Unionismo y antifascismo en el proyecto político-intelectual Unión Democrática Centroamericana (1943-1946)

Ernesto Josué Mendoza Pérez

Resumen


Este artículo aborda el entrelazamiento entre los conceptos de unionismo y antifascismo a partir del proyecto de acción política fundado en México por iniciativa del escritor costarricense Vicente Sáenz en enero de 1943: la Unión Democrática Centroamericana (udc). Esta organización fue un instrumento de oposición de los exiliados centroamericanos en México a las dictaduras de su región durante la etapa final de la segunda guerra mundial. A partir del seguimiento de la actividad de la udc, registrada en sus órganos de difusión, el artículo muestra la existencia de un antifascismo centroamericano en el exilio que fue capaz de articular un contenido propio –unionista y antiimperialista, en medio de una retórica democrática instalada en el lenguaje político– y que ligó los viejos anhelos de la unión centroamericana con un proyecto destinado a instaurar y consolidar gobiernos populares, democráticos, capaces de garantizar los derechos negados por el autoritarismo en la región.

 


Palabras clave


unionismo; antifascismo; Centroamérica; exilio; intelectuales

Texto completo:

PDF HTML EBOOK

Referencias


Alduvín, R. (enero, 1944a). Mensaje a la juventud centroamericana. Centro América Libre, 1, 7.

Alduvín, R. (abril, 1944b). Recordatorio histórico. Centro América Libre, 4, 11.

Béjar, M. D. (2011). Historia del siglo XX. Buenos Aires: Siglo XXI.

Bethel, L. y Roxborough, I. (1992). Latin America between the second world war and the cold war, 1944-1948. Cambridge: Cambridge University Press.

Campos Vega, J. (2011). El Popular, una historia ignorada. México: CEFPSVLT.

Cardoza y Aragón, L. (1986). El Río. Novelas de caballería. México: FCE.

Comité Consultivo para la Defensa Política del Continente (1947). Tercer informe sometido a los gobiernos de las Repúblicas Americanas, 15 de octubre de 1944-diciembre de 1947. Montevideo: Talleres Gráficos Milton Reyes y Cía.

García Giráldez, T. (2005). El debate sobre la nación y sus formas en el pensamiento político centroamericano del siglo XIX. En M. E. Casaús Arzú y T. García Giráldez (eds.), Las redes intelectuales: un siglo de imaginarios nacionales (1820-1920). Guatemala: F & G Editores.

Guillén Zelaya, A. (5 de junio, 1944). Descomposición de las dictaduras centroamericanas. Centro América Libre, 5, 15.

Koselleck, R. (1993). Futuro pasado. Buenos Aires: Paidós.

Sáenz, V. (febrero, 1944a). Que se acabe la farsa democrática en algunas repúblicas de América. Centro América Libre, 2, 2.

Sáenz, V. (mayo, 1944b). Centro América Libre, 5, contraportada.

Silva, Margarita (2013). La Unión Democrática Centroamericana en la lucha de Vicente Sáenz contra las tiranías y los déspotas del istmo, 1942-1946. En G. López (ed.), Tras las huellas de Vicente Sáenz (t. I). San José: EDUPUC.

UDC [Unión Democrática Centroamericana] (1943). Por qué lucha. Por qué lucha Centroamérica. México: Gráfica Panamericana.

UDC [Unión Democrática Centroamericana] (enero, 1944a). La federación centroamericana, encuesta de la Unión Democrática Centroamericana y respuestas del ingeniero D. Bojórquez y de don Alfonso Reyes. Centro América Libre, 1, 14-15.

UDC [Unión Democrática Centroamericana] (febrero, 1944b). Que se acabe la farsa democrática de algunas repúblicas en América. Centro América Libre, 2, 2.

UDC [Unión Democrática Centroamericana] (abril, 1944c). Nuevo golpe de Estado en El Salvador. Centro América Libre, 4, 5-7.

UDC [Unión Democrática Centroamericana] (mayo de1944d). Lección ejemplar del pueblo salvadoreño. Centro América Libre, 5, 4.

Ugalde Quintana, S. (2019). Arte y literatura antifascistas en la revista Futuro. Reflexiones marginales, 51. Recuperado de https://2018.reflexionesmarginales.com/arte-y-literatura-antifascistas-en-la-revista-futuro/

Valle, R. H. (octubre, 1941). Francisco Morazán, precursor de América. Futuro, 68, 19-20.

Viera Altamirano, N. (febrero, 1944). La Federación Centroamericana dentro del nuevo orden mundial. Centro América Libre, 2, 21-22.




DOI: https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i114.2093

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2022 Ernesto Josué Mendoza Pérez

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


Esta obra se encuentra bajo una Licencia Creative Commons   

Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)

Usted es libre para: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material

El licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia Bajo los siguientes términos: Atribución — Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo del licenciante. NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con fines comerciales. No hay restricciones adicionales — Usted no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier uso permitido por la licencia.


Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales es una publicación cuatrimestral, de acceso abierto, editada por Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. http://www.mora.edu.mx/ Plaza Valentín Gómez Farías núm. 12, col. San Juan Mixcoac, Deleg. Benito Juárez, 03730, México, D. F., conmutador: 5598-3777.

Directora editorial y/o editor responsable: Dra. Claudia Patricia Pardo Hernández cpardo@mora.edu.mx Reservas de derechos al uso exclusivo núm.: 04-2014-072511422000-102, ISSN: 0186-0348. ISSN electrónico: 2395-8464. Último número: Año 36, Volumen 37, número 1 (112), enero-abril, 2022. Responsable de la coordinación de este número: Yolanda Martínez Vallejo, con domicilio en: Plaza Valentín Gómez Farías núm. 12, col. San Juan Mixcoac, Deleg. Benito Juárez, 03730, Ciudad de México, tel. 5598-3777, ext. 3141, secuencia@mora.edu.mx

Responsable de la última modificación de este número: Francisco Rafael Marín Martínez, frmarin@mora.edu.mx con domicilio en: Plaza Valentín Gómez Farías núm. 12, col. San Juan Mixcoac, Deleg. Benito Juárez, 03730, Ciudad de México, tel. 5598-3777, ext. 3108. Fecha de última modificación: 19-12-2017

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización.