Vae Victis: The First Central American Exile in Mexico (1829-1840)
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))
EBOOK (Español (España))

Keywords

exile
roots
Central America
Mexico
elites

Compartir en:

Abstract

The period between 1829 and 1840 saw the first Central American exile in Mexico as a direct result of the end of the First Central American Federal War (1826-1829). This article presents an overview of that experience by exploring the geography of its political ties in Mexico, its economic activities, vicissitudes, and institutional insertion in Mexico. The event is striking because of its early occurrence in Latin American history and the large number of exiles, which was not surpassed until the 20th century. An appendix with all the names of the exiles registered in Mexico between 1829 and 1840 is included

 

 

https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i114.2088
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))
EBOOK (Español (España))

References

Agüero, A. (2008). Castigar y personar cuando conviene a la República. La justicia penal de Córdoba del Tucumán, siglos XVII y XVIII. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Arce, M. J. (1830). Memoria de la conducta publica y administrativa de Manuel José Arce durante el período de su presidencia. México: Imprenta de Galvan.

Arzú, J. (2009). Pepe Batres íntimo. Guatemala: Tipografía Nacional.

Belaubre, C. (1992). Elus de Monde et elus de Dieu. Les familles de pouvoir et le haut clergé en Amérique Centrale 1753-1829. Tomo de anexos, (Tesis de doctorado inédita). Universidad de Toulouse le Mirail, Tolouse.

Benavides Barquero, P. M. (2013). El canónigo Florencio Castillo Sus luces en un México independiente y federal. San José: Editorama.

Burns, E. B. (1955). Guatemalan Political exiles in México and Crisis in Central America, 1826-1832. (Tesis de maestría inédita). Universidad de Tulane, Nueva Orleans.

Castillo, M., Toussaint Ribot, M. y Vásquez Olivera, M. (2006). Espacios diversos, Historia en común. México: Secretaria de Relaciones Exteriores.

Chamorro, P. J. (1951). Historia de la Federación de la América Central 1823-1840. Madrid: Ediciones Cultura Hispánica.

Chandler, D. (1989). Peace Through Disunion: Father Juan José de Aycinena and the Fall of the Central American Federation. The Americas, 46 (2), 137-157.

Chávez Alvarado, S. (2011). Historia Mínima del Poder Legislativo del Estado de Oaxaca Sus integrantes rumbo al bicentenario independiente. Oaxaca: LXI Legislatura/UABJO.

Córdova, J. F. (1829). Apuntamientos para la historia de la revolución de Centro América, desde el grito de Independencia hasta agosto de 1829. San Cristóbal: Imprenta de la Sociedad.

Costeloe, M. P. (1993). The Central Republic in México, 1835-1846: ‘Hombres de bien’ in the Age of Santa Anna. Cambridge: Cambridge University Press.

De la Torre Villar, E. (2001). Vida y obra de José Fernando Ramírez. En J. F. Ramírez. Obras históricas Tomo I Época prehispánica. (pp. 13-94). México: Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM.

Erosa Barbachano, A. (2005). Biografía del Dr. Agustín Jorge O´Horan Escudero. Mérida: Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Favela Astorga, P. P. (2020. La puerta de los miles y el puerto de los millones. Crecimiento poblacional y desarrollo económico de la ciudad portuaria de Mazatlán de 1822-1870. (Tesis de doctorado inédita). El Colegio de Michoacán, Zamora.

García Buchard, E. (2021). De una élite regional a una fracción política Rearticulación de las relaciones de poder y configuración de un proyecto nacional en Honduras (1786-1845). Tegucigalpa: Ediciones Subirama.

García Granados, M. (2011). Memorias del General Miguel García Granados. Guatemala: Tipografía Nacional.

González Alzate, J. (2015). La experiencia colonial y transición a la independencia en el occidente de Guatemala. Quetzaltenango: de pueblo indígena a ciudad multiétnica, 1520-1825. Mérida: Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales-UNAM.

González Galeotti, F. R. Comercio franco y mercaderes en la Carrera de Guatemala (1740-1822). (Tesis doctoral inédita). Colegio de Michoacán, Zamora.

González Galeotti, F.R. (2021). ‘Y procuremos a que no se interrumpa la antigua y buena correspondencia’ Comercio entre Nueva España y Guatemala (1810-1823), Revista Eutopia, Especial Bicentenario, Vol. I, 39-60.

González Guardiola, M. D. (2020). Los marinos criollos: orígenes, familias y pertenencias en contextos de cambio. En M. D. González Guardiola y D. Igual Luis (Eds.). El mar vivido. Perfiles sociales de las gentes del mar en la larga duración (siglos XV-XXI) (pp. 107-141). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla – La Mancha.

González Torres, J. (2014). Ciudadano/Vecino. En J. Dym, y S. Herrera (Coord.). Centroamérica durante las revoluciones atlánticas, vocabulario político, 1750-1850. (pp. 45-60). San Salvador: UCA-Instituto Especializado de Educación Superior para la Formación Diplomática Editores.

