La escultura monumental de Juan Soriano : entrevistas al artista plástico y a dos conocedores de sus obras

Graciela de Garay

Resumen


Estudiar la vida y la obra del artista plástico Juan Soriano, a través de su testimonio y las miradas o relatos de otros, en este caso la licenciada en comunicación Martha González Escobar y el arquitecto Teodoro González de León, representa una oportunidad para observar, a nivel microscópico, la historia de México y del arte nacional. En este regreso simbólico al pasado que realiza el que cuenta una historia a partir de su propia historia, el entrevistador puede conocer las normas o reglas de la sociedad desde el interior de ésta, es decir a través de los individuos que las aceptan como estructurantes de sus vidas pero que a la vez las transgreden con sus propias elecciones marcadas por el deseo de ser lo deseado. Esto es precisamente lo que marca la biografía ordinaria como lo ha escrito Giovanni Levi, “Ningún sistema normativo está, de hecho, tan estructurado para eliminar toda posibilidad de elección consciente.”

 

 


Palabras clave


Guadalajara; Jalisco; ciudad de México; guerra cristera; escultura monumental; arte figurativo; arte abstracto; arquitectura contemporánea;

Texto completo:

PDF


DOI: https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i63.935

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2015 Secuencia

URL de la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es


Esta obra se encuentra bajo una Licencia Creative Commons   

Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)

Usted es libre para: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material

El licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia Bajo los siguientes términos: Atribución — Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo del licenciante. NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con fines comerciales. No hay restricciones adicionales — Usted no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier uso permitido por la licencia.


Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales es una publicación cuatrimestral, de acceso abierto, editada por Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. http://www.mora.edu.mx/ Plaza Valentín Gómez Farías núm. 12, col. San Juan Mixcoac, Deleg. Benito Juárez, 03730, México, D. F., conmutador: 5598-3777.

Directora editorial y/o editor responsable: Dra. Claudia Patricia Pardo Hernández cpardo@mora.edu.mx Reservas de derechos al uso exclusivo núm.: 04-2014-072511422000-102, ISSN: 0186-0348. ISSN electrónico: 2395-8464. Último número: Año 36, Volumen 37, número 1 (112), enero-abril, 2022. Responsable de la coordinación de este número: Yolanda Martínez Vallejo, con domicilio en: Plaza Valentín Gómez Farías núm. 12, col. San Juan Mixcoac, Deleg. Benito Juárez, 03730, Ciudad de México, tel. 5598-3777, ext. 3141, secuencia@mora.edu.mx

Responsable de la última modificación de este número: Francisco Rafael Marín Martínez, frmarin@mora.edu.mx con domicilio en: Plaza Valentín Gómez Farías núm. 12, col. San Juan Mixcoac, Deleg. Benito Juárez, 03730, Ciudad de México, tel. 5598-3777, ext. 3108. Fecha de última modificación: 19-12-2017

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización.