Resumo
Este artículo describe la manera en la que se implementó un nuevo orden político en el Distrito del Centro en la Gran Colombia en las primeras décadas del siglo XIX, por medio de la apropiación de las celebraciones virreinales, las representaciones del rey, las fiestas religiosas, las imágenes y oraciones creadas en la Nueva Granada. La investigación muestra que para la elite política republicana el reconocimiento del Estado no debía instaurarse rompiendo con todos los códigos, las convenciones y los emblemas reconocidos en su sociedad desde el siglo XVI, sino que estos bien podían ser empleados y apropiados con nuevos significados para instituir la fidelidad al nuevo gobierno. Por lo tanto, se busca aportar a la historiografía colombiana y latinoamericana del siglo XIX que se ha cuestionado por un sinnúmero de símbolos de construcción de las nacientes repúblicas, pero desde nociones fundamentales de la historia cultural, como lo son la representación, fabricación y apropiación.
Referências
Acta de Independencia de 1813-Nariño (1902). Boletín de Historia y Antigüedades, 1(14).
Álvarez White, M. C. (1986). Chiquinquirá, arte y milagro. Bogotá: MAM.
Anderson, B. (1993). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México. Fondo de Cultura Económica.
Annino, A. y Guerra, F-X. (2005). Inventando la nación: Iberoamericana, siglo XIX. México: Fondo de Cultura Económica.
Beck, H. (2017). El acontecimiento entre el presente y la historia. Desacatos, 55, 44-59. DOI: https://doi.org/10.29340/55.1803
Blanco, J. F. y Azpurua, R. (1876). Documentos para la historia y vida pública del Libertador (t. X). Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República.
Bolívar, S. (2016). Obras completas: escritos de Bolívar de 1820 a 1822 (t. III.). Bucaramanga/Cali/Bogotá/Caracas: Fundación para la Investigación y la Cultura-FICA.
Burke, P. (2003). La fabricación de Luis XIV. San Sebastián: Nerea.
Burke, P. (2006). ¿Qué es historia cultural? Barcelona: Paidós.
Burkholder, M. A. (1984). De la impotencia a la autoridad: la corona española y las audiencias en América 1687-1808. México: Fondo de Cultura Económica.
Cabrera Hanna, S. (2019). La “soberanía primitiva” y las proclamas de los municipios en el Distrito del Sur durante la crisis de la Gran Colombia de 1826. Historia Crítica, 71, 3-23. DOI: https://doi.org/10.7440/histcrit71.2019.01
Chartier, R. (1993). Libros, lecturas y lectores en la Edad Moderna. Madrid: Alianza Universidad.
Chartier, R. (1996). Poderes y límites de la representación. Marín, el discurso y la imagen. En Escribir las prácticas. Foucault, de Certeau, Marín (pp. 73-101). Argentina: Ediciones Manantial.
Chartier, R. (2005a). La nueva historia cultural. En El presente del pasado: escritura de la historia, historia de lo escrito (pp. 3-38). México: Universidad Iberoamericana.
Chartier, R. (2005b). El orden de los libros. Lectores, autores, bibliotecas en Europa entre los siglos XIV y XVIII. Barcelona: Gedisa.
Chicangana-Bayona, Y. A. (2009a). La Independencia en el arte y el arte en la Independencia. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional/Colección Bicentenario.
Chicangana-Bayona, Y. A. (2009b). La Campaña del Sur (1813-1816) en las telas de José María Espinosa Prieto. Historia y Sociedad, 17, 69-95. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/20443
Chicangana-Bayona, Y. A. (2011). Historia pintada: las imágenes sobre la independencia colombiana siglos XIX-XX. En 200 años de la Independencia. Las culturas políticas y sus legados (pp. 525-554). Medellín: Universidad Nacional de Colombia.
Colmenares, G. (1997). Las convenciones contra la cultura: ensayos sobre historiografía hispanoamericana del siglo XIX. Bogotá: Tercer Mundo Editores/Universidad del Valle/Banco de la República/Colciencias.
