Tanques, drogas e indigencia. La necesidad de salud mental en Tijuana, 1960-1995
PDF
HTML
EBOOK

Palabras clave

salud mental
frontera México-Estados Unidos
psiquiatría
Tijuana
historia institucional.

Compartir en:

Resumen

El propósito del artículo es explicar las enormes necesidades que tuvieron autoridades y habitantes de Tijuana de contar con profesionales e instituciones de salud mental. La precondición necesaria de tales servicios fue que los psiquiatras y no psiquiatras enfrentaran un problema de la dinámica de la ciudad: el hecho de que criminales, migrantes e indigentes, deambulaban por las calles. Ello representó un riesgo para la moral pública por las enfermedades mentales que algunos de ellos padecían en un contexto histórico de “guerra contra las drogas”. De este modo, el artículo explorará las prácticas de encierro, de una cárcel pública al primer hospital psiquiátrico municipal. Una de las fortalezas de este trabajo es rescatar algunas las fuentes específicas sobre la historia de la salud mental para la segunda mitad del siglo XX, especialmente, para un espacio limítrofe como Tijuana.
https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i117.2151
PDF
HTML
EBOOK

Citas

Astorga, L. (2012). El siglo de las drogas. El narcotráfico, del Porfiriato al nuevo milenio. México: Grijalbo/Proceso.

Astorga, L. (2004). Mitología del narcotraficante en México. México: Universidad Nacional Autónoma de México/Plaza Valdés.

Azaola, E. y C. Yacamán (1996). La penitenciaria de Tijuana. En Las mujeres olvidadas. Un estudio sobre la situación actual de las cárceles de mujeres en la República mexicana (pp. 67-98). México: El Colegio de México.

Barrera, D. (1987). Condiciones de vida de los trabajadores de Tijuana, 1970-1978. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Castellanos, M. (1994). Del Grijalva al Colorado. Recuerdos y vivencias de un político. Mexicali: Universidad Autónoma de Baja California.

Clark, V. (1991). Conflictos migratorios en la frontera norte. En Jorge Durand (coord.), Les llueve sobre mojado (pp. 19-35). Guadalajara: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente/Academia Jalisciense de Derechos Humanos.

Comisión Nacional de Derechos Humanos (1995a). Derechos humanos de los pacientes psiquiátricos. México: Autor.

Comisión Nacional de Derechos Humanos (1995b). Informe Anual. Mayo 1994-Mayo 1995. México.

Comisión Nacional de Derechos Humanos (1996). Informe Anual. Mayo 1995-Mayo 1996. México.

Del Castillo, H. (1987). Centro de adaptación para problemas de la conducta, en Tijuana, B.C. (Tesis de licenciatura inédita). México, Universidad Nacional Autónoma de México/Facultad de Arquitectura.

Doroshow, D. Gambino, M. y R. Mical (2019). New Directions in the Historiography of Psychiatry. Journal of the History of Medicine and Allied Sciences, 1, 15-33.

Enciso, F. (2009). Régimen global de prohibición, actores criminalizados y la cultura del narcotráfico en México durante la década de 1970. Foro Internacional, 197(49), 598- 601.

Fuller, E. (1988). Nowhere to Go: The Tragic Odyssey of the Homeless Mentally Ill. Nueva York: Harper & Row.

Gallegos, A. (1966). Mis amigos, delincuentes. Confesiones de un abogado criminalista. México: Costa-Amic editores.

García, F. y R. Manero (2014). Biopolíticas de salud mental en los Centros de Integración Juvenil y creación del Sindicato Independiente de Trabajadores en Salud Mental (1974-1981). Tramas: Subjetividades y procesos sociales, 42, 175-192.

Gómez, J. y E. Villa (2018). Continuidad y cambios en las actividades turísticas en Tijuana, 1920-1949. Región y sociedad, 72(30), 1-32. DOI: https://doi.org/10.22198/rys. 2018.72.a778.