Guardino, P. (2005). The Time of Liberty Popular Political Culture in Oaxaca, 1750-1850. Durham y Londres: Duke University Press.

Hale, C. A. (1961). Alamán, Antuñano y la continuidad del liberalismo. Historia Mexicana, 11 (42), 224-245.

Hensel, S. (2012). El desarrollo del Federalismo en México. La elite de Oaxaca, entre ciudad, región y estado nacional, 1786-1835. México: UABJO, El Colegio de Michoacán, El Colegio de San Luis.

Hernández Pérez, J. S. (2015). La Gaceta de Guatemala: Un espacio para la difusión del conocimiento científico (1797-1804). UAM-Iztapalapa, Centro de Investigaciones de América Latina y el Caribe-UNAM.

Herrera Facundo, L. (2013). Reacciones, resistencias, malversaciones y consecuencias de las reformas eclesiásticas en la ciudad de San Luis Potosí. Gobierno, Iglesia y clase política, 1833-1847. (Tesis de maestría inédita). El Colegio de San Luis.

Herzog, T. (1995). La administración como un fenómeno social: La Justicia penal de la ciudad de Quito (1650-1750). Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

Iturribarría, J. F. (1982). Historia de Oaxaca 1821-1854: de la consumación de la Independencia a la iniciación de la Reforma. Oaxaca: Comité Organizador del CDL Aniversario de la Ciudad de Oaxaca.

Instituto de Asesoría Antropológica para la Región Maya. (1986). Chamula espejo de Chiapas, Boletín, Vol. 3-5, Instituto de Asesoría Antropológica para la Región Maya/ Archivo Histórico Diocesano de San Cristóbal de Las Casas, INAREMAC.

Lacaze, C. (2018). Francisco Morazán. Le Bolívar de l’Amérique Centrale? Rennes: Presses Universitaires de Rennes.

Luna Sánchez, P. (2016). Perspectiva histórica de la empresa mexicana Carranco 1885-2015. Valor e identidad de la marca. Revista de El Colegio de San Luis. 6 (11), 106-135.

Martínez, J. A. y Sepúlveda Irribarra, C. (2020). Entre luces y sombras. Percepciones de los exiliados argentinos sobre el estado de civilización y progreso en Chile a mediados del siglo XIX. Revista Encrucijada Americana. 12 (2), 5-19.

Mayo, J. (2006). Commerce and Contrabando in Mexico´s West Coeast in the Era of Barron, Forbes & Co, 1821-1859. Nueva York: Peter Lang Publishing.

Meyer Cosío, R. M. (2016). Empresarios, crédito y especulación en el México independiente (1821-1872). México: Secretaria de Cultura/INAH.

Memoria del Estado en que se hallan los ramos de la administración pública de las Chiapas. (1830). San Cristóbal: Imprenta de la Sociedad Dirigida por Secundino Orantes.

Molina, M. (1971) Ligeros apuntamientos acerca de los principales sucesos de la carrera literaria y vida pública de Marcelo Molina. Quetzaltenango: Editorial de la Casa de Cultura.

Monroy Castillo, M. I. (2004). Sueños, tentativas y posibilidades. extranjeros en San Luis Potosí, 1821-1845. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis.

Montúfar y Coronado, M. (1832). Memorias para la Historia de la Revolución de Centro America por un guatemalteco. Xalapa: Imprenta de Aborto y Blanco.

Montúfar y Coronado, M. (1933). Papeles del ochocientos. Guatemala: Publicaciones de El Imparcial.

Montúfar, L. (1878). Reseña histórica de Centroamérica. Tomo Primero. Guatemala: Tipografía “El Progreso”.

Pardo Urías, R. (comp.) (2017). Margarita Urías Hermosillo Obra histórica. Xalapa: Universidad Veracruzana.

Pérez Fabregat, C. (2018). San Miguel y el oriente salvadoreño. La construcción del Estado de El Salvador, 1780-1865. San Salvador: UCA editores.

Pérez Rosales, L. (2003). Familia, poder, riqueza y subversión: los Fagoaga novohispanos 1730-1830. México: Universidad Iberoamericana, Real Sociedad Bascongada de los amigos del país.

Reyna, M. del C. (1991). Formación y desintegración de la Hacienda de San Francisco de Borja. México: INAH.

Romero, M. (1877). Bosquejo histórico de la agregación a México de Chiapas y Soconusco, Tomo I 1821-1831. México: Imprenta del Gobierno en el Palacio.

Rubio Sánchez, M (1984). Francisco Cáscara (Los Mariscales de Campo – I). Guatemala: Editorial del Ejército.

Salazar, R. A. (1971). Mariano de Aycinena. En Próceres de la Independencia Centroamericana. (pp. 91-178). San José: Editorial Universitaria Centroamericana.

Sánchez Lima, J. E. (2020). La incorporación política del Soconusco a la República mexicana: una historia multifactorial (1824-1842). Revista Pueblos y fronteras digital, 15, 1-31.

