Secuencia. Revista de Historia y Ciencias Sociales
https://secuencia.mora.edu.mx/Secuencia
<h2><strong>Objetivos y contenido</strong></h2> <p>Secuencia considera para su publicación artículos originales que sean el resultado de una investigación científica y que representen una clara contribución al debate y conocimiento del devenir histórico, cultural, social y político de México e Iberoamérica desde el periodo colonial al siglo XXI. Busca ser un referente entre estudiantes y especialistas en las diferentes áreas de la Historia, la Etnohistoria, la Sociología, la Ciencia Política, la Economía, la Geografía, Antropología y las Ciencias Sociales aplicadas. Todos los artículos se someten a un proceso de arbitraje bajo la modalidad Doble ciego para determinar su aceptación o rechazo.</p> <p>Secuencia no cobra por la publicación y no paga por el proceso de arbitraje. Acepta para su publicación artículos en español, inglés, portugués y francés. A partir de 2019 la revista Secuencia da inicio a la publicación continua de contenido con la finalidad de agilizar los procesos de comunicación científica, mantendrá su periodicidad cuatrimestral habitual enero-abril, mayo-agosto y septiembre-diciembre. Secuencia es una publicación de acceso abierto editada por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.</p>Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.es-ESSecuencia. Revista de Historia y Ciencias Sociales0186-0348<p><span>Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:</span></p><ol type="a"><li>Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la <a class="text-danger" href="https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/" target="_new">Licencia de reconocimiento de Creative Commons</a> que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.</li><li>Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.</li><li>Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase <a class="text-danger" href="http://opcit.eprints.org/oacitation-biblio.html" target="_new">El efecto del acceso abierto</a>).</li></ol>Maestros y maestras franceses de educación primaria y secundaria en la ciudad de México, 1822-1870
https://secuencia.mora.edu.mx/Secuencia/article/view/2216
<p>Este artículo analiza las actividades educativas de maestras y maestros franceses en la ciudad de México, desde los inicios del México independiente al umbral de la República Restaurada. Para ello delimita tres ejes principales en los que ofrece un panorama de individuos y establecimientos, así como sus propuestas de cursos, especialmente de idiomas, y métodos de enseñanza. Se concluye que las maestras y maestros franceses, favorecidos por el contexto político y social de la época y por la retórica de presentarse a sí mismos como portadores de las novedades educativas europeas, ayudaron a conformar una nueva forma de concebir las primeras letras en relación con los estudios secundarios, para lo cual crearon una variedad de establecimientos privados para las familias pudientes y su tendencia principal fue contribuir a sustituir el humanismo de las instituciones educativas coloniales por la promoción de las actividades productivas y empresariales.</p>Pablo Martínez Carmona
Derechos de autor 2025 Pablo Martínez Carmona
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2025-03-192025-03-1912210.18234/secuencia.v0i122.2216Exilio antifascista en perspectiva microespacial: Celestino Lucchetti en Argentina (1924-1958)
https://secuencia.mora.edu.mx/Secuencia/article/view/2217
<p>El análisis en clave microespacial del accionar político de exiliados de “segunda línea”, en sus sociedades de acogida, resulta un área prolífica para abordar las complejas manifestaciones que el antifascismo adoptó, allí adonde fue transportado por quienes debieron abandonar la península italiana durante el <em>ventennio </em>fascista. Con base en fuentes argentinas e italianas, este artículo analiza el exilio argentino, y fundamentalmente norpatagónico de Celestino Lucchetti (Montegrimano, Provincia de Pesaro, Marcas, 1898-Cinco Saltos, Río Negro, 1970) entre 1924 y 1958, en función de las tres caras principales de su condición de exiliado: su situación de inmigrante, su accionar antifascista y su militancia socialista.</p>Bruno Gerardo Cimatti
Derechos de autor 2025 Bruno Cimatti
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2025-03-192025-03-1912210.18234/secuencia.v0i122.2217Estaciones de servicio y automóviles. Infraestructura y logística para el abasto de gasolinas en la ciudad de México, 1922-1940
https://secuencia.mora.edu.mx/Secuencia/article/view/2338
<p>El objetivo de este artículo es mostrar cómo la red de infraestructura y operaciones logísticas para el abasto de gasolina se articuló con los servicios de transporte público y transformó materialmente a la ciudad de México. La hipótesis es que entre 1922 y 1940, la creciente demanda en el mercado interno de energéticos derivados del petróleo por parte de los servicios de transporte, posicionó a la capital como el principal consumidor del mercado interno, exigió la instalación de un complejo sistema de infraestructuras y una serie de operaciones logísticas para el abasto de gasolina y lubricantes que introdujo nuevas lógicas económicas, espaciales y urbanas. El principal hallazgo es que el sistema de infraestructuras y logística para el abasto de combustibles se conformó como una compleja red sociotécnica que implicó la instalación de nodos de diverso calado y función que agregaron un componente más al espacio urbano de la ciudad.</p>Diego Antonio Franco de los Reyes
Derechos de autor 2025 Diego Antonio Franco de los Reyes
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2025-03-252025-03-2512210.18234/secuencia.v0i122.2338