González, F. (1987). El crimen de Chihuahua. En María Teresa Göring (comp.), Psiquiatría, política y derechos humanos (pp. 65-68). México: Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.

Goffman, E. (2001). Internados. Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Buenos Aires: Amorrortu.

Gruel, V. (2017). Rumor de locos. El Hospital de La Rumorosa, 1931-1958. La Paz: Archivo Histórico “Pablo L. Martínez”.

Hernández, O. (2014). La experiencia de atención psiquiátrica en México. De la forma asilar a la forma flexible. El caso del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. Tesis doctoral en Sociología. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Jordan, M. y K. Sullivan (2009). El ángel de la prisión. La vida extraordinaria de la Madre Antonia en la cárcel de Tijuana. México: Engrupo Editores.

Lizardi, E. (1995). Crónicas fronterizas (de conciertos, farándulas y otras giras). Mexicali: Instituto de Cultura de Baja California.

Miranda, E. (2016). El sistema penitenciario de Tijuana: una visión histórica del castigo y la condena. (Tesis de licenciatura inédita). Tijuana, Universidad Autónoma de Baja California-Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.

Ortiz, M. (1989). Grupos sociales y de servicio. En Jesús Ortiz y David Piñera (coord.), Historia de Tijuana, 1889-1989. Edición conmemorativa de su fundación, (pp. 223-249). Tijuana: Universidad Autónoma de Baja California.

Price, J. (1973). Tijuana: Urbanization in a Border Culture. Notre Dame: University of Notre Dame Press.

Ríos, A. (2011). La psicosis del repatriado. De los campos agrícolas en Estados Unidos al Manicomio General de La Castañeda en la Ciudad de México, 1920-1944. Mexican Studies/Estudios Mexicanos, 27(2), 361-384. DOI: https://doi.org/10.1525/msem. 2011.27.2.361.

Ríos, A. (2009). La locura durante la Revolución mexicana. Los primeros años del Manicomio General La Castañeda, 1910-1920. México: El Colegio de México.

Rodríguez, C. (1983). Práctica institucional psiquiátrica en México. En Sylvia Marcos (coord.), Manicomios y prisiones (pp. 52-56). México: Red Ediciones.

Ruiz, R (2009). Tijuana. La frontera concupiscente y el comienzo de la patria. Liminar, 2(7), 131-151. DOI: 10.29043/liminar.v7i2.303

Sacristán, C. (2017). Curar y custodiar. La cronicidad en el Manicomio La Castañeda, Ciudad de México, 1910-1968. Asclepio, 2(69), 1-16. DOI: https://doi.org/10.3989/asclepio. 2017.16.

Sacristán, C. (2011). Un Estado sin memoria. La abolición ideológica de la institución manicomial en México (1945-1948). Vertex, 98(22), 314-317.

Sández, R. (1979). Nosotros los bajacalifornianos. México: Rotopunto color.

Sández, R. (2008). Mi libro de kronos. Recuerdos, gentes, testimonios, 1952-2004. Ensenada: Tipográfica Castañeda.

Santillana, H. (2002). Tijuana, esfuerzo humano. Pinceladas históricas con relatos de vivencias, experiencias y anécdotas. Tijuana.

Stavenhagen, Rodolfo, Tijuana 58. Las condiciones socioeconómicas de la población trabajadoras de Tijuana, Tijuana, El Colegio de la Frontera Norte, 2014.

Valdez, F. (1989). Prefacio. En Jesús Ortiz y David Piñera (coord.), Historia de Tijuana, 1889-1989. Edición conmemorativa de su fundación (pp. xv-xvi). Tijuana: Universidad Autónoma de Baja California.

Villa, E. (2018). Entre el vacío y la orfandad. Sociedad y prácticas culturales en Tijuana, 1942-1968. Tijuana: Centro Cultural Tijuana.

Villaseñor, S. (2006). Voces de la psiquiatría. Los precursores. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2023 Víctor Manuel Gruel Sández

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.