Sarazúa Pérez, J. C. (2020). Guerras y comercio: el espacio transfronterizo Chiapas-Guatemala como territorio de refugio político, 1825-1863. En M. Toussaint y M. Garzón (Coord.). Dinámicas y conflictos en una región transfronteriza: México, Guatemala y Belice. (pp. 51-92) México: CICIG, CIDE, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, COLSUR.

Sznajder, M. y Roniger, L. (2013). La Política del destierro y el exilio en América Latina, México: Fondo de Cultura Económica.

Taracena Arriola, A. (1995). Nación y República en Centroamérica (1821-1865). En A. Taracena y J. Piel (comp.) Identidades Nacionales y Estado Moderno en Centroamérica. (pp. 45-61). San José: CEMCA/FLACSO – El Salvador/ Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Taracena Arriola, A. (1999). Invención criolla, sueño ladino, pesadilla indígena, Los Altos de Guatemala: de región a Estado, 1740-1871. Antigua Guatemala: CIRMA.

Taracena Arriola, A. (2015). Cuaderno de guisados de Remigia Castillo de Molina. Guatemala: F&G Editores.

Taracena Arriola, A. y Sarazúa Pérez, J. C. (2020). La república federal de Centroamérica y las invasiones militares centralistas desde México, Belice y Cuba, 1831-1832. En L. Muñoz, M. del Rosario Rodríguez Díaz y J. Abreu Cardet (Coord.). Guerras irregulares en el Caribe. (pp. 139-179). Morelia: Instituto de Investigaciones Histórica-UMSNH, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, CONACYT.

Temple, R. D. (7 de mayo de 2016). The Remarkable O´Horans. The Yucatán Times, (Recuperado el 20 de enero de 2022, https://www.theyucatantimes.com/2016/03/the-remarkable-ohorans/)

Tobar Cruz, P. (1971). José Francisco Córdova. En. Próceres de la Independencia Centroamericana. (pp. 215-240). San José: Editorial Universitaria Centroamericana.

Torres Freyermuth, A.U. (2017). Los hombres de bien. Un estudio de la élite política en Chiapas (1824-1825). San Cristóbal de las Casas: Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur-UNAM.

Torres Freyermuth, A.U. (2021a). Contrabando en la frontera Chiapas-Guatemala, 1826-1842. Revista Pueblos y fronteras digital, 16, 1-30.

Torres Freyermuth, A.U. (2021b). El caso del juicio de comiso de José Francisco Córdova en Chiapas. Actuación de las autoridades en el combate del contrabando en la “raya” Chiapas-Guatemala, 1832. Muuch´ Xímbal Caminemos Juntos, 6 (12), 88-129.

Valverde Ambriz, I. D. (2014). Economía y política en Lucas Alamán. (Tesis de licenciatura inédita) UNAM, México.

Valle, J. C. del (1963). Cartas de José Cecilio del Valle. Tegucigalpa: Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

Valladares Rubio, M. (1971). Manuel José Arce. En Próceres de la Independencia Centroamericana (pp. 11-90). San José: Editorial Universitaria Centroamericana.

Vásquez, A. c. (1932). Bosquejo histórico de la agregación a México de Chiapas y Soconusco y de las negociaciones sobre límites entabladas por México con Centroamérica y Guatemala. México: Publicaciones de la Secretaria de Relaciones Exteriores.

Vásquez Olivera, M. (2009). El Imperio Mexicano y el Reino de Guatemala Proyecto político y campaña militar, 1821-1823. Guatemala: Fondo de Cultura Económica, Centro de Investigaciones sobre América Latina y El Caribe-UNAM.

Vásquez Olivera, M. (2018). Chiapas mexicana La gestación de la frontera entre México y Guatemala durante la primera mitad del siglo XIX. México: Centro de Investigaciones sobre América Latina y El Caribe, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur-UNAM.

Velasco, O. y Romero, M. E. (2020). Exportación de metales en pasta por la Costa Occidental mexicana y la creación de la Casa de Moneda de Culiacán, 1825-1870. América Latina en la Historia Económica. 27 (3), 1-27.

Vincent, B. y Ruiz Ibáñez, J. J. (2018). Introducción. Por una historia de los refugios en los mundos ibéricos. En J. J. Ruiz Ibáñez y B. Vincent (Coord.). Refugios, exiliados y retornados en los mundos ibéricos (Siglos XVI-XX). (pp. 9-26). Madrid: Fondo Cultura Económica, Red Columnaria.

Zamora, R. (2012). La Oeconomia y su proyección para el justo gobierno de la república. San Miguel de Tucumán durante el siglo XVIII. Revista de Historia del Derecho, 44, 201-214.

Zorrilla, L. G. (1984). Relaciones de México con la República de Centro America y con Guatemala. México: Editorial Porrúa.

Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:

  1. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
  2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
  3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

Downloads

Download data is not yet available.