La gestión municipal: ¿cómo administrar las plazas y los mercados de la ciudad de México? 1824-1840
PDF
HTML
EBOOK

Palabras clave

plazas
mercados
comercio urbano
contrata
gestión municipal

Compartir en:

Resumen

El texto analiza la gestión de los servicios públicos en la ciudad de México, y en particular, la administración de las plazas y los mercados a través de contratas a particulares. La problemática se centra en las dificultades que enfrentó la administración municipal para regular el comercio urbano. La fuente documental empleada es la Ordenanza Municipal de 1840 y el estudio detallado de las comisiones que integraban al Ayuntamiento de México entre 1810 y 1840. La investigación concluye que la falta de un orden jurídico que regulara la gestión municipal provocó una mala organización y planeación en los servicios públicos de la ciudad. Por ello, las contratas, que parecían una salida eficiente en la administración municipal, terminaron por convertirse en negocios entre particulares, debido a la incapacidad del gobierno para vigilarlos y regularlos, así como por la falta de recursos económicos para sostenerlas.


 

https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i95.1377
PDF
HTML
EBOOK

Citas

Bermúdez, S. (1992). Hijas, esposas y amantes. Santafé de Bogotá, Colombia: Ediciones UNIANDES.

Carbajal, D. (2008). La población en Bolaños 1740-1848. México: COLMICH.

Castillo, N. (2001). Cholula. Sociedad mestiza en ciudad india. México: UAM/Plaza y Valdés.

Colmenares, G. (1975). Cali, terratenientes, mineros y comerciantes, siglo XVIII. Santafé de Bogotá, Colombia: TM Editores.

Colmenares, G. (1990). El tránsito a sociedades campesinas: de dos sociedades esclavistas en la Nueva Granada, Cartagena y Popayán, 1780-1850. Huellas, 29, 8-24.

Cook, S. F., y Borah, W. (1977). Ensayos sobre la historia de la población: México y el Caribe. México: Siglo XXI Editores.

Esteinou, R. (2008). La familia nuclear en México: Lecturas de la modernidad, siglos XV al XX. México: Porrúa.

Ferrer I., A. (2008). La familia en Catalunya en los siglos XVIII y XIX. Balance y perspectivas. En F. García (eds.), La historia de la familia en la península ibérica, balance regional y perspectivas: homenaje a Peter Laslett (pp. 141-181). Cuenca, España: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Florescano, E. y Gil, I. (1974). 1750-1808: La época de las reformas borbónicas y del crecimiento económico. México: Departamento de Investigaciones Históricas-INAH.

Gonzalbo, P. (1993). Historia de la familia. México: Instituto Mora.

Gonzalbo, P. (2007). Afectos e intereses en los matrimonios en la ciudad de México a fines de la colonia. Historia Mexicana, LVI (4), 1117-1161.

Gutiérrez, V. (1963). La familia en Colombia: trasfondo histórico. Colombia: Universidad de Antioquia.

Gutiérrez, V. y Pineda, R. (1999). Miscegenación y cultura en Colombia colonial 1750-1810. Santafé de Bogotá, Colombia: UNIANDES.

Herrera, M. (2009). Popayán: La unidad de lo diverso, territorio, población y poblamiento en la provincia de Popayán, siglo XVIII. Colombia: Universidad de los Andes.

Jaramillo, J. (1968). Ensayos sobre historia social colombiana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Mannarelli, M. (1994). Pecados públicos. La ilegitimidad en Lima, siglo XVII. Lima, Perú: Ediciones Flora Tristán.

Margadant, G. (1991). La familia en el derecho novohispano. En P. Gonzalbo (ed.), Familias novohispanas: Siglos XVI al XIX. Seminario de Historia de la Familia (pp. 273-298). México: COLMEX.

McCaa, R. (1993). Calidad, clase y matrimonio en el México colonial: El caso de Parral, 1788-1790. En P. Gonzalbo (ed.), Historia de la familia (pp. 43-70). México: Instituto Mora/UAM.

