Suplicantes y ciudadanos con derechos: los padres de familia en secundarias federales del Distrito Federal (1932-1939)
PDF
HTML
EBOOK

Palabras clave

Secundaria
ciudadanía
padres de familia
Estado posrevolucionario
historia de la educación
educación
ciudad de México
México

Compartir en:

Resumen

El artículo analiza las formas y argumentos de los padres de familia del Distrito Federal para ejercer el derecho a la educación secundaria de sus hijos en el México posrevolucionario. Los datos empíricos fueron recuperados de la correspondencia de los padres a la autoridad educativa, expedientes personales de los alumnos, notas periodísticas y editoriales publicadas en la prensa nacional, así como discursos oficiales contenidos en las Memorias de la Secretaría de Educación Pública. Desde la historia social, se interpretan las interacciones entre los padres de familia y los agentes del Estado como prácticas de ciudadanía enmarcadas en un continuum que iba desde la súplica hasta la exigencia del derecho social a la educación, posiciones a partir de las cuales se establecieron negociaciones con un Estado que, en algunos casos como la falta de recursos monetarios o la insuficiencia de infraestructura, mostró cierta debilidad en sus instituciones.

https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i94.1349
PDF
HTML
EBOOK

Citas

Aboites, H. (2012). El derecho a la educación en México. Del liberalismo decimonónico al neoliberalismo del siglo XXI. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 17(53), 361-389.

Alfonseca, J. (2005). El papel de las juntas y los comités de educación en la apropiación local de la escuela rural federal. Memoria, conocimiento y utopía. Anuario de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación, 1, 63-90.

Arredondo, M. A. (2007). Políticas públicas y educación secundaria en la primera mitad del siglo XIX en México. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 12(32), 37-62.

Arredondo, M. A. (2008). El proyecto educativo de la modernidad para los jóvenes. En M. A. Arredondo (aut. y comp.), Entre la primaria y la universidad, la educación de la juventud en la historia de México (pp. 63-76). México: Editorial Santillana/Universidad Pedagógica Nacional.

Arrom, S. M. (1988). Las mujeres de la ciudad de México 1790-1857. México: Siglo XXI.

Bertaccini, T. (2009). El régimen priísta frente a las clases medias 1943-1964. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Aguirre, V., García I. y Valero A. (2002). De la caridad a la beneficencia pública en la Ciudad de México. México: UNAM.

Britton, J. A. (1976). Educación y radicalismo en México. II. Los años de Cárdenas (1934-1940). México: SEP.

Castillo, J. L. (2004). Entonces, Mixcoac… México: Consejo de la Crónica de la Ciudad de México.

Certeau, M. de (1996). La invención de lo cotidiano. I. Artes de hacer. México: Universidad Iberoamericana/Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.

Civera, A. (1997). Entre surcos y letras. Educación para campesinos en los años treinta. México: El Colegio Mexiquense/INEHRM.

Civera, A. (2008). La secundaria como un proceso de construcción: un estudio de caso (1925-1980). En M. A. Arredondo (aut. y comp.), Entre la primaria y la universidad, la educación de la juventud en la historia de México (pp. 327-348). México: Editorial Santillana/Universidad Pedagógica Nacional.

Contreras E. (1978). Estratificación y movilidad social en la ciudad de México. México: UNAM.

Gonzalbo, P. y Staples A. (coords.) (2012). Historia de la educación en la ciudad de México. México: COLMEX.

González, M. (1974). Población y sociedad en México (1900-1970). México: UNAM.

Guerra, F.-X. (2002). Súbditos o ciudadanos. En H. Sabato (coord.), Ciudadanía política y formación de las naciones. Perspectivas históricas de América Latina (pp. 33-61). México: COLMEX.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) (2000). Estadísticas Históricas de México (t. I). México: INEGI.

Iturriaga, J. E. (1987). La estructura social y cultural de México. México: SEP.

Loaeza, S. (1999). Clases medias y política en México. La querella escolar, 1959-1963. México: COLMEX.

Lomnitz, C. (2000). La construcción de la ciudadanía en México. Metapolítica, 4(15), 128-149.

López, P. y Acevedo, A. (2012). Introducción. Los ciudadanos inesperados. En P. López y A. Acevedo (coords.), Ciudadanos inesperados: espacios de formación de la ciudadanía ayer y hoy (pp. 13-38). México: COLMEX.

Lorenzo, M. D. (2012). El Estado como benefactor. Los pobres y la asistencia pública en la ciudad de México 1877-1905. México: COLMEX/El Colegio Mexiquense.

Loyo, E. B. (2008). La escuela secundaria socialista en México. ¿Una opción de educación popular? (1925-1940). En M. A. Arredondo (aut. y comp.), Entre la primaria y la universidad, la educación de la juventud en la historia de México (pp. 271-292). México: Editorial Santillana/Universidad Pedagógica Nacional.

Mejía, R. (1976). Moisés Sáenz. Educador de México. Cincuentenario de la Fundación del Sistema Nacional de Escuelas Secundarias Mexicanas 1926-1976. México: Federación Editorial Mexicana.

Memoria que indica el estado que guarda el ramo de Educación Pública el 31 de agosto de 1930 (1930). México: Talleres Gráficos de la Nación.

Memoria relativa al estado que guarda el ramo de Educación Pública el 31 de agosto de 1932. T. I. Exposición (1932). México: Talleres Gráficos de la Nación.

Memoria relativa al estado que guarda el ramo de Educación Pública el 31 de agosto de 1933. T. I. Exposición (1933). México: Talleres Gráficos de la Nación.

Memoria de la Secretaría de Educación Pública. Septiembre de 1935-agosto de 1936 (1936). México: SEP.

Mentz, B. (2003). Introducción. En B. Mentz (coord.), Movilidad social de sectores medios en México. Una retrospectiva histórica (siglos XVII al XX) (pp. 7-48). México: CIESAS/Miguel Ángel Porrúa.

Miranda, S. (2007). Tacubaya de suburbio veraniego a ciudad. México: UNAM.

Miranda, S. (2008). La creación del Departamento del Distrito Federal. Urbanización, política y cambio institucional. México: UNAM.

Pérez, R. (1993). “Por la patria y por la raza”. La derecha secular en el sexenio de Lázaro Cárdenas. México: UNAM.

Porter, S. (2002). Empleadas públicas: normas de feminidad, espacios burocráticos e identidad de la clase media en México durante la década de 1930. Signos Históricos, 11, 41-63.

Rodríguez, A. (2010). Historia del desasosiego. La revolución en la ciudad de México, 1911-1922. México: COLMEX.

Rockwell, E. (2007). Hacer escuela hacer estado. La educación posrevolucionaria vista desde Tlaxcala. México: COLMEX/CIESAS/Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.

Santos, A. (2000). La educación secundaria: perspectivas de su demanda. (Tesis de doctorado inédita). Universidad Autónoma de Aguascalientes, México.

Schell, P. A. (2003). Church and State Education in Revolutionary Mexico City. Arizona: The University of Arizona Press.

Sosenski, S. (2006). Diversiones malsanas: el cine y la infancia en la ciudad de México en la década de 1920. Secuencia, 66, 37-64.

Vaughan, M. K. (2000). La política cultural en la revolución. Maestros campesinos y escuelas en México 1930-190. México: SEP/FCE.

Vaughan, M. K. y Quintanilla S. (1997). Presentación. En M. K. Vaughan y S. Quintanilla (coords.), Escuela y sociedad en el periodo cardenista (pp. 7-43). México: FCE.

Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:

  1. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
  2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
  3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.