Perdidas monetarias en la producción de vehículos en México por COVID19
PDF
HTML
EBOOK

Palabras clave

COVID19
industria automotriz
vehículos
producción.

Compartir en:

Resumen

México desempeña un papel importante a nivel mundial en cuanto a la fabricación de automóviles, y no fue sino a partir de la pandemia por Covid-19 que la industria automotriz se vio sacudida por las medidas sanitarias, al suspender su actividad productiva por no ser un sector prioritario. La pregunta central de esta investigación gira en torno a cuánto vale la pérdida en términos monetarios la suspensión de la fabricación de vehículos y camiones ligeros por la crisis económica causada por la Covid-19. La metodología empleada se basa en el uso de una regresión econométrica múltiple con una variable cualitativa binaria de unos y ceros para capturar el efecto de la Covid-19 en la producción de vehículos, donde los resultados preliminares arrojan pérdidas millonarias de ocho cifras.

https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i119.2242
PDF
HTML
EBOOK

Citas

Álvarez, L., Carrillo, J., & González, M. L. (2014). El auge de la industria automotriz en México en el siglo XXI: Reestructuración y Catching Up. Distrito Federal, Publicaciones Empresariales, UNAM-FCA Publishing.

Arenas, Á. y Palacios, L. (2022). Una revisión de literatura sobre las estrategias tecnológicas usadas en el sector automotriz derivadas de la pandemia del COVID-19. NovaRua: Revista Universitaria de Administración, 14(24), 30-51. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8599885

BAIC (2017) Motor Corporation Limited. Annual Report. People’s Republic of China.

BANXICO, Banco de México. Consultada en www.banxico.or.mx el 22/11/2022

Bernal-Meza, R. (2021). Covid-19, tensiones entre China y Estados Unidos, y crisis del multilateralismo: repercusiones para AL. Foro internacional, 61(2), 259-297. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-013X2021000200259

Bocanegra, H. (2022). Post Covid-19: Las competencias que requiere la industria de autopartes en Guanajuato en México. Revista jóvenes en la ciencia. Vol. 16, 1-10 http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/7364

Carbajal-Suárez, y Morales-Fajardo, (2016). El Sector Automotriz en México y Brasil: Un Análisis desde la Perspectiva Comercial. Revista Eletrônica de Negócios Internacionais (Internext), 11(3), 4-2. DOI: https://doi.org/10.18568/1980-4865.1134-21

Crossa, M., y Ebner, N. (2020). Automotive global value chains in Mexico: a mirage of development?. Third World Quarterly, 41(7), 1218-1239. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/01436597.2020.1761252

E.M.I.M (2022) Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera. Consultado el 01-11-2022 en https://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/

Escobedo, C., Cota, R., y Durán, R. (2020). Redes productivas globales–locales antes de la pandemia covid19: el caso del outsourcing para la industria automotriz en la ciudad de Aguascalientes. http://ru.iiec.unam.mx/5055/

Gamboa, H., Carrillo, J., y Areus, G. (2022). La precariedad salarial en la industria automotriz en México. Brechas pendientes ante la nueva gobernanza laboral del T-MEC. Norteamérica, 17(2), 6. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8624202

García, F., y Moctezuma, L. (2020). La pandemia COVID-19 y su impacto en la industria automotriz mexicana, 2020. Espacio I+ D, Innovación más desarrollo, 9(25). https://espacioimasd.unach.mx/index.php/Inicio/article/view/240

Garnica, G., y Martínez, A. (2018). Tendencias de la Inversión Extranjera Directa en Guanajuato, México. Análisis Económico, 99-122. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448-66552018000300099&script=sci_arttext&tlng=en

Gereffi, G., Humphrey, J., y Sturgeon, T. (2005). The governance of global value chains. Review of international political economy, 12(1), 78-104. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/09692290500049805

Izquierdo, J. (2021). La resiliencia de la industria automotriz mexicana ante la Covid-19. In Anales de geografía de la Universidad Complutense. Vol. 41, No. 1, pp. 59-80. https://dx.doi.org/10.5209/aguc.76722

Linares, J. (2022). La Industria Automotriz y el Covid 19 en México. Saldo de una pandemia inconclusa, 2020-2022. http://ru.iiec.unam.mx/5832/

Linares, J. (2021). La pandemia del Covid19 y la Industria Automotriz en México. Un balance parcial de daños colaterales. http://ru.iiec.unam.mx/5484/

Nuño, E. (2013). LJA.MX. Obtenido de LJA.MX: https://www.lja.mx/2013/03/la-industria-automotriz-el-apunte/

Ortiz, S., Marcial, A., y Arteaga, A. (2019). China in the automotive industry in Mexico: perspectives and challenges in the transition from NAFTA to T-MEC. In Gerpisa Colloquium. https://www.researchgate.net/publication/342961252

Paz, G. (2022). Las proveedoras del ramo automotriz en Puebla frente a los desafíos de la pandemia del COVID-19: una aproximación inicial cualitativa. Repositorio nacional CONACYT. http://repositorio.utm.mx/handle/123456789/433

Peters, E. D. (2020). Monitor de la OFDI china en América Latina y el Caribe 2020. Red ALC-China. https://www.redalc-china.org/monitor/images/pdfs/menuprincipal/DusselPeters_MonitorOFDI_2022_Esp.pdf

Rosas, L. y Chiatchoua, C. (2022). Efecto de la pandemia en la demanda de autos Nissan en México. La Saeta Universitaria Académica y de Investigación, 11(1), 77-95. https://doi.org/10.56067/saetauniversitaria.v11i1.327

Robert, V. (2014). Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de Universidad Nacional Autónoma de México: http://132.248.9.195/ptd2014/noviembre/0723337/0723337.pdf

Sánchez, A. (2020), Reapertura de la industria automotriz a nivel nacional se retrasaría por “luz roja” en Puebla. El Financiero. Consultado en agosto del 2020. En línea https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/puebla-retrasaria-reapertura-de-la-industria-automotriz-y-autopartes.

Villalpando, P. (2004). La evolución de la industria maquiladora en México (The evolution of maquiladora industry in México). Innovaciones de negocios, 1(2), 321-330. http://eprints.uanl.mx/12383/

W.T.O. (2019). Global value chain development report 2019. Recuperado de https://www.worldbank.org/en/topic/trade/publication/global-value-chain-developmentreport-2019.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2024 Jesús Castillo Rodríguez

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.