Cortés Guerrero, J. D. (2014). Las discusiones sobre el patronato en Colombia en el siglo XIX. Historia Crítica, 52, 99-122. DOI: https://doi.org/10.7440/histcrit52.2014.05
Earle, R. (2011). La iconografía de la Independencia en la Nueva Granada. En H. Calvo-Stevenson y A. Meisel-Roca (eds.), Cartagena de Indias en la Independencia (pp. 541-598). Cartagena: Banco de la República.
Echeverri, M., Ortega, F. A. y Straka, T. (2018). La invención de la república: la Gran Colombia. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 45(2), 17-31. DOI: https://doi.org/10.15446/achsc.v45n2.71025
Elliott, J. H. (2010). Una Europa de monarquías compuestas. En España, Europa y el mundo de ultramar (1500-1800) (pp. 55-87). Madrid: Editorial Taurus.
Fajardo de Rueda, M. (1999). La jura al rey Carlos IV en Nueva Granada. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 21(74-75), 195-209. DOI: https://doi.org/10.22201/iie.18703062e.1999.74-75.1879
Farré, J. (2008). Pedagogía de virreyes y arcos de triunfo en la Nueva España a finales del siglo XVII. Destiempos, 3(14), 262-273.
Freeberg, D. (1998). El poder de las imágenes. Madrid: Ediciones Cátedra.
Geertz, C. (1999). Negara: el Estado-teatro en el Bali del siglo XIX. Barcelona: Paidós.
Gloël, M. (2014). La formación de la monarquía hispánica como monarquía compuesta. Revista Chilena de Estudios Medievales, 6, 11-28. Recuperado de http://revistas.ugm.cl/index.php/rcem/article/view/33
Gutiérrez Ardila, D. (2017). El Reino frente al Rey. Reconquista, pacificación, restauración. Nueva Granada (1815-1819). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Henao Vanegas, B. E. (2010). A propósito de la relación ciencias sociales-tiempo. Revista Educación y Pedagogía, 14(34), 113-118. Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/5925
Hera, A. de la (1992). Iglesia y corona en la América española. Madrid: Mapfre.
Herrera Ángel, M. (2014). Ordenar para controlar: Ordenamiento espacial y control político en los neogranadinos, siglo XVIII. Llanuras del Caribe y en los Andes centrales. Bogotá: Ediciones Uniandes.
König, H-J. (1994). En el camino hacia la nación. Nacionalismo en el proceso de la formación del Estado y la nación de la Nueva Granada, 1750-1856. Bogotá: Editorial del Baco de la República.
Lomné, G. (1993). Las ciudades de la Nueva Granada: teatro y objeto de los conflictos de la memoria política (1810-1830). Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 21, 114-135. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/34653
Lomné, G. (2003). El “espejo roto” de la Colombia bolivariana (1820-1850). Anuario de Estudios Bolivarianos, 9(10), 125-151.
Lomné, G. (2009). De la República y otras repúblicas: la regeneración de un concepto. En J. Fernández Sebastián (dir.), Diccionario político y social del mundo iberoamericano. La era de las revoluciones, 1750-1850 (pp. 1306-1321). Madrid: Fundación Carolina/Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales/Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Londoño Botero, R. (2009). La Virgen de Chiquinquirá: símbolo de identidad nacional. Revista Colombiana de Sociología, 32(1), 83-94.
Lux Martelo, M. (2014). Mujeres patriotas y realistas entre dos órdenes. Discursos, estrategias y tácticas en la guerra, la política y el comercio (Nueva Granada, 1790-1830). Bogotá: Uniandes.
Majluf, N. (2013). De cómo reemplazar a un rey: retrato, visualidad y poder en la crisis de la independencia (1808-1830). Histórica, 37(1), 73-108. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/historica/article/view/7642
Molino García, R. del (2007). Griegos y romanos en la Primera República Colombiana. La Antigüedad Clásica en el pensamiento emancipador neogranadino (1810-1816). Bogotá: Academia Colombiana de Historia.
Mujica Pinilla, R. (2001). Rosa Limensis. Mística, política e iconografía en torno a la patrona de América. Lima: Banco Central de Reserva del Perú/Fondo de Cultura Económica/IFEA.
Murillo de Carvalho, J. (1997). La formación de las almas. El imaginario de la República del Brasil. Bernal: Editorial UNQ.
Museo Nacional de Colombia (ed.) (2010). Las historias de un grito. Doscientos años de ser colombianos. Bogotá: Museo Nacional de Colombia.
