Circulation, dissemination and massification. Football in Rosario (Argentina) 1900-1940
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

Keywords

football
Argentina
culture
practices
social media
mass society

Compartir en:

Abstract

This article focuses on the processes of appropriation, displacement and conflict in the history of the football from its introduction as a select, British practice until its massification and integration into the national imaginary. Through the repercussions of international matches, the article reconstructs the links that football in Rosario established with the narratives of national sport and the Creole style. It also explores the conditions for the professionalization of football in the early 1930s and the sensibilities activated during this process. The last section of the article is devoted to examining the modalities acquired by football as a mass spectacle, in which the formation of the figure of the amateur, the social relations maintained in stadiums and the link between football and the entertainment market and leisure are crucial
https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i93.1274
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

References

Alabarces, P. (2000). Introducción. Los estudios sobre deporte y sociedad: objetos, miradas, agendas. En Peligro de gol. Estudios sobre deporte y sociedad en América (pp. 11-25). Buenos Aires: CLACSO.

Alabarces, P. (2002). Futbol y Patria. El futbol y las narrativas de la nación en la Argentina. Buenos Aires: Prometeo.

Anuario Estadístico 1935 (1936). Rosario: Talleres Gráficos Emilio Fenner.

Anuario Estadístico 1940 (1941). Rosario: Talleres Gráficos Emilio Fenner.

Appadurai, A. (1991). La vida social de las cosas. Perspectiva de las mercancías. México: Grijalbo.

Archetti, E. (1995). Estilo y virtudes masculinas en El Gráfico: la creación del imaginario del futbol argentino. Desarrollo Económico, 35(139), octubre-diciembre, 419-442, Buenos Aires.

Archetti, E. (2001). El portero, la pista y el ring. Las patrias del deporte argentino. Buenos Aires: FCE.

Archetti, E. (2003). Masculinidades. Futbol, tango y polo en la Argentina. Buenos Aires: Antropofagia.

Armus, D. (2007). La ciudad impura. Salud, tuberculosis y cultura en Buenos Aires 1870-1950. Buenos Aires: EDHASA.

Bailey, T. (1979). A History of Cricket. Winchester: Allen & Unwin.

Borocotó, R. (1951). Lorenzo 30 años con el deporte. Buenos Aires: Editorial Atlántida.

Bossio, A. (1990). Los orígenes del futbol en Rosario. Rosario: Ediciones de Aquí a la Vuelta.

Centenario del Club Atlético del Rosario-Plaza Jewell (1967). Historia de 100 años de deporte amateur 1867-1967. Rosario: Amalevi.

Curry, G. (2001). Football: Study in diffusion (Tesis doctoral). University of Leicester.

Dellacasa, J. (1939). Puntapié penal, s. e.

Dyck, N. y Archetti, E. (eds.) (2003). Sport, dance and embodied identities. Nueva York: Berg.

Elias, N. y Dunning, E. (1992). El futbol en Gran Bretaña durante la Edad Media y comienzos de la Edad Moderna. En El deporte y el ocio en el proceso de civilización (pp. 231-246). México: FCE.

Farias, D. y Gauna, J. (1994). Masas y elites: en los orígenes del futbol rosarino (1870-1943). (Tesis de licenciatura), Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

Fishwick, N. (1989). English football and society 1910-1950. Manchester: Manchester University Press.

Frydenberg, J. (2005). La profesionalización del futbol argentino: entre la huelga de jugadores y la reestructuración del espectáculo. Entrepasados, 27, 73-94.

Frydenberg, J. (2011). Historia social del futbol: del amateurismo a la profesionalización. Buenos Aires: Siglo XXI Editores,

Gayol, S. (2000). Sociabilidad en Buenos Aires. Hombres, honor y cafés 1862-1910. Buenos Aires: Ediciones del Signo.

Holt, R. (1992). Sport and the British. Oxford: Oxford University Press.

Martínez Carbonel (noviembre, 1938). Cultura física y deporte. Cultura Sexual y Física, año 2, II, 198, Buenos Aires: Claridad.

Mason, T. (1980). Association Football and English Society 1863-1915. Brighton: Harvester Press.

Mason, T. (1995). Passion of the people? Football in South America. Londres: Verso.

Nauright, J. y Chandler, T. (eds.) (1996). Making men. Rugby and Masculine Identity. Londres: Frank Cass.

Olivera, E. A. (1932). Los orígenes de los deportes británicos en el Río de La Plata. Buenos Aires: Talleres Gráficos JL Rosso.

Reyes del Villar, S. (2004). Chile en 1910: Una mirada cultural en su centenario. Santiago de Chile: Sudamericana.

Reyna, F. D. (2011). Cuando éramos footballers. Una historia sociocultural del surgimiento y la difusión del futbol en Córdoba (1900-1920). Córdoba: Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”.

Rinke, S. (2007). ¿La última pasión verdadera? Historia del futbol en América Latina en el contexto global. Iberoamericana, VII(27), 58-100.

Roldán, C. (1959). Anales del futbol Rosarino. Rosario: Talleres San José.

Roldán, D. P. (2013). Espacios urbanos, disciplinas y nación. Polígonos de tiro, colonias de vacaciones y estadios públicos. Rosario 1900-1940. Revista Estudios del ISHiR, año 3 (5), 46-62.

Scharagrodsky, P. (2011). La constitución de la educación física escolar en la argentina Tensiones, conflictos y disputas con la matriz militar en las primeras décadas del siglo XX. En P. Scharagrodsky (ed.), La invención del homo gymnasticus. Fragmentos históricos sobre la educación de los cuerpos en movimiento en Occidente. Buenos aires: Prometeo.

Tomlinson, A. y Young, Ch. (eds.) (2006). National identity and global sport events. Culture, politics, and spectacle in the Olympics and the football world cup. Nueva York: State University of New York Press.

Vigarello, G. (1990). Les premières coupes du monde, ou l’instalation du sport moderne. Vingtième Siècle. Revue d’histoire, 26(1), 5-10.

Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:

  1. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
  2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
  3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

Downloads

Download data is not yet available.