The Case of Malagamba: Deception, Escapes and Attacks on Property in Mexico, 1882-1912
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))
EBOOK (Español (España))

Keywords

history of crime
fraud
swindling
falsification
imposters

Compartir en:

Abstract

The historical study of crimes against property in Mexico is in its infancy. Within this universe of infringements of the law, cases concerning fraud and scams barely feature in Mexican historiography. The importance of this field lies in the possibility of recognizing the social and cultural phenomena associated with modernization and identified with the Porfirian ethos. In particular, it enables one to examine the connection between these forms of crime and the evolution of communications, technologies and, of course, the role of audit bodies and their contingencies. This article seeks to expand our knowledge of these issues based on the criminal career of Felipe Malagamba, a swindler who used various identities to commit his frauds.  

 
https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i115.2067
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))
EBOOK (Español (España))

References

Agostoni, C. (2000). Médicos científicos y médicos ilícitos en la ciudad de México durante el porfiriato. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, XIX, 13-31.

Ayala Cordero, I. (2021). “Ladrones de oficio”: el proceso de especialización en la práctica del robo en Santiago de Chile y la Ciudad de México (finales del siglo XIX e inicios del XX). (Tesis de doctorado inédita). El Colegio de México, México.

Balleisen, E. J. (2017). Fraud: An American History from Barnum to Madoff. Princeton: Princeton University Press.

Becerril, G. (2011). Las fábricas de San Antonio Abad y San Ildefonso (1842-1910). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Boltanski, L. (2016). Enigmas y complots. Una investigación sobre las investigaciones. México: Fondo de Cultura Económica.

Buffington, R. (2000). Criminal and Citizen in Modern Mexico. Lincoln: University of Nebraska.

Bunker, S. B. (2012). Creating Mexican Consumer Culture in the Age of Porfirio Díaz. Albuquerque: University of New Mexico Press.

Cano, G. (2020). Ambientes bohemios: diversidad sexual en la capital mexicana durante los fabulosos años veinte. Mexican Studies/Estudios Mexicanos, 36 (1-2), 167-191.

Collado, C. (1987). La burguesía mexicana. El emporio Braniff y su participación política 1865-1920. México: Siglo XXI Editores.

Davis, N. Z. (1983). The Return of Martin Guerre. Cambridge: Harvard University Press.

Dupressoir, C. (1853). Causas célebres, criminales y correccionales, de todos los pueblos. México: Andrés Boix editor, impresor y librero.

Enríquez, E. (1880). Causas célebres compiladas, arregladas, anotadas y comparadas. México: Imprenta de Castillo Velasco e Hijos.

Galeano, D. (2016). Criminosos viajantes: circulações trasnacionais entre Rio de Janeiro e Buenos Aires, 1890-1930. Río de Janeiro: Arquivo Nacional.

Herrera, G. (1890). Estadística del ramo criminal en la República mexicana que comprende un periodo de qiucne años, de 1871 a 1885, formada por Guillermo Herrera, oficial 1º encargado de la dirección. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento.

Lopes, M. A. de (2005). De costumbres y leyes. Abigeato y derechos de propiedaden Chihuahua durante el porfiriato. México: El Colegio de México/El Colegio de Michoacán.

Martínez Baca, F. y Vergara, M. (1892). Estudios de antropología criminal. Puebla: Imprenta, Litografía y encuadernación de Benjamín Lara.

Medina y Ormaechea, A. (1892). México ante los congresos internacionales penitenciarios. México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento.

Montaño, Diana J. (2021). Electrifying Mexico: Technology and the Transformation of a Modern City. Austin: University of Texas Press.

O’Farril, R. (1890). Mi patria. Compendio histórico, político, científico, literario, industrial, comercial, social y religioso de México. México: Tip. Moderna de Carlos Paz.

Piccato, P. (2010). Ciudad de sospechosos: crimen en la ciudad de México, 1900-1931. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Piccato, P. (2017). A History of Infamy: Crime, Truth, and Justice in Mexico. Oakland: University of California Press.

Riguzzi, P. (1999). Un modelo histórico de cambio institucional: la organización de la economía mexicana, 1857-1911. Investigación Económica, LIX (229), 205-235.

Roumagnac, Carlos (1904). Los criminales en México: ensayo de psicología criminal. México: Tipografía “El Fénix”.

Sánchez, C. (2017). Novedad y tradición. Las tiendas por departamentos en la ciudad de México y su influencia en el consumo, 1891-1916. (Tesis de doctorado inédita).

Santoni, P. (1983). La policía en la ciudad de México durante el Porfiriato: los primeros años, 1876-1884. Historia Mexicana, XXXIII (1), 97-129.

Speckman Guerra, E. (2002). Crimen y castigo. Legislación penal, interpretaciones de la criminalidad y administración de justicia (ciudad de México, 1872-1910), México: El Colegio de México/Universidad Nacional Autónoma de México.

Untleman, K. (2015). Uncle Sam’s Policemen: The Pursuit of Fugitives across Borders, Cambridge: Harvard University Press.

Vanderwood, P. J. (1981). Disorder and Progress: Bandits, Police, and Mexican Development, Lincoln: University of Nebraska Press.

Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:

  1. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
  2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
  3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

Downloads

Download data is not yet available.