Mito e historia en la épica campesina: John Womack y la revolución mexicana
PDF

Palabras clave

Revolución mexicana
John Womack
Jr.
Emiliano Zapata
historiografía
mito

Compartir en:

Resumen

En este artículo se efectúa una reflexión en torno a la obra Zapata and the Mexican Revolution del historiador estadounidense John Womack, Jr. El análisis se funda en el concepto de mitohistoria, que parte de la premisa de que todo gran relato histórico posee una estructura mítica. En consecuencia, se intentan identificar tales rasgos en el texto de Womack, sobre todo su construcción del estado de Morelos y de Emiliano Zapata, respectivamente, como un espacio y como un héroe mítico. Por otro lado, se arguye que tal tipo de construcción respondió a las corrientes intelectuales y políticas que permearon los estudios latinoamericanos en los Estados Unidos en los años sesenta y setenta del siglo pasado.

https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i76.1106
PDF

Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:

  1. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
  2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
  3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.