The Forge of the Ultramarine Empire. The Defensive System and the Life of Soldiers in the Presidios of the Greater Caribbean in the Seventeenth Century: Case of the Garrison in La Havana
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))
EBOOK (Español (España))

Keywords

Greater Caribbean
garrisons
La Havana
seventeenth century
soldiers

Compartir en:

Abstract

The seventeenth century in the field of colonial history is presented as a time of constant struggle of the Spanish Crown to retain its predominant position in Europe. This situation had its repercussions in the American lands that, since the war with Elizabethan England, became the imperial frontier of the Spanish monarchy. That is why Spain created a defensive system against the foreign threat. With this, a great project was undertaken to build and modify fortifications in the Indies, especially in the Greater Caribbean region, where human and monetary resources were needed to maintain them. In this article, through historiography and primary sources of archives of Spain and Mexico, the appearance of the Spanish soldiery that served in the grancaribeños presidios is presented. The recruitment aspects for the Indies are presented, the daily life and, with the example of Havana, the original precedence of the Indian soldiers is analyzed.
https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i108.1731
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))
EBOOK (Español (España))

References

FUENTES EDITADAS

Arrate y Acosta, J. M. F. (1949). Llave del Nuevo Mundo, antemural de las Indias occidentales. México: Fondo de Cultura Económica.

BIBLIOGRAFÍA

Anderson, M. S. (1990). Guerra y sociedad en la Europa del Antiguo Régimen 1618-1789. Madrid: Ministerio de Defensa.

Andújar Castillo, F. (1999). Ejércitos y militares en la Europa moderna. Madrid: Síntesis.

Andújar Castillo, F. (2004). El sonido del dinero. Monarquía, ejército y venalidad en la España del siglo XVIII. Madrid: Marcial Pons.

Blanes, T. (1998). Castillo de los Tres Reyes del Morro de La Habana: historia y arquitectura. La Habana: Letras Cubanas.

Calderón Quijano, J. A. (1996). Las fortificaciones españolas en América y Filipinas. Madrid: Mapfre.

Contreras Cruces, H. (2011). Una enfermedad vieja y sin remedio: la deserción en el Real Ejército de la Frontera de Chile durante el siglo XVII, Fronteras de la Historia, 16 (2), 443-468.

Contreras Gay, J. (1993-1994). El servicio militar en España durante el siglo XVII, Chronica Nova, 21, 99-122.

Espino López, A. (2000). Las Indias y la tratadística militar hispana de los siglos XVI y XVII», Anuario de Estudios Americanos, 57 (1), 295-320.

García Hernán, E. y Maffi, D. (2006). Guerra y sociedad en la monarquía hispánica: política, estrategia y cultura en la Europa moderna (1500-1700). Madrid: Laberinto.

García Hurtado, M. (1999). Traduciendo la guerra. Influencias extranjeras y recepción de las obras militares francesas en la España del siglo XVIII. La Coruña: Universidade da Coruña, Servicio de Publicaciones.

García Hurtado, M. (2012). Soldados de la Ilustración. El ejército español en el siglo XVIII. La Coruña: Universidade da Coruña, Servicio de Publicaciones.

García-Abásolo, A. (2002). Andaluces de Cuba (siglos XVI a XVIII), en R. Navarro (coord.), Cuba y Andalucía entre las dos orillas (pp. 55-151). Sevilla: CSIC.

Gillaspie, W. (inédita). Juan de Ayala y Escobar, Procurador and Entrepreneur: a Case Study of the Provisioning of Florida, 1683-1716. Tesis doctoral defendida en 1961 en la Universidad de Florida, Gainesville.

Hoffman, P. (1980). The Spanish Crown and the Defense of Spanish Caribbean, 1535-1585. Baton Rouge: Louisiana State University Press.

Hoffman, P. (1983). El desarrollo de las defensas del Caribe, siglo XVI y principios del siglo XVII, en J. Marchena Fernández (coord.), La influencia de España en el Caribe, Florida y Luisiana. 1500-1800 (pp. 15-36). Madrid: Instituto de Cooperación Iberoamericana.

