Población en la ciudad de Campeche: fuentes y tendencias, 1810-1861
PDF
HTML

Palabras clave

Campeche
censos
epidemias
crisis agrícolas
guerra civil

Compartir en:

Resumen

El objetivo principal de este artículo consiste en el análisis de las tendencias de crecimiento de la población de la ciudad de Campeche y los factores asociados entre 1810 y 1861. Se realiza una revisión de las fuentes que registran el número de habitantes, la descripción de algunos acontecimientos que incidan en estas cifras y el comportamiento de la mortalidad, natalidad y nupcialidad durante este periodo. La población del puerto fue calculada con base a dos valoraciones. La primera entre 18 000 y 20 000 habitantes entre 1810 y 1833, posteriormente fue de 15 000 personas. La epidemia de cólera en 1833 fue el evento que más impactó en la localidad.

https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i92.1335
PDF
HTML

Citas

Aguayo, M. y Cahuich, G. (1997). La feria de San Román: Reflejo de una mentalidad colectiva, 1565-1997. Campeche: Gobierno del Estado.

Alcalá, C. (2008). Asistencia, Sanidad y Población en la ciudad de San Francisco de Campeche, 1812-1861. (Tesis doctoral inédita). Universidad de Barcelona, Barcelona.

Alcalá, C. (2010). La ciudad de Campeche a través de viajeros extranjeros, 1834-1849. Relaciones, XXXI(122), 201-244.

Álvarez, F. (1912). Anales históricos de Campeche (t. I). Campeche: Imprenta del Editor.

Arjona, M. (2007). Organización territorial de la ciudad de San Francisco de Campeche en el siglo XVIII. (Tesis de maestría inédita). Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida.

Aznar, T. y Carbó, J. (1861). Memoria sobre la conveniencia, utilidad y necesidad de erigir constitucionalmente en estado de la confederación mexicana el antiguo distrito de Campeche. Constituido de hecho en Estado Libre y Soberano desde mayo de 1848 por virtud de los convenios de división territorial que celebró con el estado de Yucatán, de que era parte. México: Imprenta de Ignacio Pulido.

Berzunza, R. (1965). Guerra social en Yucatán. Campeche: Gobierno del Estado.

Calvo, T. (1973). Acatzingo. Demografía de una parroquia mexicana. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Calzadilla, J., Bolio, P. y Zuaznávar, J. (1977 [1871]). Apuntaciones para la estadística de la provincia de Yucatán. Mérida: Gobierno del Estado.

Campos, M. (2002). Que los yucatecos todos proclamen su independencia. Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán.

Campos, M. (ed.) (2006). Entornos del ciudadanato en Yucatán, 1750-1906. Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán.

Castillo, J. (2002). La pobreza en Yucatán. Ideas, instituciones y prácticas sociales, 1786-1856 (tesis doctoral). El Colegio de México.

Cline, H. (1945). War of the Castes ind its Consequences. Related Studies in Early Nineteenth Century Yucatecan Social History (microfilm, 23). Chicago.

Contreras, A. (2009). Movimientos migratorios hacia el oriente de Yucatán (1750-1825). En Ch. Cramaussel (ed.), Demografía y poblamiento del territorio: La Nueva España y México, siglos XVI-XIX (pp. 81-92). Zamora: El Colegio de Michoacán.

Cook, S. y Borah, W. (1977). Ensayos sobre historia de la población. México y el Caribe (t. II). México: Siglo XXI Editores.

Cuenya, M. (1999). Puebla de los Ángeles en tiempos de una peste colonial: una mirada en torno al matlazahuatl de 1737. Zamora: El Colegio de Michoacán/Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Cuenya, M. y Malvido E. (1992). La pandemia de cólera de 1833 en la ciudad de Puebla. En M. Cuenya, E. Malvido, C. Lugo, A. Carrillo y L. Oliver Sánchez. El cólera de 1833. Una nueva patología en México. Causas y efectos (pp. 11-45). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Dumond, D. (2005). El machete y la cruz: la sublevación de campesinos en Yucatán. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Echánove, P. (1814). Cuadro estadístico de Yucatán en 1814. Mérida: Imprenta del Editor.

Enciclopedia yucatanense (1944), Mérida, Gobierno del Estado.