McCaa, R. (1996). Tratos nupciales: la constitución de uniones formales e informales en México y España, 1500-1900. En P. Gonzalbo y C. Rabell (coords.), Familia y vida privada en la historia de Iberoamérica (pp. 21-57). México: COLMEX/UNAM.

McFarlane, A. (1997). Colombia antes de la independencia: economía, sociedad y política bajo el dominio Borbón. Santafé de Bogotá, Colombia: Banco de la República.

Mejía, E. (1996). Origen del campesino vallecaucano. Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Miño, M. (2001). El mundo novohispano. Población, ciudades y economía, siglos XVII y XVIII. México: FCE/COLMEX (Fideicomiso Historia de las Américas).

Mörner, M. (1969). La mezcla de razas en la historia de América Latina. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Mörner, M. (1970). El colonato en la América meridional andina desde el siglo XVIII. Estocolmo: Instituto de Estudios Ibero-Americanos.

Navarrete, M. (2005). Génesis y desarrollo de la esclavitud en Colombia, siglos XVI y XVII. Cali, Colombia: Universidad del Valle Programa Editorial.

Olivero, S. (2009). Hogares femeninos en el Buenos Aires Colonial. En P. Gonzalbo (coord.), Familias y relaciones diferenciales: género y edad. Murcia, España: Universidad de Murcia.

Padilla, S., López, M. y González, A. (1976). La encomienda en Popayán. Tres estudios. Sevilla, España: Escuela de Estudios Hispano Americanos.

Rabell, C. (1991). Estructuras de la población y características de los jefes de grupos domésticos en la ciudad de Antequera (Oaxaca), 1777. En P. Gonzalbo (coord.), Familias novohispanas: Siglos XVI al XIX (pp. 273-298). México: COLMEX.

Rabell, C. (1996). Trayectoria de vida familiar, raza y género en Oaxaca colonial. En P. Gonzalbo y C. Rabell (coords.), Familia y vida privada en la historia de Iberoamérica (pp. 75-118). México: COLMEX/UNAM.

Rodríguez, P. (1991). Seducción, amancebamiento y abandono en la colonia. Bogotá, D. C., Colombia: Fundación Simón y Lola Guberek.

Rodríguez, P. (1996a). La sociedad y las formas. Siglo XVIII. En A. Valencia (ed.), Historia del Gran Cauca (pp. 73-78). Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Rodríguez, P. (1996b). Una manera difícil de vivir. Las familias urbanas neogranadinas del siglo XVIII. En P. Gonzalbo y C. Rabell (coords.), Familia y vida privada en la historia de Iberoamérica (pp. 309-323). México: COLMEX/UNAM.

Rodríguez, P. (1997). Sentimientos y vida familiar en el Nuevo Reino de Granada, siglo XVIII. Bogotá, Colombia: Ariel.

Rodríguez, P. (2004). La familia en Colombia. En P. Rodríguez (ed.), La familia en Iberoamérica 1550-1980. Bogotá, D. C., Colombia: Convenio Andrés Bello.

Rodríguez Sáenz, E. (1996). Hemos pactado matrimoniarnos. Familia, comunidad y alianzas matrimoniales en San José (1827-1851). En P. Gonzalbo y C. Rabell (coords.), Familia y vida privada en la historia de Iberoamérica (pp. 161-198). México: COLMEX/UNAM.

Romero, M. (1995). Poblamiento y sociedad en el Pacífico colombiano siglos XVI al XVIII. Cali, Colombia: Editorial Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle.

Romero, M. (2002). Sociedades negras en la costa pacífica del Valle del Cauca durante los siglos XIX-XX. Cali, Colombia: Vallecaucanos, Gobernación del Valle del Cauca.

Scott, J. (1990). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En Historia y género: la mujer en la Europa moderna y contemporánea (pp. 23-56). Barcelona, España: Ed. Alfus.

Tovar, H., Tovar, C. y Tovar, J. (1994). Convocatoria al poder del número. Censos y estadísticas de la Nueva Granada, 1750-1830. Bogotá: Archivo General de la Nación.

Twinam, A. (2001). Las reformas sociales de los borbones: una interpretación revisionista. Montalbán, 34, 219-244.

Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:

  1. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
  2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
  3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.