Jara, Á. (1971). Guerra y sociedad en Chile: la transformación de la Guerra de Arauco y la esclavitud de los indios. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Kuethe, A., Marchena Fernández, J. (2005). Soldados del Rey. El ejército borbónico en América colonial en vísperas de la Independencia. Castellón de la Plana: Universitat Jaume I, Servei de Comunicació y Publicacions.

Marchena Fernández, J. (1983). La defensa del Caribe en el S. XVII: ingenieros, soldados y pesos, en J. Marchena Fernández (coord.), La influencia de España en el Caribe, Florida y Luisiana. 1500-1800 (pp. 37-61). Madrid: Instituto de Cooperación Iberoamericana.

Marchena Fernández, J. (1983). Oficiales y soldados en el ejército de América. Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos-CSIC.

Marchena Fernández, J. (1985). Las levas de soldados a Indias en la Baja Andalucía. Siglo XVII, en B. Torres Ramírez y J. Hernández Palomo (coords.), Actas de las III Jornadas de Andalucía y América vol. I (pp. 93-118). Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos-CSIC.

Marchena Fernández, J. (1991). Guarniciones y vida cotidiana en las ciudades fortificadas americanas del siglo XVIII, en Melilla en la Historia: sus fortificaciones (pp. 123-132). Madrid: Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.

Marchena Fernández, J. (1992). Ejército y milicias en el mundo colonial americano. Madrid: Mapfre.

Marrero Artiles, L. (1975). Cuba: economía y sociedad, t. III. Madrid: Playor.

Martínez Ruiz, E. (2008). Los soldados del rey: los ejércitos de la monarquía hispánica (1480-1700). Madrid: Actas Editorial.

Parker, G. (1985). El ejército de Flandes y el Camino Español 1567-1659: la logística de la victoria y derrota de España en las guerras de los Países Bajos. Madrid: Alianza Editorial.

Reichert, R. (2009). La pérdida de la isla Jamaica por la Corona española y los intentos de recuperarla durante los años 1655-1660. Revista Ulúa, 14, 9-33.

Reichert, R. (2013). Sobre las olas de un mar plateado. La política defensiva española y el financiamiento militar novohispano en la región del Gran Caribe, 1598-1700. Mérida: Universidad Nacional Autónoma de México.

Rodríguez Hernández, A. J. (2011). Los Tambores de Marte. El reclutamiento en Castilla durante la segunda mitad del siglo XVII (1648-1700). Valladolid: Universidad de Valladolid, Castilla Ediciones.

Sarmiento Ramírez, I. y Huerta Quintana, A. (2016). Una mirada a la isla de Cuba en tiempos del gobernador Pedro de Valdés, a través de sus cartas al Rey (1602-1608), Caravelle, 106, 99-120.

Serrano Álvarez, J. M. (2004). Fortificaciones y tropas: el gasto militar en Tierra Firme, 1700-1788. Sevilla, Madrid: Diputación de Sevilla, Universidad de Sevilla, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Escuela de Estudios Hispano-Americanos.

Serrano Álvarez, J. M. (2006). Ejército y fiscalidad en Cartagena de Indias. Auge y declive en la segunda mitad del siglo XVII. Bogotá: El Áncora.

Sluiter, E. (1998). The Gold and Silver of Spanish America. Berkeley: University of California, Bancroft Library.

Thompson, I. A. A. (1981). Guerra y decadencia. Gobierno y administración en la España de los Austrias, 1560-1620. Barcelona: Crítica.

Thompson, I. A. A. (2003). El soldado del Imperio: una aproximación al perfil del recluta español en el Siglo de Oro, Manuscrits, 21, 17-38.

Torres Sánchez, R. (2016). Military Entrepreneurs and the Spanish Contractor State in the Eighteenth Century. Oxford: Oxford University Press.

Vargas Cariola, J. E. (1987). Antecedentes sobre las levas en Indias para el ejército de Chile en el siglo XVII: 1600-1662. Santiago de Chile: Universidad Católica de Chile, Instituto de Historia.

Vila Vilar, E. (1974). Historia de Puerto Rico (1600-1650). Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos.

Webre, S. (1987). Las compañías de milicia y la defensa del istmo centroamericano en el siglo XVII: el alistamiento general de 1673, Mesoamérica, 14, 511-529.

Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:

  1. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
  2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
  3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

Downloads

Download data is not yet available.