Las escuelas Artículo 123 ¿Un dolor de cabeza para la SEP? Disputas jurídicas entre el Estado mexicano y el poder patronal, 1932-1942
PDF
HTML

Palabras clave

Escuelas
Artículo 123
poder patronal
Estado mexicano
ley
amparo
jurisprudencia

Compartir en:

Resumen

El proyecto de las escuelas federales Artículo 123 aporta una mirada a los procesos de federalización centralizadora del Estado mexicano posrevolucionario; ofrece además un caso para el análisis de los supuestos acerca del radicalismo cardenista y el viraje de las políticas del Estado en la transición al gobierno de Ávila Camacho. El caso de estas escuelas pone de manifiesto la incapacidad del Estado para implementar sus políticas y la capacidad del poder patronal para resistir a los mandatos del Estado desde las trincheras jurídicas. La perspectiva del estado en la sociedad de Migdal ofrece valiosos elementos para entender al Estado no sólo como una representación idealizada, sino como un ente complejo y contradictorio que interactúa constantemente con otros poderes. Desde el ámbito de la historia de la educación, el artículo ofrece un análisis del enfrentamiento jurídico suscitado entre el poder patronal y el Estado mexicano en torno de las escuelas Artículo 123, a partir de la propuesta y aprobación de leyes, la argumentación jurídica esgrimida como defensa patronal, y los fallos y jurisprudencias emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i91.1253
PDF
HTML

Citas

Ankerson, D. (1994). El caudillo agrarista. Saturnino Cedillo y la revolución agrarista en San Luis Potosí. México: Gobierno del Estado de San Luis Potosí/INEHRM/Secretaría de Gobernación.

Brachet Marquez, V. (1996). El pacto de dominación. Estado, clase y reforma social en México (1910-1995). México: El Colegio de México.

Buve, R. (1986). La revolución mexicana: El caso de Tlaxcala a la luz de las recientes tesis revisionistas. En Memoria del Primer Simposio Internacional de Investigación Socio-histórica sobre Tlaxcala. Tlaxcala: Gobierno del Estado/Universidad Iberoamericana.

Buve, R. (1994). El movimiento revolucionario en Tlaxcala. México: Universidad Iberoamericana.

Cárdenas García, N. (2009). Integrados y marginados en el México posrevolucionario. Los juegos del poder local y sus nexos con la política nacional. México: Universidad Autónoma Metropolitana/Porrúa.

Cabrera Acevedo, L. (1999). La reforma judicial del general Cárdenas como presidente electo de la república. En L. Cabrera Acevedo, La Suprema Corte de Justicia durante el gobierno del general Lázaro Cárdenas, (1935-1940). México: Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Dublán, M. y Lozano, J. M. (1876-1904). Legislación de México. México: Dublán y Lozano.

Falcón, R. (1984). Revolución y caciquismo en San Luis Potosí, 1910-1938. México: El Colegio de México.

Falcón, R. (1990). Las regiones en la revolución. Un itinerario historiográfico. En C. Martínez Assad (coord.), Balance y perspectivas de los estudios regionales en México (pp. 61-92). México: UNAM/Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa.

Greaves, C. (2008). Del radicalismo a la unidad nacional una visión de la educación en el México contemporáneo, 1940-1964. México: El Colegio de México.

Hamilton, N. (1983). Los límites de la autonomía del Estado. México: Era.

INEGI (1942). Anuario estadístico de los Estados Unidos Mexicanos. México: INEGI.

INEGI (1945). Anuario estadístico de los Estados Unidos Mexicanos. México: INEGI.

Knight, A. (1985). The mexican revolution: bourgeois? nationalist? or just a “great rebellion”? Bulletin of Latin American Research, 4(2), 1-37.

Knight, A. (febrero, 1994). Cardenismo: juggernaut or jalopy. Journal of Latin American Studies, 26(1), 73-107.

Knight, A. (1996). La revolución mexicana. Del porfiriato al nuevo régimen constitucional. Contrarrevolución y reconstrucción (vol. II). México: Editorial Grijalva.

Knight, A. (2001). The modern mexican State: theory and practice. En M. A. Centeno y F. López-Alvez (Eds.), Grand theory through the lens of Latin America (pp. 177-218). EUA: Princeton University Press.

Knight, A. (2002). The weight of the state in modern Mexico. En J. Dunkerley (ed.), Studies in the formation of the nation-State in Latin America (pp. 212-253). EUA: Institute of Latin Americans Studies.

Lewis, Stephen E. (julio-diciembre, 2010). Una victoria pírrica en el México posrevolucionario: los finqueros alemanes, las escuelas Artículo 123 y la formación del Estado en la costa de Chiapas, 1934-1942. Anuario de Estudios Americanos, 67(2), 445-465.

Loyo, E. (octubre-diciembre, 1990). Escuelas rurales “Artículo 123” (1917-1940). Historia Mexicana, XL(2), 299-336.

Luévano Bustamante, G. (2008). Huelgas, protestas y control social. El movimiento obrero en San Luis Potosí (1910-1936). México: UASLP/AHESLP.

Martínez Assad, C. (1993). Los rebeldes vencidos. Cedillo contra el Estado cardenista. México: UNAM/FCE.

Medina Esquivel, R. (2010). Cambiar en Templo del saber lo que fuera fabricación del veneno más inicuo. La fundación de escuelas Artículo 123 en San Luis Potosí, 1934-1938. En O. López (coord.), Memoria electrónica del 3er Foro de Investigación Educativa. Educación y Ciudadanías Emergentes 2010. San Luis Potosí: Polo Académico SLP-RIESLP.

Medina Esquivel, R. (2011). Política educativa y resistencia patronal. La fundación de escuelas Artículo 123 en San Luis Potosí, 1934-1938. En O. López (coord.), Historia y antropología de la educación, II. Colección San Luis de la Patria (pp. 81-133). México: San Luis de la Patria.

Migdal, J. S. (2011). Estados débiles, Estados fuertes. México: FCE.

Rockwell, E. (2007). Hacer escuela, hacer Estado: la educación posrevolucionaria viste desde Tlaxcala. Zamora, Michoacán: El Colegio de Michoacán/CIESAS/CINVESTAV.

Secretaría de Educación Pública (1929). Noticia estadística sobre la educación pública en México correspondiente al año de 1927. México: Talleres Gráficos de la Nación.

Secretaría de Educación Pública (1941). La educación pública en México, 1934-1940. México: Secretaría de Educación Pública.

Suprema Corte de Justicia de la Nación (2007). Manual del juicio de amparo. México: Suprema Corte de Justicia de la Nación/Themis.

Vaughan, M. K. (2000). La política cultural en la revolución. Maestros, campesinos y escuelas en México 1930-1940. México: Secretaría de Educación Pública/FCE.

Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:

  1. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
  2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
  3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.