Organize to Civilize. The Mexican State and the Peasant in the Twentieth Century
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))
EBOOK (Español (España))

Keywords

farmer
civilization
State
Mexico
peasantry

Compartir en:

Abstract

This essay examines the organization of the peasantry as a historical form of control of this sector of the population. We divide the period, that goes from the porfiriato to the contemporary time, in three great moments that correspond to three paradigms of the process of civilization. We find that from the last quarter of the nineteenth century until cardenism the slogan of the labrador’s liberation prevailed. Then came the social and political organization of the ejidatario as a guideline of public policies, to become in the eighties the emancipation of the rural worker and his full insertion in the free market economy.

 

 

https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i116.1984
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))
EBOOK (Español (España))

References

Anónimo (1959). Congreso Nacional Agrario de Toluca. Toluca: s. e.

Bartra, A. (1992). Los herederos de Zapata. Movimientos campesinos posrevolucionarios en México. México: Era.

Bartra, A. (1996). México bárbaro. Plantaciones y monterías del sureste durante el porfiriato. México: El Atajo.

Bourdieu, P. (1986). Habitus, code et codification. Actes de la Recherche en Sciences Sociales, 64, 40-44.

Bourdieu, P. (1999). Contrafuegos. Reflexiones para servir a la resistencia contra la invasión neoliberal. Barcelona: Anagrama.

Bourdieu, P. (2002). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.

Buve, R. (1998). Un paisaje lunar habitado por bribones y sus víctimas. Mirada retrospectiva al debate sobre las haciendas y los pueblos durante el porfiriato (1876-1991). En R. Falcón y R. Buve (comps.), Don Porfirio presidente…, nunca omnipotente. Hallazgos, reflexiones y debates, 1876-1911 (pp. 121-152). México: UIA.

Cárdenas, L. (1972). Ideario político. México: Era.

Civera Cercedo, A. (1997). Entre surcos y letras. Educación para campesinos en los años treinta. Zinacantepec: Colegio Mexiquense.

CNC (1938). Declaración de principios, Programa de Acción y Estatutos. México: Autor.

CNC (1988). 50 aniversario. Historia social y política de la Confederación Nacional Campesina. México: Autor.

Departamento Agrario (1941). Memoria 1940-1941. México: Poder Ejecutivo.

Elias, N. y Dunning, E. (1992). Deporte y ocio en el proceso de civilización. México: FCE.

Falcón, R. (1984). Revolución y caciquismo. San Luis Potosí 1910-1938. México: El Colegio de México.

Flores Lúa, G., Paré, L. y Sarmiento, S. (1988). Las voces del campo, movimiento campesino y política agraria 1976-1984. México: IIS-UNAM.

Foucault, M. (1998). Genealogía del racismo. La Plata: Altamira.

Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI.

Foucault, M. (2005). Historia de la sexualidad. T 1. La voluntad de saber. México: Siglo XXI.

García de León, A. (1993). Resistencia y utopía. Memorial de agravios y crónica de revueltas y profecías acaecidas en la provincia de Chiapas durante los últimos quinientos años de su historia (t. 1). México: Era.

Gasparello, G. (2009). Policía comunitaria de Guerrero, investigación y autonomía. Política y Cultura, 32, 61-78. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422009000200004&lng=es&tlng=es

González Milea, A. (2012). Colonias militares y civiles del siglo XIX: Una aproximación a las utopías urbanas del norte de Coahuila. Estudios Fronterizos, 13(25), 191-219. DOI: https://doi.org/10.21670/ref.2012.25.a07

González Navarro, M. (1977). La Confederación Nacional Campesina. Un grupo de presión en la reforma agraria mexicana. México: UNAM.

Guerra, F. X. (1988). México. Del antiguo régimen a la revolución (2 tt.). México: FCE.

Guerrero, J. (1977). La génesis del crimen en México. Estudio de psiquiatría social. México: Porrúa.

Katz, F. (1982). La servidumbre agraria en México en la época porfiriana. México: Era.

Langle Ramírez, A. (1976). El militarismo de Victoriano Huerta. México: IIH-UNAM.

Lloyd Mecham, J. (1986). El jefe político en México. Secuencia, 4, 143-156. DOI: https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i04.131

Lombardo Toledano, V. (1973). El problema del indio. México: SEP.

