La fundación de Estados Unidos y el ocaso del pensamiento político clásico
PDF
HTML
EBOOK

Palabras clave

historia de los lenguajes políticos
republicanismo
pensamiento político clásico
Trece Colonias
revolución americana

Compartir en:

Resumen

Este artículo analiza cómo la expansión del comercio y la manufactura afectaron al pensamiento político clásico en la última etapa de las Trece Colonias y los primeros años de Estados Unidos. Gracias a una combinación de análisis histórico y de teoría política, observa los cambios inducidos por la sociedad comercial en aspectos clave del pensamiento político clásico, como la representación, propiedad, libertad y el sentido de la historia. Su principal aporte está en buscar causas para esas transformaciones doctrinales en factores extradiscursivos, pues buena parte de la bibliografía sobre la historia de las ideas políticas en esta etapa se centra en los “lenguajes” e “ideologías”.

https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i111.1859
PDF
HTML
EBOOK

Citas

Appleby, J. (1984). Capitalism and the new social order: The republican vision of the 1790s. Nueva York: New York University Press.

Appleby, J. (1992). Liberalism and republicanism in the historical imagination. Cambridge: Harvard University Press.

Bailyn, B. (1972). Los orígenes ideológicos de la revolución americana (trad. A. Vanasco). Buenos Aires: Paidós.

Casassas, D. (2010). La ciudad en llamas: la vigencia del republicanismo comercial de Adam Smith. Barcelona: Montesinos.

Corcho, D. (2019). Representación, prácticas sociopolíticas e ideología en la época de la Revolución Americana. (Tesis de maestría). México, El Colegio de México.

Daniels, B. C. (1989). Economic development in colonial and revolutionary Connecticut: An overview. William and Mary Quarterly, 37(3), 429-450. DOI: https://doi.org/10.2307/1923811

Downer, S. (2002). A discourse at the dedication of the tree of liberty. En B. Frohnen (ed.), The american republic, primary sources [1768]. Indianapolis: Liberty Foundation.

Farrand, M. (ed.) (1911). The records of the Federal Convention of 1787 (3 vols.). New Haven: Yale University Press.

Fogel, R. W. y Engerman, S. L. (1974). Time on the cross: The cconomics of American negro slavery. Nueva York: UP of America

.

Genovese, E. y Fox-Genovese, E. (1983). The fruits of merchant capital. Nueva York: Oxford University Press.

Greenberg, M. (1977). William Byrd II and the world of the market. Southern Studies, 16(4), 429-56.

Hamilton, A. (1907). Itinerarium [1744]. W. K. Bixby (ed.). Washington: Library of Congress.

Hamilton, A., Madison, J. y Jay, J. (1990). The federalist. A collection of essays written in favor of the new constitution as agreed upon by the Federal Convention, september, 17, 1787 [1787]. G. W. Carey y J. McClellan (eds.). Dubuque: Kendall/Hunt.

Hartz, L. (1955). The liberal tradition in America: An interpretation of American political thought since the revolution. Nueva York: Harcourt.

Hume, D. (1963). Essays moral, political and literary [1777]. Oxford.

Huntington, S. (1990). El orden político en las sociedades en cambio (trad. M. P. Moreno). Buenos Aires: Paidós.

Kalyvas, A. y Katznelson, I. (2008). Liberal beginnings. Cambridge: Cambridge University Press.

Keyssar, A. (2000). The right to vote. The contested history of democracy in the United States. Nueva York: Basic Books.

Lemon, J. T. (1984). Spatial order: Households in local communities and regions. En J. P. Green y J. R. Pole (eds.), Colonial british America. Baltimore: John Hopkins University Press.

Maier, P. (2010). Ratification. The people debate the Constitution, 1787-1788. Nueva York: Simon & Schuster.

Manin, B. (1998). Los principios del gobierno representativo (ed. y trad. F. Vallespín,). Madrid: Alianza.

Moore, B. (1976). Los orígenes sociales de la dictadura y la democracia. El señor y el campesino en la formación del mundo moderno (trads. J. Costa y G. Woith). Barcelona: Península.

Nash, G. B. (1984). Social development. En J. P. Greene y J. R. Pole (eds.), Colonial british America. Baltimore: John Hopkins University Press.

Perkins, E. (1980). The economy of colonial America. Nueva York: Columbia University Press.

Pettit, P. (1999). Republicanismo: una teoría sobre la libertad y el gobierno. Buenos Aires: Paidós.

Pitkin, H. (1967). The concept of representation. California: University of California Press.

Pocock, J. (1985). Virtue, Commerce and history: Essays on political thought and history, chiefly in the eighteenth century. Cambridge: Cambridge University Press.

Pocock, J. (2002a). El momento maquiavélico. El pensamiento político florentino y la tradición republicana atlántica. Madrid: Tecnos.

Pocock, J. (2002b). Historia e Ilustración. Doce estudios (eds. y trads. A. Feros y J. A. Pardos). Madrid: Marcial Pons.

Sheridan, R. B. (1984). The domestic economy. En J. P. Greene y J. R. Pole (eds.), Colonial British America. Baltimore: John Hopkins University Press.

Storing, H. J. (comp.) (1985). The antifederalist. Chicago: University of Chicago Press.

Webster, N., (1790). A collection of essays and fugitive writings on moral, historical, political and literary subjects. Boston.

Wood, G. (1969). The creation of the American republic, 1776-1787. Chapel Hill: University of North Carolina Press.

Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:

  1. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
  2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
  3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.