Enrique Florescano, La función social de la historia México, FCE, 2012 (Colección Breviarios, 576).

 

"Debemos a los que nos precedieron una par-
te de lo que somos".

Paul Ricoer, La memoria, la historia, el olvido

 

Este libro es una recopilación de charlas impartidas y artículos ya publicados por el autor, y dispersos en revistas especializadas, tanto nacionales como internacionales, en el que Florescano busca "contribuir a coser los desparramados hilos de la memoria colectiva que nos ha formado, y servir a comprender mejor el presente acelerado y cambiante que nos ha tocado vivir" (p. 13). De esta forma, el texto pretende mostrar las variadas funciones que los pueblos y los historiadores le han asignado a la recuperación del pasado; cuyo objeto es la reflexión sobre la labor desempeñada por los historiadores en la sociedad.

El libro se encuentra dividido en dos apartados. En el primero, titulado "La función social de la historia", el autor discute justo esa "función social", vista como un reencuentro con lo irrepetible, la memoria del poder o una reconstrucción crítica del pasado; mientras que en el segundo, "Los pilares de la construcción historiográfica", ahonda en los cimientos que dieron pie al surgimiento de esta construcción, como el redescubrimiento de la narrativa oral y su impacto en la reconstrucción del pasado, desde el mito, la memoria o la ficción.

En primera instancia Florescano discierne las que a su parecer son las funciones de la historia, empezando por la identidad, entendida como la recuperación del pasado, cuyo fin es la creación de valores sociales compartidos, como la idea de que el grupo o la nación tuvieron un origen común cohesionador. Otra función social es el conocimiento de lo extraño y remoto, referido a que el estudio del pasado obliga a conocer lugares nunca antes vistos, al mismo tiempo que familiarizarnos con condiciones de vida diferentes a las propias, y reconocer la diversidad.

En el registro del transcurrir temporal, la historia es entendida como "el estudio de los cambios de las sociedades y los individuos en el tiempo" (p. 29), en donde la periodización es inmanente a la empresa historiográfica, y permite dar cuenta de los cambios y las transformaciones de un colectivo. Al hablar sobre el encuentro con lo irrepetible, Florescano indica que se procede con el criterio de autenticidad en la que el historiador le confiere a los hechos una significación propia y un valor duradero, singular e irrepetible dentro del desarrollo humano general. Por esa vía las experiencias sociales y los actos nacidos de la intimidad más recóndita se convierten en testimonios imperecederos, pero que nos hablan de un momento fugaz, en ese tiempo de larga duración.

En el pasado como historia contemporánea, se refiere a que el historiador por más esfuerzos que haga por situarse en el pasado y analizarlo en sus propios términos, no puede escapar de la determinación de interrogarlo desde el presente, lo que origina mirar los sucesos pasados con preguntas actuales, pero tratando de evitar los anacronismos. También la cualidad de magistrae vitae, aunque a la historia no puede atribuírsele esta, sí podría servirse de esos conocimientos para no incurrir en los errores que afectaron a nuestros ancestros, o para normar los actos de la propia vida, apoyándolos en las experiencias del pasado. Del mismo modo nos habla de la historia como un tribunal, partiendo de la idea de que el estudio de la historia proporcionaba sustento para hacer juicios morales sobre el pasado, y en este contexto se juzgaba a los acontecimientos a los ojos de los sucesos actuales; sin embargo, en el planteamiento realizado por Florescano, se señala que el problema de los historiadores no es si debemos emitir juicios morales o no, sino hacerlo con responsabilidad.

Otra función es la de la historia como proveedora de arquetipos. El pasado es un proveedor irreprimible de arquetipos que influyen en la conducta y la imaginación de las generaciones posteriores. A través de relatos dedicados a dar cuenta del misterio de los orígenes, a dotar a los pueblos de valores comunes y a legitimar el poder de los gobernantes, pero sobre todo a la extracción de ejemplos morales. En la actualidad el libro, el museo y los medios masivos de comunicación son los principales difusores de imágenes y tradiciones provenientes del pasado.

