Abstract
Transnational networks to defend human rights became key vehicles in the transmission of human rights culture for organizations that emerged in Argentina between 1974 and 1979. They provided national complainants with a specific vocabulary to exercise their demands based on what has been called the “humanitarian narrative,” differentiating themselves from the “revolutionary narrative” that had marked the defense of political prisoners in the previous dictatorship (1966-1973). In this article I analyze, by way of comparison, this defense of political prisoners and subsequent human rights organizations, focusing on the change signified by the transfer from one narrative to another. I then use a local case to examine the fact that organizations in the city of Rosario were deprived of access to the financing, information, and influence that the trans-nationalization of claims and international impact provided for those in the capital.References
Alonso, L. (2011). Luchas en plazas vacías de sueños. Movimiento de derechos humanos, orden local y acción antisistémica en Santa Fe. Rosario: Prohistoria Ediciones.
Alonso, L. (2014). “El estudio de las luchas pro derechos humanos en Argentina: problemas de enfoque en torno a la categoría de movimiento social”. En Flier, Patricia Dilemas, apuestas y reflexiones teórico metodológicas para los abordajes en Historia Reciente. La Plata: Editorial de la Universidad de La Plata.
Bacci, C.; Carnovale, V. y Oberti, A. (2010). Abogados, Derecho y Política. Buenos Aires: Memoria Abierta.
Balardini, L. (2015). Estrategias de producción de información de las organizaciones de derechos humanos en Argentina. Los usos de la sistematización y la estadística en la búsqueda de verdad y justicia. (Tesis de maestría inédita). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Bourdieu, P. (1987). The force of law: towards a sociology of the juridical field. Hastings Law Journal, (38).
Cadús, J. (2009). 30 años del Informe de la Comisión Interamericana de DD.HH. Cuadro de situación. Portal de los Pueblos. Recuperado de: http://www.portaldelospueblos.com.ar/pueblos/index.php?option=com_content&task=view&id=8337&Itemid=292.
Catoggio, M. S. (2014). La trama religiosa de las redes humanitarias y del activismo transnacional en las dictaduras del Cono Sur de América Latina. En Jensen, S. y Lastra, S. (Eds.), Exilios: militancia y represión. Nuevas fuentes y nuevos abordajes de los destierros de la Argentina de los años setenta. La Plata: Editorial de la Universidad de La Plata.
Chama, M. (2014). Activismo social, militancia política y radicalización de los años sesenta. La experiencia de la Comisión de Familiares de Detenidos (Cofade). En Tortti, M. C. (dir.) La nueva izquierda argentina (1955-1976). Socialismo, peronismo y revolución. Rosario: Prohistoria Ediciones.
Chama, M. (2010). La defensa de presos políticos a comienzos de los ´70: ejercicio profesional, derecho y política. Cuadernos de antropología social, (32), 195-217.
Crenzel, E. (2013). Los derechos humanos, una verdad evidente de la democracia en la Argentina. Estudios, (29), 73-91.
Crenzel, E. (2008). La historia política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI editores.
D’Antonio, D. (2010). Derechos humanos y estrategias de la oposición bajo la dictadura militar argentina. World Tensions, 153-178.
Del Frade, C. (2011). Delia, la abogada militante. Rosario: Editorial La Comuna.
Eidelman, A. (2009). El PRT-ERP y la lucha por la libertad de los presos políticos, 1971-1973. Sociohistórica, (25), 13-39.
Jensen, S. (2014). El descubrimiento de los derechos humanos en el exilio español. Los derroteros de COSOFAM Barcelona en la lucha antidictatorial (1978-1983). En Kotler, R. (Comp.) El país del sí me acuerdo. Los orígenes nacionales y transnacionales del movimiento de derechos humanos en Argentina: De la dictadura a la transición. Rosario: Imago Mundi.
Mangiantini, M. (2018). La Nueva izquierda en la Argentina. Claves y discusiones alrededor del concepto. Astrolabio.
Markarian, V. (2004). De la lógica revolucionaria a las razones humanitarias: La izquierda uruguaya en el exilio y las redes transnacionales de derechos humanos (1972-1976). Cuadernos del CLAEH, (89).
Scocco, M. (2017). La militancia de abogados en defensa de los derechos humanos a partir de la última dictadura militar en Rosario. Antecedentes, participación y pertenencias identitarias”. Contenciosa, V, (7), 1-15.
Scocco, M. (2016a). Búsqueda, denuncia y organización. Los comienzos de los organismos de derechos humanos en Rosario (1976-1982). Revista de Historia, (17), 224-246.
Scocco, M. (2016b). El viento sigue soplando. Los orígenes de Madres de Plaza 25 de Mayo de Rosario (1977-1985). Rosario: Editorial Último Recurso.
Scocco. M. (2012). La historia de una búsqueda. Darwinia Gallicchio, Madre y Abuela de Plaza 25 de Mayo de Rosario. Aletehia, 3, (5), 1-16.
Scocco, M. (2010). Las estrategias represivas en las dictaduras militares de los años setenta en el Cono Sur. Los casos de Uruguay, Chile y Argentina. Historia Regional, XXIII, (28), 155-176.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).