Escobar Ohmstede, A. (2004). Desastres agrícolas en México. Catálogo histórico (t. II.). México: FCE/CIESAS.

Erosa, A. (1993). Monografía sobre salud pública en Yucatán. Mérida: Servicios Coordinados de Salud Pública.

Falla, M. (2009). La epidemia de 1782 en Izamal. En Ch. Cramaussel (ed.), Demografía y poblamiento del territorio: La Nueva España y México, siglos XVI-XIX (pp. 217-225). Zamora: El Colegio de Michoacán.

Farriss N. (1984). La sociedad maya bajo el dominio colonial. Una empresa colectiva de supervivencia. Madrid: Alianza Editorial.

Galindo, M. (1987). La gran década nacional, 1857-1867 (3 vols.). México: INERHM.

García, M. (1978). Población y encomienda en Yucatán bajo los Austrias. Sevilla: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

García, J. (1846). Memoria leída ante el Augusto Congreso Extraordinario de Yucatán por el secretario general de Gobierno, el día 18 de septiembre de 1846. Mérida: Imprenta de Castillo y Compañía.

García, V., Pérez, J. y Molina, A. (2003). Desastres agrícolas en México. Catálogo histórico (t. I). México: FCE/CIESAS.

Goubert, P. (1960): Beauvais et la Beauvaisis de 1600 à 1730. París: SEVPEN.

Guerra, F. (1999). El soberano y su reino. Reflexiones sobre la génesis del ciudadano en América Latina. En H. Sabato (ed.), Ciudadanía política y formación de las naciones. Perspectivas históricas de América Latina (pp. 33-61). México: FCE.

Guía para la estimación de indicadores sociodemográficos (1996). México: Consejo Nacional de Población.

Heller, C. (1987 [1853]). Viajes por México en los años 1845-1848. México: Banco de México.

Laviada, F. (1993). El cólera en la península de Yucatán en el siglo pasado. Revista Biomédica, 1, 43-48.

Lerner, V. (1968). Consideraciones sobre la población de la Nueva España (1793-1810) según Humboldt y Navarro y Noriega. Historia Mexicana, 17(3), 327-348.

Mc Caa, R. (1993). El poblamiento del México decimonónico: escrutinio crítico de un siglo censurado. En El poblamiento de México. Una visión histórico-demográfica. México en el siglo XIX (pp. 90-114). México: Secretaría de Gobernación/CONAPO/Grupo Azabache.

Maldonado, C. (1995). Ciudad de México, 1800-1860: epidemias y población. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Malvido, E. (1973). Factores de despoblación y de reposición de la población de Cholula (1641-1810). Historia Mexicana, XXIII(1), 52-110.

Malvido, E. (2006). La población, siglos XVI al XX. México: Océano.

Márquez, L. (1994). La desigualdad ante la muerte de la ciudad de México. El tifo y el cólera. México: Siglo XXI Editores.

Meuvret, J. (2003 [1946]). La crisis de subsistencia y la demografía en la Francia de antiguo régimen (tr. Pedro Canales). Contribuciones desde Coatepec, III(5), 131-140.

Molina, A. (2006). Comportamiento y distribución de la población en Santa María de Guadalupe, Atlacomulco, 1679-1860. En A. Molina y D. Navarrete (coords.), Problemas demográficos vistos desde la historia: análisis de fuentes, comportamiento y distribución de la población de México, siglos XVI-XIX (pp. 117-154). Zamora: El Colegio de México/ El Colegio de Michoacán.

Molina, R. (1941). Las hambres en Yucatán. México: Orientaciones.

Morelet, A. (1871). Travels in Central America. Nueva York: Leopoldt, Hold and Williams.

Morin, C. (1973). Santa Inés de Zacatelco, 1646-1812. Contribución a la demografía histórica del México colonial. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Muñoz, L. (2006). Barcos, bultos y pasajeros en los puertos del Golfo: Los primeros años del México independiente. En J. von Grafenstein (coord.), El Golfo-Caribe y sus puertos. 1600-1850 (t. I, pp. 469-514). México: Instituto Mora.

Negrín, A. (1991). Campeche. Una historia compartida. México: Instituto Mora.