El apartado "De los anticuarios a la ars histórica y la aparición de una historia con fines propios y dimensión universal", me parece muy pertinente, ya que da cuenta del nacimiento y formación de la historia como ciencia y su desarrollo, empezando por los "anticuarios", pasando por la corriente ars historica, que concluye con la creación de nuevas instituciones universitarias. De igual manera da cuenta de una historia separada de la tradición cristiana y convertida en una disciplina con fines propios, cuya meta es alcanzar la verdad; su llegada al siglo XIX estará ligada a su función social y política, además de una aproximación con la sociología. En este apartado, Florescano recurre a diversos autores, tratando de enmarcarlos en esta temporalidad propuesta, y demostrar que estas aseveraciones no sólo las dice él, sino que se encuentra fundamentado en lo que otros han dicho con anterioridad.

Tanto en "La creación de 'comunidades imaginadas'" como en la "Memoria del poder", Florescano nos señala cómo en el discurso se fue configurando la idea del Estado-nación, señalando que en los gobiernos de algunos países hispanoamericanos, asiáticos y europeos en el siglo XIX, se manipuló el pasado, inventando lazos de identidad, con el propósito de unir a poblaciones de lenguas y culturas diferentes, forjando símbolos nacionales que definieron los ideales y emblemas que les dieron identidad y hegemonía, creando así "comunidades imaginadas" (pp. 88-89), aunque son las personas que están en el poder las que configuran el derrotero que ha de seguir este proyecto de nación.

Otra de las funciones sociales de la historia es la de hacer una reconstrucción crítica del pasado, a través de la "crítica de fuentes", pero siempre relacionándolos con el contexto donde se inscriben, para dotarlos de un significado más profundo. En este apartado se hace hincapié en la adhesión a una lógica de inquisición, gracias a la cual los resultados de la indagación histórica pueden ser verificados, confrontados y validados de la misma manera como se hace en otras disciplinas (p. 116). En la ampliación de las fronteras, se habla de los rasgos más notables del desarrollo de la historia como disciplina, ligada esta a la Escuela de los Anales; es decir, nos habla de la complejización del método de estudio, así como de la inclusión de nuevos modelos de análisis, pero sobre todo de nuevas preguntas del pasado, que abrieron al mismo tiempo el cambio de perspectiva, ya no macrohistórica, sino también microhistórica.

Un apartado que lleva a la crítica y a la reflexión, es el de "Las ataduras de la institución académica y el gremio", porque da cuenta de cómo las instituciones, intereses y propósitos, afectaron y deformaron, de distintas maneras, el desarrollo de la historia como disciplina científica y su posición en la sociedad; en donde el reduccionismo grupal produjo una separación creciente del profesional con respecto al conjunto social, y una correlativa sobrevaloración de los intereses corporativos, los cuales tendieron a colocarse por encima de los colectivos. En este apartado Florescano habla de forma dura contra el academicismo, concentrado en publicar para sus colegas y profesionales, dejando a un lado al conglomerado social al cual deberían fluir las ideas, y señala que

el trabajador intelectual es secuestrado de la vida de relación que forma la experiencia política de los individuos, y es obligado a practicar una relación dependiente con la burocracia administrativa, ante la cual siempre está en condiciones de inferioridad" (p. 139),

en donde el rasgo que distingue la situación actual de los historiadores es la institucionalización y profesionalización de sus actividades. Sin embargo, un dato sumamente revelador es el que señala que a partir de los años sesenta, los investigadores lograron imponer sus distintos proyectos personales como programa institucional. Y en donde la compulsión por publicar está en relación directa con los modelos profesionales que hoy rigen el oficio de historiador.

Después de esta explicación sobre la función social de la historia, el autor, en la segunda parte, entra de lleno a explicar las sucesivas relaciones, roturas y nuevos acoplamientos que el relato histórico estableció con el lenguaje hablado y con la escritura (p. 151). Abarca, como él mismo señala, la reconstrucción propiamente dicha del discurso histórico, comenzando con el establecimiento de la prueba documental, siguiendo con los métodos de explicación y terminando con la "representación historiadora". También incluye un apartado dedicado a mostrar los cambios asumidos por el historiador en las distintas fases de su oficio y que concluye con dos apartados: en el primero resume los desafíos que hoy enfrenta el historiador y el otro se refiere al papel que cumple la historia en la formación del ciudadano (p. 152).

