Abstract
The Buenos Aires Police Bulletin, published between 1824 and 1827, had an impact on the construction dynamics of police configurations during the period examined. Its examination reveals a significant experience within the framework of the material furnishing that occurred as a result of the creation of the Police Department in 1821. Analysis of its contents, edition, and circulation show how this Bulletin oscillated between registration and news. In other words, it was created as part of a police archive under construction, on the one hand, and as a means of visibilizing police activity, on the other. We use the bulletins available in the Historical Archive of the Province of Buenos Aires, La Plata, Argentina), and the Rare Books Section of the National Library of Brazil (Rio de Janeiro), which we then cross-check with information from police reports, affiliations, judicial summaries, and the press
References
-Ares, F. (2009). Real Imprenta de niños expósitos: revalorización patrimonial tipográfica del Buenos Aires virreinal (1780-1810). Boletín del IBB, XIV (1-2), 91-119.
-Barreneche, O. (2001). Dentro de la ley, TODO. La justicia criminal de Buenos Aires en la etapa formativa del sistema penal moderno en Argentina. La Plata: Al Margen.
-Barreneche, O. (2019). De brava a dura. Policía de la Provincia de Buenos Aires. Una historia (1930-1973). Rosario: Prohistoria.
-Barreneche, O. y Galeano, D, (2008). Notas sobre las reformas policiales en la Argentina, siglos XIX y XX. En H. Masquelet (Dir.), Cuadernos de Seguridad, 8 (pp.73-112). Argentina: Consejo de Seguridad Interior, Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la República Argentina.
-Barriera, D. (2009). Conjura de mancebos. Jurisdicción, equipamiento político del territorio e identidades. Santa Fe del Río de la Plata, 1580. En D. Barriera (Comp.), Justicias y Fronteras. Estudios sobre historia de la Justicia en el Río de la Plata (Siglos XVI-XIX) (pp. 11-49). Murcia: Editum.
-Barriera, D. (2018a). Pequeñas anécdotas sobre las instituciones. Juan Carlos Garavaglia, apuntes sobre su concepción de las instituciones (entre oralidad y escritura). Anuario IEHS, 33, 207-221.
-Barriera, D. (2018b). Del gobierno de los jueces a la desjudicialización del gobierno. desenredos en la trenza de la cultura jurisdiccional en el Río de la Plata (Santa Fe, 1780-1860). En A. Agüero & R. Diego-Fernández Sotelo (Coords.), Jurisdicciones, soberanías, administraciones. Configuración de los espacios políticos en la construcción de los Estados nacionales en Iberoamérica (pp. 371-406). Argentina: Universidad Nacional de Córdoba-El Colegio de Michoacán.
-Berardi, P. (2019). La intervención policial en la construcción del territorio fronterizo de la provincia de Buenos Aires, 1881-1912. Revista de Estudios Marítimos y Sociales, 15, 39-67.
-Biersack, M. (2016). Las prácticas de control sobre los extranjeros en el virreinato del Río de la Plata (1730-1809). Revista de Indias, LXXVI (268), 673-716. DOI:10.3989/revindias.2016.021
-Blondel, J. J. M. (1826). Almanaque político y de comercio de la ciudad de Buenos Ayres para el año de 1826. Buenos Aires: Imprenta del Estado.
-Blondel, J. J. M. (1829). Almanaque de comercio de la ciudad de Buenos Aires, para el año 1829. Buenos Aires: Imprenta del Estado.
-Braudel, F. (1984). Civilización material, economía y capitalismo, siglos XV-XVIII. Tomo I: Las estructuras de lo cotidiano: lo posible y lo imposible. Madrid: Alianza Editorial.
-Caimari L. y Nazar, M. (2015). Detrás de una puerta gris: Notas sobre los archivos policiales públicos argentinos. En C. Aguirre y J. Villa-Flores (Eds.), From the ashes of history. Loss and recovery of archives and libraries in modern Latin America (pp. 117-144). Raleigh: A contracorriente.
-Candioti, M. (2010). Ley, justicia y revolución en Buenos Aires, 1810-1830. Una historia política. (Tesis de doctorado inédita). Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina.
-Candioti, M. (2017). Un maldito derecho. Leyes jueces y revolución en la Buenos Aires republicana, 1810-1830. Buenos Aires: Didot.
-Casagrande, A. (2019). Gobierno de justicia, poder de policía. La construcción oeconómica del orden social en Buenos Aires (1776-1829). Valencia: Tirant.
-de Covarrubias, S. (1611). Tesoro de la lengua castellana o española. Vol. II, Madrid: Luis Sánchez.
-Emsley, C. (1983). Policing and its context, 1750-1870. Londres: The Macmillan Press.
-Favelukes, G. (2007). ‘Para mejor orden y policía de la ciudad’. Reformas borbónicas y gobierno urbano en Buenos Aires. Seminario Crítica IAA, 158, 1-16.
-Fernández Marrón, M. (2017). Estado y sociedad en La Pampa argentina: una historia de la institución policial (1884-1930). (Tesis de doctorado inédita). Universidad de San Andrés, Argentina.
-Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio, población. Curso Collège de France (1977-1978). Buenos Aires: FCE.
-Galeano, D. (2009). Escritores, detectives y archivistas. La cultura policial en Buenos Aires, 1821-1910. Buenos Aires: Teseo.
-Galeano, D. (2016) La ley de la policía: Edictos y poder contravencional. Ciudad de Buenos Aires, siglo XIX. Revista Historia y Justicia, 6, 12-43. DOI: https://doi.org/10.4000/rhj.515
-Galeano, D. (2017a). Entre el orden y la fuerza bruta: una historia política de la policía de Buenos Aires, 1852-1880. Ler História, 70, 15-36. DOI: https://doi.org/10.4000/lerhistoria.2705
-Galeano, D. (2017b). Genealogía del comisario: policía y orden urbano en Buenos Aires. Iberoamericana, 64, 13-33. DOI: http://dx.doi.org/10.18441/ibam.17.2017.64.13-33
-Galeano, D. (2018). Delincuentes viajeros. Estafadores, punguistas y policías en el Atlántico sudamericano. Buenos Aires: Siglo XXI.
-Galeano, D. y Bretas, M. (2016). Policías escritores, delitos impresos. Revistas policiales en América del Sur. La Plata: Teseo.
-García Ferrari, M. (2018) “La moda de las libretas”. Los orígenes de un sistema documentario en la Argentina. En Gayol, S. y Palermo, S. Política y cultura de masas en la Argentina de la primera mitad del siglo XX (pp. 31-54). Los Polvorines: UNGS.
-Gomes da Cuhna, O. M. (2010). La existencia relativa de las cosas (que reposan en los archivos): Prácticas y materialidades en relación. En M. Sirimarco (Comp.), Estudiar la policía. La mirada de las ciencias sociales sobre la institución policial (pp. 97-138). Buenos Aires: Teseo.
-Herrero, F. (2007). Movimientos de Pueblo. La política en Buenos Aires luego de 1810. Buenos Aires: Cooperativas.
-Herrero, F. (2018). Voces de invasión e iniciativas disruptivas en Buenos Aires en los primeros años de la década de 1820. Claves. Revista de Historia, IV (6), 95-124.
-Levaggi, A. (1976). La seguridad en la campaña bonaerense entre los años 1821 y 1826. Establecimiento, supresión y restablecimiento de las comisarías de policía de campaña. Investigaciones y ensayos, 20, 377-410.
-Moutoukias, Z. (2013). Des liens sociaux à l'ordre politique: réflexions pour une approche relationnelle des institutions. Caravelle, 101, 111-132. DOI: https://doi.org/10.4000/caravelle.592
-Palma Alvarado, D. (2016) Los cuerpos de serenos y el origen de las modernas funciones policiales en Chile (siglo XIX). Historia, II (49), 509-545.
-Piazzi, C. (2017). Administración y materialidad: una etnografía del Juzgado del Crimen del Rosario (Argentina, segunda mitad del siglo XIX). Historia Crítica, 63, 53-74. DOI: 10.7440/histcrit63.2017.03
-Piccirilli, R., Romay, F. y Gianello, L. (1953). Diccionario histórico argentino. Buenos Aires: Ediciones históricas argentinas.
-Prado y Rojas, A. (1877). Leyes y decretos promulgados en la provincia de Buenos Aires desde 1810 a 1876. Buenos Aires: Imprenta del Mercurio.
-Pulido Esteva, D. (2018). Trabajo, clase y prácticas policiales en las comisarías de la ciudad de México, 1870-1920. Historia Mexicana, 2, 667-712. DOI: http://dx.doi.org/10.24201/hm.v68i2.3749
-Real Academia Española (1780). Diccionario de la lengua castellana. Madrid: Joaquín Ibarra.
-Real Academia Española (1822) Diccionario de la lengua castellana por la Real Academia Española. Sexta edición. Madrid: Imprenta nacional.
-Romay, F. (1979). Historia de la policía federal argentina. Tomo II: 1820-1830. Buenos Aires: Editorial policial.
-Salvá, V. (1846) Nuevo diccionario de la lengua castellana, que comprende la última edición integra, muy rectificada y mejorada del publicado por la Academia Española, y unas veinte y seis mil voces, acepciones, frases y locuciones, entre ellas muchas americanas …París.
-Styles, J. (1989). Print and policing: Crime advertising in eighteenth-century England. En D. Hay y F. Snyder (Eds.), Policing and prosecution in Britain, 1750-1850 (pp. 55-111). Oxford: Clarendon Press.
-Ternavasio, M. (2004). Construir poder y dividir poderes. Buenos Aires durante la ‘feliz experiencia’ rivadaviana. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, 26, 7-43.
-Terreros y Pando, E. (1787). Diccionario castellano de las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana, Tomo II. Madrid: Viuda de Ibarra.
-Whipple, P. (2012). Carencias materiales, respetabilidad y prácticas judiciales en Perú durante los inicios de la República. Historia Crítica, 49, 55-79. DOI: 10.7440/histcrit49.2013.04
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).