Norman, B. (1843). Rambles in Yucatan (2a. ed.). Nueva York: J. & H. Langley.

O’Gorman, E. (1966). Historia de las divisiones territoriales de México (3a. ed.). México: Editorial Porrúa (Colección Sepan Cuantos, 45).

Oliver, L. (1986). Un verano mortal. Guadalajara: Gobierno del Estado de Jalisco.

Oliver, L. (1992). La mortalidad, 1800-1850. En J. Muriá y J. Olveda (coords.), Demografía y urbanismo, lecciones históricas de Guadalajara (t. III, pp. 101-137). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Oliver, L. (2008). La epidemia de viruela de 1830 en Guadalajara. Relaciones, XXIX(114), 77-99.

Orvañanos, D. (1889). Ensayo de geografía médica y climatología de la república mexicana. México: Secretaría de Fomento.

Parrish, W. (1853). A Visit to Mexico, by The West India Islands, Yucatan and United States, with Observations and Adventures on the Map (vol. I). Londres: Publisher by the autor.

Peniche, P. (2010). Tiempos aciagos: las calamidades y el cambio social del siglo XVIII entre los mayas de Yucatán. México: CIESAS/Porrúa.

Pérez-Mallaína, P. (1978). Comercio y autonomía en la Intendencia de Yucatán. 1797-1814. Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos.

Pérez, V. (1980). Las crisis de mortalidad en la España interior. Siglos XVI-XIX, Madrid: Siglo XXI Editores.

Rabell, C. (1990). La población novohispana a la luz de los registros parroquiales. (Avances y perspectivas de investigación). México: UNAM (Cuadernos de Investigación, núm. 21).

Ramayo, T. (1996). Los mayas pacíficos de Campeche. Campeche: Universidad Autónoma de Campeche.

Ramos, M. (1875). El agua. Ensayos hidrotimétricos de las aguas de los pozos de Belén y el Mamey. La Alborada, 7, 186-192.

Reed, N. (1985 [1964]). La guerra de Castas de Yucatán (7a. ed.). México: Biblioteca Era.

Regil, J. (1853). Estadística de Yucatán. México: Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.

Rodríguez Herrera, E. (2010). Campeche e identidad en el discurso de la memoria (Tesis de maestría inédita). Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Azcapotzalco, México.

Rodríguez, S. (1985). Geografía política de Yucatán. Censo inédito de 1821. Año de la Independencia (t. I.). Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán.

Rodríguez, S. (1989). Geografía política de Yucatán. División territorial, gobierno de los pueblos y población 1821-1900 (t. II). Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán.

Rueda, S. (1992). El viajero funesto. El cólera morbos en la ciudad de México, 1850. Historias, 28, 87-98.

Rubio, I. (1942). Archivo de la Historia de Yucatán. Campeche y Tabasco, México: Imprenta Aldina, Robredo y Rosell.

Sánchez, N. (1973). La población de América Latina: Desde los tiempos precolombinos al año 2000. Madrid: Alianza Editorial.

Sierra, C. (1975). Campeche. Imagen de una ciudad. México: Publicaciones Históricas.

Sierra O’ Reilly. J. (1991 [1853]). Prosperidad y decadencia en Campeche. En A. Negrín (comp.), Campeche. Textos de su historia (t. I, pp. 23-31). México: Gobierno del Estado de Campeche/Instituto Mora.

Stephens, J. (1986 [1843]). Viajes a Yucatán (2 tt.). Mérida: Consejo editorial de Yucatán.

Tena, F. (1999). Leyes fundamentales de México. 1808-1999 (22° ed.). México: Porrúa.

Trujillo, M. (2005). El Golfo de México en la centuria decimonónica: entornos geográficos, formación portuaria y configuración marítima. México: CIESAS.

Urías, M. y San Juan, C. (1982). Población y desarrollo en el México del siglo XIX. Investigación Económica, 162, 129-177.

Villalobos, M. (2006), El bosque sitiado: asaltos armados, concesiones forestales y estrategias de resistencia durante la guerra de Castas. México: CIESAS.

Waldeck, F. (1996[1837]). Viaje pintoresco y arqueológico a la provincia de Yucatán, 1834 y 1836. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:

  1. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
  2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
  3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.