En "El redescubrimiento de la narrativa oral", el autor enumera las características de la tradición oral, como luego indagar en el paso de la historia oral a la cultura escrita, pero señalando los efectos negativos de la escritura sobre los pueblos "sin historia", en donde la aparición de la escritura significó también una separación radical entre la alta cultura, dominada por el alfabetismo, y la cultura popular, significada por el lenguaje oral, la tradición y la noción de arcaísmo (p. 172). En contraparte, el paso del manuscrito al libro impreso tuvo entre sus efectos un aumento considerable en la producción de libros y una reducción en las horas para elaborarlos, seguidos por un incremento súbito de los lectores y la propagación de los contenidos del libro, dando un nuevo impulso al renacimiento de los autores clásicos.

En el apartado sobre mito, rito e historia, establece una clara diferenciación entre uno y otro. De igual manera da cuenta del estrecho vínculo entre la memoria y la historia, roto por la aparición de la imprenta; posibilitando la lectura de las historias de otros y trabajar en soledad con apuntes, con la libertad de releer lo que había escrito. Uno de los apartados más importantes es el que se refiere a los tres pilares de la operación historiográfica, y que son, al fin de cuentas, la metodología a seguir en la investigación histórica: 1) la fase documental; 2) la fase explicativa-comprensiva y, 3) la representación historiadora (escritura), indicando que sólo la unión de las tres fases de la operación historiadora es capaz de acreditar la pretensión de verdad del discurso histórico. Pero para que esto se cumpla cabalmente debe ir acompañado de una buena escritura, que haga amena la lectura y la comprensión del texto.

En el apartado sobre los desafíos y constricciones que retan el oficio de historiador, Florescano aborda la modificación relacionada con los cambios motivados por las computadoras y la internet, que trastocaron en forma radical las actividades del profesor-investigador. En este contexto, el autor señala que la tarea más exigente del historiador debe ser recordar a nuestros conciudadanos cómo llegamos a este punto de nuestra historia, recobrando la conversación con nuestros ancestros; es decir, está pidiendo un nuevo renacimiento de la cultura, pero de "nuestra" cultura.

Florescano señala que la historia contribuye a la forja del ciudadano; es decir, el conocimiento histórico es indispensable para preparar a los jóvenes a vivir en sociedad, ya que les proporciona un conocimiento global del desarrollo de los seres humanos y del mundo que los rodea, en donde la historia, como instrumento de educación política, permite la formación del ciudadano en una nación moderna y democrática de individuos libres y que, por lo mismo, debería inculcarse en las familias desde la infancia y formar parte de todos los programas de educación como una disciplina básica.

A manera de conclusión puedo señalar que este es un libro que deberían leer los estudiosos de la historia, sobre todo en los años de formación, ya que nos sitúa en el acento del texto y el contexto de lo que debería ser el quehacer de todo historiador, además de que nos da un panorama amplio no sólo de las herramientas con las que cuenta esta disciplina, sino de los problemas con los que se encuentra en su desarrollo, al mismo tiempo que plantea las posibles soluciones. Su importancia radica en que da una conciencia global de lo que es la historia y cómo se ha ido desarrollando hasta nuestros días, con la llegada de nuevas tecnologías y la apertura del conocimiento histórico a los estudios interdisciplinarios. Pero también explica de forma clara la forma en que se dio el viraje al análisis político, en donde el historiador dejó de ser un vínculo con el mundo social y se transformó en un ente político, donde tuvo que sujetarse a la "academia", desvinculándose de su entorno social que pasó a un segundo término, y realizando una clara crítica a cómo el historiador desarrolló su trabajo separado de la esfera social.

Hizo falta al final de cada apartado un cierre que lo conectara con el siguiente y una conclusión que englobara las principales ideas y aportes. Como dimos cuenta, el fin de este libro es analizar la función del historiador, al considerarlo como el encargado de superar las herencias del pasado y enfrentar los desafíos presentes. Y más que hablar de la función social de la historia, yo concluiría que lo que se busca es adentrarse en la función social que el historiador ha venido desempeñando en su papel político de formador de ciudadanos, al mismo tiempo que es un libro para pensar y reflexionar acerca de nuestro propio papel como historiadores.

Carmen Méndez Serralta

CIESAS-Peninsular.