Resumen
A partir del análisis del trabajo en el sector hotelero en la ciudad de Mar del Plata (Argentina) entre 1960 y 1990, el presente artículo se propone abordar, desde una perspectiva de género, las características que adquirió la participación de varones en el sector de los servicios. Puntualmente focalizamos en los trabajadores que se han desempeñado en la conserjería y recepción de hotel, indagando en las representaciones en torno a este trabajo presentes en diferentes tipos de discursos: manuales de hotelería, convenios colectivos de trabajo, sentencias judiciales de los tribunales laborales y en relatos de vida de entrevistados. El objetivo es reconstruir y tensionar los sentidos y significa-dos que tanto los trabajadores como otros actores sociales le atribuían a dicho trabajo y, por lo tanto, a quienes lo desarrollaban.
Citas
Allemandi, C. (2017). Sirvientes, criados y nodrizas. Una aproximación a las condiciones de vida y de trabajo en la ciudad de Buenos Aires a partir del servicio doméstico (fines del siglo XIX y principios del XX. Buenos Aires: Teseo-Universidad de San Andrés.
Armus, D. (2007). La ciudad impura. Salud, tuberculosis y cultura en Buenos Aires, 1870-1950. Buenos Aires: Edhasa.
Badaró, M. (2006). Identidad individual y valores morales en la socialización de los futuros oficiales del ejército argentino. Avá, (9).
Baron, A., & Boris, E. (2007). «The Body» as a Useful Category for Working-Class History. Labor: Studies in Working-Class History of the Americas, 4(2).
Barrancos, D. (2008). La puñalada de Amelia (o cómo se extinguió la discriminación de las mujeres casadas en el servicio telefónico). Trabajos y comunicaciones, (34).
Biernat, C., & Ramacciotti, K. (2013). Para más hijos, mejores madres. En Crecer y multiplicarse. La política sanitaria materno-infantil. Argentina 1900-1960. Buenos Aires: Biblos.
Bontempo, P., & Queirolo, G. (2012). Las “chicas modernas” se emplean como dactilógrafas: feminidad, moda y trabajo en Buenos Aires (1920-1930). Bicentenario. Revista de Historia de Chile y América, 2(2).
Bourdieu, P. (1988). La distinción. Madrid: Taurus.
Bourdieu, P. (1989). La ilusión biográfica. Historia y fuente oral.
Calandrón, S. (2014). «Tirar es como tejer»: género, moralidad y usos de la fuerza física. En Género y sexualidad en la policía bonaerense. Buenos Aires: UNSAM Edita.
Caldo, P. (2013). El «hábito» hace a la maestra. Hacia una historia de las prácticas de consumo de las mujeres dedicadas a la docencia en Argentina 1939-1943. Naveg@mérica, 10.
Castel, R. (1997). La metamorfosis de la cuestión social. Buenos Aires: Paidós.
Castel, R. (2012). El ascenso de las incertidumbres. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Cuchí Espada, V. (2008). Before they Were Companions: Mexican Gibson Girls, 1881-1911. Secuencia, (71).
Dussel, I. (2000). Historias de guardapolvos y uniformes: sobre cuerpos, normas e identidades en la escuela. En S. Gvirtz, Textos para repensar el día a día escolar. Sobre cuerpos, vestuarios, espacios, lenguajes, ritos y modos de convivencia en nuestra escuela. Buenos Aires: Santillana.
Garazi, D. (2016). Del “trabajo de servidor” al “trabajo asalariado”. Debates en torno a la remuneración de los trabajadores del sector hotelero-gastronómico en Argentina en las décadas centrales del siglo XX. Pasado Abierto, 3.
Goffman, E. (2006). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Madrid: Amorrortu.
Gorz, A. (1995). Metamorfosis del trabajo. Búsqueda del sentido. Crítica de la razón económica. Madrid: Editorial Sistema.
Gorz, A. (1998). Miserias del presente, riqueza de lo posible. Buenos Aires: Paidós.
Grignon, C., & Passeron, J.-C. (1991). Lo culto y lo popular. Miserabilismo y populismo en sociología y literatura. Buenos Aires: Nueva Visión.
Hall, S. (1997). The work of representation. En S. Hall (Ed.), Representation: Cultural Representations and Signifying Practices. London: Sage.
Klein, I. (2008). La ficción de la memoria. La narración de historias de vida. Buenos Aires: Prometeo.
Lahire, B. (2001). Lógicas prácticas: el ‘hacer’ y el ‘decir sobre el hacer’. En El espíritu sociológico. Buenos Aires: Manantial.
Leon Roman, C. A. (2006). El uniforme y su influencia en la imagen social. Revista Cubana de Enfermería, 22(1).
Lobato, M. (2004). Entre la protección y la exclusión: discurso maternal y protección de la mujer obrera, Argentina 1890-1934. En J. Suriano, La cuestión social en Argentina 1870-1943. Buenos Aires: La Colmena.
Lobato, M. (2007). Los cuerpos protegidos: el trabajo femenino como objeto de preocupación pública. En Historia de las trabajadoras en la Argentina: 1869-1960. Buenos Aires: Edhasa.
Lurie, A. (1994). El lenguaje de la moda. Barcelona: Paidós.
Mauss, M. (1988). Body Techniques. Economy and Society, 2:1(70).
Nari, M. (2004). Políticas de maternidad y maternalismo político, 1890-
Buenos Aires: Biblos.
Pastoriza, E., & Torre, J. C. (1999). Mar del Plata, un sueño de los Argentinos. En F. Devoto & M. Madero, Historia de la vida privada en la Argentina. La Argentina entre multitudes y soledades. De los años treinta a la actualidad. Buenos Aires: Taurus.
Pedetta, M. (2014). Hombres de negro. Los trabajadores del casino marplatense (1930-1950). Estudios Sociales, 47(1).
Queirolo, G. (2014). Vendedoras: género y trabajo en el sector comercial (Buenos Aires, 1910-1950). Estudos Feministas.
Ramacciotti, K. (2011). De la culpa al seguro. La ley de Accidentes de Trabajo, Argentina (1915-1955). Revista Mundos do Trabalho, 3(5).
Ramacciotti, K., & Valobra, A. (2010). La profesionalización de la enfermería en Argentina: Disputas políticas e institucionales durante el peronismo. Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, 62(2).
Recalde, H. (1997). La salud de los trabajadores en Buenos Aires (1870-1910). A través de las fuentes médicas. Buenos Aires: Grupo Editor Universitario.
Robin, R. (2002). La autoficción. El sujeto siempre en falta. En L. Arfuch (Ed.), Identidades, sujetos y subjetividades. Buenos Aires: Prometeo.
Saulquin, S. (2006). Historia de la moda Argentina. Buenos Aires: Emecé.
Saulquin, S. (2010). La muerte de la moda, el día después. Buenos Aires: Paidós.
Steedman, C. (2013). El trabajo de servir: las tareas de la vida cotidiana Inglaterra, 1760-1820. Mora, 19(2).
Wajcman, J. (2005). El género en el trabajo. En J. Laufer, C. Marry, & M. Maruani, El trabajo del género. Las ciencias sociales ante el reto de las diferencias de sexo. Valencia: Germania.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).