¡Por la democracia y libertad de Guatemala! Exiliados del ubiquismo en la frontera sur de México (1934-1938)
PDF
HTML
EBOOK

Palabras clave

disidencia política
exilio
continuismo
relaciones diplomáticas
autoritarismo

Compartir en:

Resumen

En el presente artículo se examina la actividad de dos exiliados del régimen presidido por Jorge Ubico (1931-1944) en México durante el cardenismo y la reacción de ambos gobiernos para dilucidar por qué, pese a la intención del gobierno mexicano de mantenerse al margen de los asuntos políticos guatemaltecos, Miguel García Granados y Clemente Marroquín Rojas rondaron la frontera sur de México y encendieron las alarmas del oficialismo. A través de una indagación en los archivos de Guatemala y México, incluyendo Chiapas, el estudio del exilio guatemalteco adquiere matices renovados, insertándolo en la frontera sur y mostrando las redes de apoyo que los desterrados forjaron con los disidentes del cardenismo.

 

https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i107.1736
PDF
HTML
EBOOK

Citas

Balcárcel, L. (2010), El exilio guatemalteco democrático en México. En Carlos Véjar (Coord.), El exilio latinoamericano en México (pp. 84-115). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Benjamin, T. (1995), Chiapas: tierra rica, pueblo pobre: historia política y social. México: Grijalbo.

Benjamin, T. (1990), El camino a leviatán: Chiapas y el Estado mexicano 1891-1947. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Castillo, M., Toussaint, M y Vázquez, M. (2006), Espacios diversos, historia en común: México, Guatemala y Belice: la construcción de una frontera. México: Secretaría de Relaciones Exteriores.

Castillo, M., Toussaint, M y Vázquez, M. (2011), Historia de las relaciones internacionales de México, 1821-2010. Vol. 2. Centroamérica. México: Secretaría de Relaciones Exteriores.

De los Ríos, E. (1969), Ombres contra hombres, Guatemala: Tipografía Nacional.

De Vos, J. (2002), La frontera sur y sus fronteras: una visión histórica. En Kauffer, E. (Ed.), Identidades, migraciones y género en la frontera sur de México. (pp. 49-67). México: El Colegio de la Frontera Sur.

Díaz, A. (1968), Aquí viene un hombre. Biografía de Clemente Marroquín Rojas: político, periodista y escritor de Guatemala. México: Costa Amic Editor.

Farge, A. (2008), Lugares para la historia. Chile: Ediciones Universidad Diego Portales.

Figueroa, C., Paz, G. y Taracena, A. (2013). El primer ciclo de insurgencia revolucionaria en Guatemala (1954-1972). En Aragón, C., Figueroa, C., Taracena, A., Tischler, S. y Urrutia, E. (Eds.), Guatemala: historia reciente (1954-1996). Tomo II La dimensión revolucionaria. (pp. 29-120). Guatemala: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO.

Gleijeses, P. (1989). La aldea de Jorge Ubico: Guatemala, 1931-1944. Mesoamérica, 10 (17), 25-60.

Groppo, B. y Flier, P. (Eds.) (2001), La imposibilidad del olvido. La Plata: Ediciones al margen.

Gutiérrez, H. (2005), En el país de la tristeza. Las misiones diplomáticas de Federico Gamboa en Guatemala. México. Secretaría de Relaciones Exteriores.

Ímaz, C. (1995), La práctica del asilo y del refugio en México. México: Potrerillos editores.

Knight, A. (1996), México y Estados Unidos, 1938-1940: rumor y realidad. Secuencia (34), 129-154.

Lewis, E. (2015), Revolución ambivalente. Forjando Estado y nación en Chiapas, 1910-1945. México: Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM.

Lida, C. (1997), Inmigración y exilio. Reflexiones sobre el caso español. México: Siglo XXI y El Colegio de México.

Lisbona, M. (2008), Persecución religiosa en Chiapas (1910-1940): Iglesia, Estado y feligresía en el período revolucionario. México: Universidad Nacional Autónoma de México. UNAM.

Lujan, J. (2000), Dos cartas a Ubico. Anales de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala, (75), 145-168.

Marroquín, C. (1927), Ecce Homo (Mi campaña política de 1926). París: Editorial París-América.

Medina, L. (2010), Hacia el nuevo Estado: México, 1920-2000. México: Fondo de Cultura Económica.

Mejía, J. y Moreno, L. (2015), El exilio costarricense en México en la década de 1940. Cuadernos Americanos, (152), 51-73.

Moreno, L. (2012), Exilio y vigilancia en México: nicaragüenses antisomocistas en la mira del servicio secreto, 1937-1947. Tesis de maestría. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

Nolan-Ferrel, C. (2018), La construcción de ciudadanía. Los trabajadores trasnacionales y la revolución en la frontera México-Guatemala, 1880-1950. México: Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM.

Ramírez, G. (2009), Sandino en Mérida. Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán (251-252), 3-14.

Rodríguez, G. (2003), La política mexicana del asilo diplomático a la luz del caso guatemalteco: 1944-1954. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora y Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

Ruano, E. (2015), La masacre de Tacaná. Trabajo forzado y violencia en el mundo rural bajo el régimen de Jorge Ubico. En Carrillo, A. (Eda.), Motines y rebeliones indígenas en Guatemala. Perspectivas historiográficas. (pp. 157-201). Guatemala: Benemérita Universidad de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego y FLACSO-Guatemala.

Sabino, C. (2013), Tiempos de Jorge Ubico en Guatemala y el mundo. Guatemala: Fondo de Cultura Económica.

Serrano, F. (2002), “… Duras las tierras ajenas…” Un asilo, tres exilios. México: Fondo de Cultura Económica.

Sosa, R. (1996), Los códigos ocultos del cardenismo: un estudio de la violencia política, el cambio social y la continuidad institucional. México: UNAM y Plaza y Valdes.

Spenser, D. (2004), El triángulo imposible. México, Rusia soviética y Estados Unidos en los años veinte. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS y Porrúa.

Spenser, D. (1988), El Partido Socialista Chiapaneco. Rescate y reconstrucción de su historia. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS.

Sznajder, M. y Roniger, L. (2013), La política del destierro y el exilio en América Latina. México: Fondo de Cultura Económica.

Taracena, A. (1989), El primer partido comunista de Guatemala (1922-1923). Diez años de una historia olivada, Anuario de Estudios Centroamericano, Universidad de Costa Rica, 15 (1), pp. 49-63.

Vázquez, J. y Meyer, L. (2013), México frente a Estados Unidos. Un ensayo histórico, 1776-2000. México: Fondo de Cultura Económica.

Véliz, B. (2008), Guatemala y México: relaciones diplomáticas durante el gobierno de Jorge Ubico: una visión desde Guatemala. En Patricia Galeana (Coord.), Historia comparada de las Américas (pp. 183-207). México: Universidad Nacional Autónoma de México e Instituto Panamericano de Geografía e Historia.

Zorrilla, L. (1984), Relaciones de México con la República de Centro América y con Guatemala. México: Editorial Porrúa. S.A.

Wünderich, V. (2009), Sandino: una biografía política. Nicaragua: Universidad Centroamericana, Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica.

Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:

  1. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
  2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
  3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.