Ed.) El arte de la República Democrática Alemana, 1949-1989 (pp. 11-33). México: IIE-UNAM.
Gutiérrez Galindo, B. (2019). En la RDA la pintura es más alemana. El arte de la Alemania socialista después de la unificación, Heidelberg: arthistoricum.net.
Holland, J. (2010). Una breve historia de la misoginia. México: Editorial Océano de Ciudad de México.
Lowe, N. (2010). Guía ilustrada de la historia moderna. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Miralle, F. (25 de febrero de 1977). Trayectoria Professional de Josep Renau. Fontana d’Or Girona.
Moreno González, M. (2018). La Revolución Rusa y los movimientos sociales en México del siglo XX. InterNaciones, 15, 11-132.
Overy, R. (2012). Dictadores. La Alemania de Hitler y la Unión Soviética de Stalin, Barcelona: Fábulas Tusquets Editores.
Palencia C. (10 de julio de 1949). Los murales de José Renau en Cuernavaca. Novedades: México en la cultura.
Pasternack, P. (2014). Halle-Neustadt als Großbaustelle. En P. Pasternack (Ed.) 50 Jahre Streitfall Halle-Neustadt Idee und Experiment. Lebensort und Provokation (pp. 115-118). Stadt Halle (Saale): Mitteldeutscher Verlag.
Pasternack, P. (2014). Stadt der Zukunft. En P. Pasternack (Ed.) 50 Jahre Streitfall Halle-Neustadt Idee und Experiment. Lebensort und Provokation (pp. 51-53). Stadt Halle (Saale): Mitteldeutscher Verlag.
Payà, E. del (2016). El último mural de Renau, la última obra del exilio. Nuestra bandera. Revista de debate, político y teórico. Retos de la izquierda ante la ofensiva global del capitalismo, I (233), 70-76.
Sacristán-Romero, F. (2006). Retrospectiva histórica de los satélites de comunicación. Ra Ximhai, 2 (1), 243-268.
Sáinz Guerra, J. L. del (2004). Los cambios en la vivienda de la ex–República Democrática Alemana a partir de la reunificación. Ciudades, 8, 63-85.
Schmilchuk, G. (2007). Arte de México en Alemania. Un estudio de recepción, Ciudad de México: CENIDIAP/INBA/CONACULTA/Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
Sukrow, O. (2007). Cómo se pinta un mural. David Alfaro Siqueiros, Josep Renau y la recepción del muralismo mexicano en la RDA. En B. Gutiérrez Galindo (Ed.) El arte de la República Democrática Alemana, 1949-1989 (pp. 81-10). México: IIE-UNAM.
Sukrow, O. (2013). Ein Rivera der DDR? Joseph Renaus bedeutung als Importeur des Mexikanischen >> Muralismo << in die DDR. En K-S, Rehberg. W. Holler, P. Kaiser (editors), (Ed.), Abschied von Ikarus. Bildwelten in der DDR- neugesehen (pp. 216-227). Weimar: Klassik Stiftung Weimar.
Sukrow, O. del (2013). Josep Renau’s Futuro Trabajador del Communismo – An emblematic work of the era of the scientific-technical revolution in the German Democratic Republic. Arara (11), 1-23.
Vilchis Esquivel, L. C. del (2014). Josep Renau: su importancia para el diseño gráfico mexicano. Revista Internacional de Cultura Visual, 1 (1), 1-6.
Garuz, E. (2019). Josep Renau. La ciudad alemana de Erfurt celebre el retorno de su mural de Josep Renau. Recuperada de https://www.efe.com/efe/espana/cultura/la-ciudad-alemana-de-erfurt-celebra-el-retorno-su-mural-josep-renau/10005-4124818.
La democracia en la RDA. De las relaciones de poder y las formas de vida social en el Estado socialista de la nación alemana. Recuperada de https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=documentos/10221.1/73470/1/180146.pdf&origen=BDigital.
Marín Segovia, A. (2016). Mural del artista Josep Renau en el Palau de Sant Ángel de Valencia. Recuperada de http://agendacomunistavalencia.blogspot.mx/2016/04/mural-del-artista-josep-renau-en-el.html.
Valdés I. y Rubio, I. (2018). Valentina Tereshkova. Astronauta, Ingeniera y Política. Rusia, 1937. Mujeres en la Ciencia. Recuperada de https://elpais.com/especiales/2018/mujeres-de-la-ciencia/valentina-vladimirovna-tereshkova.html.
Sannders, F. (2012). El Arte de la República Democrática Alemana: la puesta en marcha de una herencia teórica. V Congreso Internacional de Letras (pp. 2574-2581). Recuperada de http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/CIL/V-2012/paper/viewFile/2570/1732, pp. 2574-2581.
Sgrazzutti J. (2005). RDA: construcción de un socialismo avanzado en competencia con Alemania occidental. X Jornadas Interescuelas (pp. 1-20). Recuperada de https://cdsa.aacademica.org/000-006/498.
DOI: https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i115.2032
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2023 Dulze María Perez Aguirre

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Esta obra se encuentra bajo una Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Usted es libre para: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
El licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia Bajo los siguientes términos: Atribución — Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo del licenciante. NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con fines comerciales. No hay restricciones adicionales — Usted no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales es una publicación cuatrimestral, de acceso abierto, editada por Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. http://www.mora.edu.mx/ Plaza Valentín Gómez Farías núm. 12, col. San Juan Mixcoac, Deleg. Benito Juárez, 03730, México, D. F., conmutador: 5598-3777.
Directora editorial y/o editor responsable: Dra. Claudia Patricia Pardo Hernández cpardo@mora.edu.mx Reservas de derechos al uso exclusivo núm.: 04-2014-072511422000-102, ISSN: 0186-0348. ISSN electrónico: 2395-8464. Último número: Año 36, Volumen 37, número 1 (112), enero-abril, 2022. Responsable de la coordinación de este número: Yolanda Martínez Vallejo, con domicilio en: Plaza Valentín Gómez Farías núm. 12, col. San Juan Mixcoac, Deleg. Benito Juárez, 03730, Ciudad de México, tel. 5598-3777, ext. 3141, secuencia@mora.edu.mx
Responsable de la última modificación de este número: Francisco Rafael Marín Martínez, frmarin@mora.edu.mx con domicilio en: Plaza Valentín Gómez Farías núm. 12, col. San Juan Mixcoac, Deleg. Benito Juárez, 03730, Ciudad de México, tel. 5598-3777, ext. 3108. Fecha de última modificación: 19-12-2017
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización.