Resumo
Este trabajo tiene como objetivo estudiar las relaciones entre hombres y mujeres en el medio castrense mexicano durante el siglo XIX, para reflexionar sobre las dinámicas de convivencia, las tensiones y conflictos de género, así como las maneras en que las autoridades militares actuaron e intervinieron, además de los significados sociales que se tenían sobre las mujeres y los hombres de la tropa.Referências
Balbontín, M. (1867, p. 92). Apuntes sobre un sistema militar para la República. Obra dedicada al Supremo Gobierno nacional. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, calle de los rebeldes no. 2.
Ceja Andrade, C. (jul-dic. 2018). Una mirada de las fuerzas armadas de la Ciudad de México a través de las hojas de filiación y los procesos militares, 1824-1859. Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, 68, 77-103.
Ceja Andrade C. (2013). La fragilidad de las armas. Conflicto y vida social entre los militares de la ciudad de México, 1821-1860 (Tesis de doctorado inédita). El Colegio de México, México.
Carrillo A. M. (enero-junio, 2010), Control sexual para el control social. La primera campaña contra la sífilis en México, Espaço plural, XI (22), 65-77.
Correa Mosquera, N. R. y Cáceres Cabrales, M. A. Los soldados y las mujeres de las castas. Vida cotidiana y matrimonios de la soldadesca del ejército colonial en Cartagena en el siglo XVIII (julio-diciembre 2012), Revista Historia 2.0., Conocimiento Histórico en clave digital, 48-59.
Domingo y Barrera, F. (1880). Ligero estudio sobre higiene de cuarteles e indicación de las condiciones que guardan los de la capital y medios que se dan para mejorarlos. (Alumno de la Escuela de Medicina de México, ex practicante del Hospital Juárez y aspirante del cuerpo de sanidad militar). México: Tipografía literaria de Filomeno Mata, calle de la Canoa, número 5.
García Figueroa, A. (1874). Higiene militar. Causas de la frecuencia de la sífilis en el ejército y medios de disimularla. Alumno de la escuela de medicina de México, y aspirante médico-militar del hospital de instrucción en San Lucas (p. 33). México: Imprenta de Ignacio Escalante, bajo de San Agustín, número 1.
García Peña A. L. (2006). El fracaso del amor. Género e individualismo en el siglo XIX mexicano. México: El Colegio de México / Universidad Autónoma del Estado de México.
García Peña, A. L. (2004). Madres solteras, pobres y abandonadas: ciudad de México, siglo XIX. Historia Mexicana, LIII, (3), 647-692.
Gómez, M. C. (1992) El sistema defensivo americano. España: Mapfre.
Guardino, P. (2018), La marcha fúnebre: una historia de la guerra entre México y Estados Unidos. México: Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM.
Martínez Calleja, F. (1887) Ligeras consideraciones médicas sobre el ejército (p. 65). México: Tipografía de El Socialista, Escalerillas 11 y 14.
Ordenanza militar (1833, tomo I). México: Imprenta de Galván a cargo de Mariano Arevalo, calle de cadena núm. 2.
Ordenanza militar para el régimen, disciplina, subordinación y servicio del ejército, aumentada con las disposiciones relativas anteriores y posteriores a la independencia, con las tarifas de haberes, formularios de la plana mayor (1842, tomo II). México: Imprenta de José M. Lara, calle de la Palma.
Ordenanza militar para el régimen, disciplina, subordinación y servicio del ejército, comparada, anotada y ampliada. Por lo que se observaba al verificarse la independencia, con las disposiciones anteriores y posteriores hasta el presente año, en que revisada previamente por la juta consultiva de guerra, se publica por disposición del supremo gobierno (1852, tomo III). México: Imprenta de Vicente G. Torres.
Repertorio de Literatura y Variedades (1º de enero de 1842, tomo II).
Rodríguez, Angel J. (1º enero de 1891). Profilaxis de las afecciones venéreo-sifilíticas en el ejército, por el Mayor Médico-Cirujano Angel J. Rodriguez. Gaceta Médico Militar (vol. III), 192-203.
Stern, S. J. (1999). La historia secreta del género: Mujeres, hombres y poder en México en las postrimerías del periodo colonial. México: Fondo de Cultura Económica.
Tuñón J. (2008). Enjaular los cuerpos. Normatividad decimonónica y feminidad en México. México: El Colegio de México.
Urquizo, F. L. (1943), Tropa Vieja, México: Talleres Gráficos del Depto. de Publicidad y Propaganda de la SEP.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).