La estancia: su génesis y su estructura en Córdoba (Gobernación del Tucumánívirreinato del Perú, 1573-1700
PDF

Palabras clave

Estancia colonial
economía colonial
encomienda
población indígena
hacienda colonial

Compartir en:

Resumen

El presente artículo tiene por objeto dar cuenta de la génesis de la estancia colonial y el análisis de su estructura económica en el período comprendido entre 1573 y 1700. El espacio estudiado abarca dos regiones (sierra y planicies) de temprana ocupación en la antigua jurisdicción de la ciudad de Córdoba, perteneciente a la Gobernación del Tucumán y Virreinato del Perú. Este estudio contrastivo –en     tanto tiende a observar las constantes y variantes en las dos regiones analizadas- da cuenta no sólo de los cambios económicos producidos en el espacio como consecuencia de la conquista y colonización española en la zona, sino que pretende aportar algunos lineamientos generales sobre el proceso de integración de la población indígena autóctona a la estructura económica colonial de la jurisdicción cordobesa.

https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i74.1075
PDF

Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:

  1. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
  2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
  3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.