Historia de vida de un militante mexicano de izquierda
PDF
HTML

Palabras clave

Historia de vida
entrevista
subjetividad
experiencia
militancia de izquierda
movimientos sociales
organizaciones políticas

Compartir en:

Resumen

Este texto plantea una reflexión teórico- metodológica sobre la historia de vida en el marco conceptual de la Historia oral, señalando los aportes a los estudios históricos contemporáneos. Se presenta la historia de vida de un socialista mexicano, Adolfo Sánchez Rebolledo, cuya praxis ha sido significativa para comprender el desarrollo de la política de izquierda en México y su intervención en las principales movilizaciones sociales que tuvieron lugar durante la segunda mitad del siglo xx. También da cuenta de los cambios ylas organizaciones políticas, desde las rupturas con el estalinismo, la influencia de la revolución cubana, los movimientos por los derechos civiles y contra la guerra de Vietnam hasta llegar a la revaloración de la democracia formal y el abandono de la militancia partidaria para formar parte del movimiento social. Los testimonios que aparecen a lo largo del artículo se seleccionaron y editaron de las once sesiones de entrevistas que se hicieron con Sánchez Rebolledo en el lapso de tres años (2005-2008).

https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i85.1182
PDF
HTML

Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:

  1. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
  2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
  3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.