El proyecto colonizador de México a finales del siglo XIX. Algunas perspectivas comparativas en Latinoamérica
PDF

Palabras clave

Colonización
inmigración
colonos
proyectos federales
poblamiento
desarrollo económico

Compartir en:

Resumen

Durante el siglo XIX en México hubo diversos proyectos de colonización, pero en las dos últimas décadas dichos proyectos consistieron en el establecimiento, por parte del gobierno federal, de núcleos de población nacional o extranjera con carácter de colonos agrícolas. Los objetivos y políticas de este proceso pueden conocerse a través del caso de las colonias agrícolas de italianos establecidas entre 1881 y 1882, un tema no estudiado a profundidad hasta ahora. Por otra parte, existe un paralelismo entre la colonización de México y la de países de Sudamérica. La comparación entre ellos es oportuna pues permite entender las particularidades del caso mexicano y que a pesar de sus diferencias, el común denominador de los proyectos de colonización en dichos países es la ocupación territorial, el poblamiento, desarrollo económico y la mezcla de la población.

https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i76.1105
PDF

Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:

  1. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
  2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
  3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.