Panorama y desarrollo de las ciencias sociales en el estado de Tabasco
PDF

Palabras clave

Ciencias Sociales
Tabasco
estudios regionales
desarrollo regional
cultura regional

Compartir en:

Resumen

El presente trabajo presenta el panorama y describe el desarrollo de las reflexiones y diagnósticos del pensamiento social y las ciencias sociales sobre y desde el estado de Tabasco; y las condiciones del entorno social local en el que se practican. En el trabajo se demuestra que la producción de este tipo de trabajos es perfectamente acorde a los momentos de crisis y por su tipo refleja perfectamente los momentos de continuidad y ruptura en la historia del estado a pesar de un entorno sociocultural poco propicio. Así, por ejemplo, las ciencias sociales son subsumidas a un papel de mera contabilidad social, legitimación y promoción durante el período del desarrollismo económico (1953-1970) caracterizado por la construcción de grandes obras de infraestructura y planes de desarrollo agropecuario territorial, o durante la expansión de las obras de exploración y explotación petrolera; pero son llamadas a encontrar explicaciones y alternativas cuando la población regional reacciona contra los excesos y resultados no deseados de tales desarrollos, como ocurre con la resistencia contra el Plan Chontalpa y posteriormente con la resistencia contra los impactos de la industria petrolera. En el momento de mayor auge económico petrolero y su crisis, se hace un esfuerzo por implantar localmente la enseñanza y la investigación de dichas disciplinas, a la vez que ofrecen un discurso alternativo de desarrollo endógeno. Posteriormente, a partir de mediados de la década de los 90 llama la atención que la planeación se realiza a nivel macroregional y los trabajos locales pasan de depender de proyectos institucionales a iniciativas personales de funcionarios locales que dan los espacios o promueven las investigaciones y publicaciones.

https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i79.1262
PDF

Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:

  1. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
  2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
  3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.