Novena al Santísimo Corazón de Jesús (1739). Sacada de las solidadas prácticas de un librito con título Theosoro escondido en corazón de Jesús, por un Devoto del mismo corazón. Sta. Fe de Bogotá: Imprenta de la Compañía de Jesús.
Novena de la Santísima virgen, y madre de Dios del Carmen, María Santísima (1778). Sácala a la luz la congregación de la corona de Nuestra Señora del Carmen, sita en el Colegio de San Alberto a las Sras. Devotas y congregados. Con licencia. Santafé: impresa en Sevilla en la Imprenta de las Siete Revueltas.
Pacheco, J. M (1971). Historia eclesiástica. En Extensa de Colombia (t. I). Bogotá: Academia Colombiana de Historia.
Panizza, O. (1972). Inmaculada concepción de los Papas. Argentina: Editorial ALFA.
Pérez Pérez, M. C. (2015) Las imágenes de culto en la legislación eclesiástica del Virreinato de la Nueva Granada. Relaciones Estudios de Historia y Sociedad, 36(144), 55-82. DOI: http://dx.doi.org/10.24901/rehs.v36i144.44
Pérez Vejo, T. (2003). La construcción de las naciones como problema historiográfico: el caso del mundo hispánico. Historia Mexicana, 53(2), 275-311. Recuperado de https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/1449
Restrepo, J. M. (1858). Historia de la revolución de la República de Colombia en la América Meridional (4 tt.). Benanzon Imprenta de José Joaquín.
Rey-Márquez, J. R. (2010). Republicanos de la iconografía nacional. En Las historias de un grito. Doscientos años de ser colombianos. Exposición conmemorativa del Bicentenario (pp. 2-36). Bogotá: Museo Nacional de Colombia.
Rodríguez Moya, I. y Mínguez Cornelles, V. (2012). Cultura simbólica y fiestas borbónicas en Nueva Granada. De las exequias de Luis I (1724) a la proclamación de Fernando VII (1808). Revista CS, 9, 115-143. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4968489
Rubial García, A. (2001). La santidad controvertida. Hagiografía y conciencia criolla alrededor de los venerables no canonizados de Nueva España. México: Fondo de Cultura Económica.
Salazar Baena, V. (2017). El cuerpo del rey: poder y legitimación en la monarquía hispánica. Fronteras de la Historia, 22(2), 140-168. DOI: https://doi.org/10.22380/20274688.109
Sanz, A. (1950). Las cruces rosadas. Argensola, 3, 247-260.
Saranyana, J-I. (2008). Debates teológicos latinoamericanos en los comienzos de la era republicana (1810-1830). Anuario de Historia de la Iglesia, 17, 233-252. Recuperado de https://revistas.unav.edu/index.php/anuario-de-historia-iglesia/article/view/9951
Sebastián, S. (1985). Contrarreforma y barroco. Madrid: Alianza.
Toro Jaramillo, I. D. (2008). Clero insurgente y clero realista en la revolución colombiana de la independencia. Anuario de Historia de la Iglesia, 17, 119-136. Recuperado de https://revistas.unav.edu/index.php/anuario-de-historia-iglesia/article/view/9974
Vaifas, R, (1996). De la historia de las mentalidades a la historia cultural. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 23, 219-233. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/16471
Vanegas Carrasco, C (2012). Iconografía de Bolívar: revisión historiográfica. Ensayos. Historia y Teoría del Arte, 22, 113-134. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayo/article/view/46166
Vences Vidal, M. (2009). Manifestaciones de la religiosidad popular en torno a tres imágenes originarias. La unidad del ritual y la diversidad formal. Latinoamericana, 49, 97-126. DOI: http://dx.doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2009.49.57427
Vera Prada, I. (2004). Religión, imaginarios nacionales y ritualización como forma de legitimación del orden público postindependentista en Colombia, 1821-1826. Documento Ceso, 67, 1-5.
Villegas, J. (1997). Colombia. Enfrentamiento Iglesia-Estado, 1819-1887. Medellín: Universidad de Antioquia.
Warner, M. (1991). Tú solo entre las mujeres: el mito y el culto de la Virgen María. Madrid: Taurus Humanidades, 1991.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).