Entre la “obediencia inexacta” y la “guerra antisubversiva”: estrategias discursivas de las Fuerzas Armadas en el Juicio a las Juntas Militares
PDF
HTML
EBOOK

Palabras clave

Juicio a las Juntas Militares
Fuerzas Armadas Argentinas
violencia política
estrategias discursivas
justicia transicional

Compartir en:

Resumen

El trabajo analiza los discursos construidos por los miembros de las Fuerzas Armadas de Argentina durante el “Juicio a las Juntas Militares de1985, evento judicial que, en el contexto de la transición a la democracia, tuvo por objeto revisar las responsabilidades de las máximas autoridades militares por las violaciones a los derechos humanos cometidas en dictadura. En ese marco, se analizan las características de esos discursos y los tipos de relatos que construían sobre el pasado de violencia política, así como la relación entre esas intervenciones y la escena judicial. Finalmente, a la luz de esos resultados, se reflexiona sobre las potencialidades de las escenas judiciales transicionales para constituirse en campos propicios para la cristalización pública de saberes sociales en disputa.

https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i103.1372
PDF
HTML
EBOOK

Citas

Aboy Carlés, G. (2001). Las dos fronteras de la democracia: La reformulación de las identidades

políticas de Alfonsín a Menem. Rosario: Homo Sapiens Ediciones/Editorial

Fundación Ross.

Acuña, C., Smulovitz, C. (1995). Militares en la transición argentina: del gobierno

a la subordinación constitucional. En C. Acuña et al., Juicio, castigos y memorias:

derechos humanos y justicia en la política argentina. Buenos Aires: Nueva Visión.

Arendt, H. (1964) [2003]. Responsabilidad personal bajo una dictadura. En H. Arendt,

Responsabilidad y Juicio. Barcelona: Paidós.

Arendt, H. (1968) [2003]. Responsabilidad colectiva. En H. Arendt, Responsabilidad y

Juicio. Barcelona: Paidós.

Arfuch, L. (2008). El primer relato público del horror. En L. Arfuch, Crítica cultural

entre política y estética. Buenos Aires: FCE.

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal

(1987). Texto completo de la sentencia dictada el 9 de diciembre de 1985 por la excelentísima

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital

Federal. Buenos Aires: Imprenta del Congreso de la Nación.

Canelo, P. (2008). El Proceso en su laberinto: la interna militar de Videla a Bignone. Buenos

Aires: Prometeo.

Charaudeau, P., Maingueneau, D. (2005). Diccionario de análisis del discurso. Buenos

Aires: Amorrortu.

Ciancaglini, S., Granovsky, M. (1995). Nada más que la verdad: el juicio a las Juntas. La

guerra sucia desde el golpe hasta las autocríticas militares. Buenos Aires: Planeta.

Crenzel, E. (2008). La historia política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones

en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI.

Crenzel, E. (2011). Los desaparecidos entre la culpabilidad y la inocencia: una díada

compartida. En: G. Pérez, O. Aelo y G. Salerno (Eds.), Todo aquel fulgor, la política

argentina después del neoliberalismo. Buenos Aires: Nueva Trilce.

Eliaschev, P. (2011). Los hombres del juicio. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Feld, C. (2002). Del estrado a la pantalla: las imágenes del juicio a los ex comandantes en

Argentina. Madrid: Siglo XXI.

Foucault, M. (1977). Historia de la sexualidad 1: La voluntad de saber. Madrid: Siglo

XXI.

Foucault, M. (1995). La verdad y las formas jurídicas. Barcelona: Editorial Gedisa.

Galante, D. (octubre, 2010). El juicio de Dios y la comprensión de los hombres: los

partidos políticos mayoritarios y las políticas de juzgamiento durante dictadura.

En Lucha Armada en la Argentina, 10, 114-129.

Galante, D. (octubre, 2015). El Juicio a las Juntas en la escena política argentina. En

Dossiers del Programa Interuniversitario de Historia Política, 62.

Gillespie, R. (1987). Soldados de Perón: los Montoneros. Buenos Aires: Grijalbo

Ginzburg, C. (1993). El juez y el historiador: consideraciones al margen del proceso Sofri.

Madrid: Anaya & Mario Muchnik.

González Bombal, I. (2004). La figura de la Desaparición en la re-fundación del Estado

de Derecho. En M. Novaro, V. Palermo (comps.), La historia reciente: Argentina

en democracia. Buenos Aires: Edhasa.

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Buenos Aires: Siglo XXI.

Junta Militar Argentina (1983). Documento Final de la Junta Militar sobre la guerra contra

la subversión y el terrorismo. Buenos Aires: La Junta.

Landi, O. y González Bombal, I. (1995). Los derechos en la cultura política. En C.

Acuña et al., Juicio, castigos y memorias: derechos humanos y justicia en la política argentina.

Buenos Aires: Nueva Visión.

Malamud Goti, J. (1996). Game without end: state terror and the politics of Justice. Oklahoma:

University of Oklahoma Press, Norman.

Marí, E. (1980). Moi, Pierre Rivière... y el mito de la uniformidad semántica de las

ciencias jurídicas y sociales. Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense,

, 81-110.

Peralta, D. (2009). De ángeles torpes, demonios, criminales: prensa y derechos humanos desde

Buenos Aires: Biblioteca Nacional.

Pucciarelli, A. (coord.) (2006). Los años de Alfonsín: ¿el poder de la democracia o la democracia

del poder? Buenos Aires: Siglo XXI.

Salvi, V. (2010). Entre el olvido y la victimización. Transformaciones en la narrativa

sobre la reconciliación nacional. En AAVV, La sociedad argentina hoy frente a la

construcción de la memoria social de los años ’70. Buenos Aires: Eudeba.

Salvi, V. (2012). De vencedores a víctimas: memorias militares sobre el pasado reciente en la

Argentina. Buenos Aires: Biblos.

Salvi, V. (2015). Guerra, subversivos y muertos: un estudio sobre las declaraciones

de militares en el primer año de democracia. En M. Franco y C. Feld (dirs.), Democracia,

hora cero: actores, políticas y debates en los inicios de la posdictadura. Buenos

Aires: fce.

Sancinetti, M. (1988). Derechos humanos en la Argentina post dictatorial. Buenos Aires:

Manuel Lerner Editores.

Van Dijk, T. (1996). Análisis del discurso ideológico. Versión, 6, 15-43.

Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:

  1. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
  2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
  3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.