Lutz, B. (2014). Formación histórica de la sociología rural: proceso de civilización del indio y del campesino en México (1870-1960). Sociológica, 29(81), 161-197. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732014000100005&lng=es&tlng=es

Lutz, B. (2017). Sociedad civil rural. Las “buenas prácticas” organizativas del campesinado. En C. Chávez y B. Lutz (coords.), Sociedad civil rural en México (pp. 61-88). México: UAM-X/Del Lirio.

Lutz, B., Vizcarra Bordi, I. y Flores García, V. (2010). Cuerpo y biopanoptismo: el Programa de Trabajadores Agrícolas a Canadá. Estudios Fronterizos, 11(21), 107-142. DOI: https://doi.org/10.21670/ref.2010.21.a04

Mendieta y Núñez, L. (1938). Economía del indio. México: s. e.

Mentz von, B. (2001). Trabajo minero y control social durante el porfiriato. Los operarios de dos poblaciones contrastantes. Historia Mexicana, 50(3), 555-607. Recuperado de https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/1347

Mesa Andraca, M. (1975). La reforma agraria y el crédito agrícola. En Política de crédito para el sector agropecuario (pp. 44-60). México: Complejo Ed. Latinoamericano.

Meyer, J. (1980). La cristiada. El conflicto entre la Iglesia y el Estado 1926-1929 (3 tt.). México: FCE.

Nickel, H. (1989). Paternalismo y economía moral en las haciendas mexicanas del porfiriato. México: FCE.

Palacios, G. (1999). La pluma y el arado. Los intelectuales pedagogos y la construcción sociocultural del “problema campesino” en México, 1932-1934. México: El Colegio de México/CIDE.

Presidencia de la República (2001). Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, p. 82. Recuperado de https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=766335&fecha=30/05/2001#gsc.tab=0 [Consulta: 27 de marzo de 2023].

Presidencia de la República (2013). Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, p. 32. Recuperado de https://itcampeche.edu.mx/wp-content/uploads/2016/06/Plan-Nacional-de-Desarrollo-PND-2013-2018-PDF.pdf [consulta: 27 de marzo de 2023].

Presidencia de la República (2018). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2024, p. 48. Recuperado de https://framework-gb.cdn.gob.mx/landing/documentos/PND.pdf [consulta: 23 de marzo de 2023].

Ravelo, R. (2 de octubre de 2011). La multiplicación de los “paras”. Proceso, 1822, 10-15.

SAGARPA (2009). Las organizaciones económicas del sector rural. Principios y bases jurídicas. México: Gobierno Federal.

Salinas de Gortari, C. (1982). Producción y participación política en el campo. México: UNAM.

Sánchez Gutiérrez, G. y Cabrera Amador, R. (coords.) (2018). A contracorriente: el entorno de trabajo de las organizaciones de la sociedad civil en México. México: Instituto Mora/UAM-X.

Schmitter, P. (1992). ¿Continúa el siglo del corporativismo? En P. Schmitter y G. Lehmbruch (eds.), Neocorporativismo. Más allá del Estado y el mercado (t. 1, pp. 15-66). México: Ed. Alianza.

Scott, J. (2000). Los dominados y el arte de la resistencia. México: Era.

Secretaría de Economía (1949). Segundo censo ejidal de los Estados Unidos Mexicanos 1940. Resumen general. México: Dirección General de Estadísticas-SE.

Silva Herzog, J. (1964). El agrarismo mexicano y la reforma agraria. Exposición y crítica. México: FCE.

Turner, J. K. (1974). México bárbaro. México: Costa-Amic Ed.

Vaughan, M. K. (2006). Nationalizing the countryside: Schools and rural comunities in the 1930s. En M. Vaughan y S. Lewis (eds.), The eagle and the virgin. Nation and cultural revolution in Mexico, 1920-1940 (pp. 156-175). Durham: Duke University Press.

Warman, A. (1988). Los campesinos: hijos predilectos del régimen. México: Ed. Nuestro Tiempo.

Wolf, E. (1956). Aspects of group relations in a complex society: Mexico. American Anthropologist, 58(6), 1065-1078.

Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:

  1. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
  2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
  3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

Downloads

Download data is not yet available.