Los revolucionarios: Francisco Julião y los zapatistas en México de los 1970

Pablo F. de A. Porfirio

Resumen


Este artículo investiga la trayectoria de Francisco Julião, exiliado brasileño en México, y se sitúa en el periodo de 1973 a 1976, en donde realizó entrevistas a exsoldados del ejército zapatista. Junto a la estudiante chilena Angélica Rodríguez Madariaga, se realizaron alrededor de 200 entrevistas. Uno de los principales registros documentales de las entrevistas fue el diario de campo elaborado por Rodríguez. A partir de este documento, junto con otras fuentes, se pretende comprender qué tan significativas fueron estas entrevistas en el escenario de principios de la década de 1970, durante el sexenio de Luis Echeverría. Y, sobre todo, ¿por qué lo hizo un exiliado brasileño?, ¿cuál es la relación entre Francisco Julião y el gobierno mexicano? Concluimos que Francisco Julião –líder campesino en Brasil– pasó a formar parte de la red política e intelectual mexicana en la década de 1970. En el artículo explicamos cómo llegó a este lugar.

Palabras clave


Exilio; Latinoamérica; Brasil; Campesinos; zapatista.

Texto completo:

PDF HTML EBOOK

Referencias


Azevedo, Fernando Antônio. As Ligas Camponesas. Rio de Janeiro: Ed. Paz e Terra.

Aguilar Carmín, Héctor y Meyer, Lorenzo. A la sombra de la Revolución Mexicana. 14 ed. México: Cal y Arena ediciones,1995.

Bolle, Willi. Um painel com milhares de lâmpadas: Metrópole & megacidade. In: Benjamin, Walter. Passagens. Organização da edição brasileira Willi Bolle. Belo Horizonte: Editora UFMG; São Paulo: Imprensa Oficial do Estado de São Paulo, 2006.

Benjamin, Walter. Obras escolhidas. Vol. 1. 7 ed. São Paulo: Brasiliense, 1994.

Castellanos, Diana G. Hidalgo. Um olhar na vida de exílio de Francisco Julião. 2002. Dissertação (Mestrado em História) – Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas, Universidade de São Paulo, São Paulo

Castillo Troncoso, Alberto del. La matanza del jueves de corpus. Fotografía y memoria. INEHRM, México, 2021.

Castillo Troncoso, Alberto del. Ensayo sobre el movimiento estudiantil de 1968:la fotografía y la construcción de un imaginario. México: Instituto Mora: IISUE, 2012.

Foucault, Michel. A ordem do discurso. 20. ed. São Paulo: Edições Loyola, 2010.

Garrido, Luis Javier. El Partido de la Revolución Institucionalizada. Medio siglo de poder político en México.: La formación del nuevo estado (1928-1945). Siglo XXI de España Editores, 2003.

Julião, Francisco. Los Viejos Soldados de Zapata. Cuadernos del Tercer Mundo. P. 94. Biblioteca Daniel Cosio Villegas de El Colégio de México. 1977.

Julião, Francisco. Cambão: a face oculta do Brasil. Bagaço: Recife, 2009

López, Laura Espejel. Francisco Julião, su conversación con doña Gregoria Zúñiga, última mujer de Zapata. Revista CON-TEMPORÁNEA, Del Oficio No. 5, enero 2016.

Montengro, Antonio Torres. História Oral e memória: a cultura popular revisitada. 5ed. São Paulo: Contexto, 2003.

Montengro, Antonio Torres. A Ligas Camponesas e Sindicatos Rurais em Tempo de Revolução. In DELGADO, Lucilia de Almeida Neves; Ferreira, Jorge (Org.). O Brasil republicano. O tempo da experiência democrática: da democratização de 1945 ao golpe civil-militar de 1964. V. 03. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 2003a.

Munguía, Jacinto Rodríguez. La otra guerra secreta: los archivos prohibidos de la prensa y el poder. Debolsillo: México, 2010.

Muñoz, Daniela Morales. El exilio brasileño en México durante la dictadura militar en Brasil (1964-1979). Tesis de doctorado en Historia. El Colegio de Michcoacán. Zamora, Michoacán, 2016. 279p.

Poniatowska, Elena. La noche de Tlatelolco. México: Ediciones ERA, 2012.

Porfírio, Pablo F. de A. Medo, Comunismo e Revolução. Pernambuco (1959-1964). Recife: Ed. UFPE, 2009

Quezada, Sergio Aguayo. La Charola: Una historia de los servicios de inteligencia en México. México: Editorial Grijalbo, 2001.

Quezada, Sergio Aguayo.1968: los archivos de la violencia. México: Grijalbo, 1998.

Sorá, Gustavo. Editar desde la izquierda en América Latina: la agitada historia del Fondo de Cultura Económica y de Siglo XXI. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2017.

Trevisan, João S. ¡Viva Julião. Jornal Folha de São Paulo. 11/12/2011

Videla, Gabriela. Sergio Méndez Arcel, un Señor Obispo. Juan Pablo Editor: México, 2010

Womack Jr, John. Zapata y la Revolución Mexicana. México: Siglo Veintiuno Editores, 2011.




DOI: https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i114.2080

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2022 Pablo Francisco de Andrade Porfirio

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


Esta obra se encuentra bajo una Licencia Creative Commons   

Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)

Usted es libre para: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material

El licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia Bajo los siguientes términos: Atribución — Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo del licenciante. NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con fines comerciales. No hay restricciones adicionales — Usted no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier uso permitido por la licencia.


Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales es una publicación cuatrimestral, de acceso abierto, editada por Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. http://www.mora.edu.mx/ Plaza Valentín Gómez Farías núm. 12, col. San Juan Mixcoac, Deleg. Benito Juárez, 03730, México, D. F., conmutador: 5598-3777.

Directora editorial y/o editor responsable: Dra. Claudia Patricia Pardo Hernández cpardo@mora.edu.mx Reservas de derechos al uso exclusivo núm.: 04-2014-072511422000-102, ISSN: 0186-0348. ISSN electrónico: 2395-8464. Último número: Año 36, Volumen 37, número 1 (112), enero-abril, 2022. Responsable de la coordinación de este número: Yolanda Martínez Vallejo, con domicilio en: Plaza Valentín Gómez Farías núm. 12, col. San Juan Mixcoac, Deleg. Benito Juárez, 03730, Ciudad de México, tel. 5598-3777, ext. 3141, secuencia@mora.edu.mx

Responsable de la última modificación de este número: Francisco Rafael Marín Martínez, frmarin@mora.edu.mx con domicilio en: Plaza Valentín Gómez Farías núm. 12, col. San Juan Mixcoac, Deleg. Benito Juárez, 03730, Ciudad de México, tel. 5598-3777, ext. 3108. Fecha de última modificación: 19-12-2017

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización.