El Departamento de Contraloría y la búsqueda del control del presupuesto en México, 1917-1932 : una aproximación
PDF

Palabras clave

Hacienda Pública
Control del Presupuesto
Corrupción

Compartir en:

Resumen

El establecimiento del Departamento de Contraloría formó parte de los cambios institucionales que aplicaron los gobiernos de la posrevolución para asegurar y centralizar la hacienda pública. La lucha armada había trastocado su funcionamiento con la dispersión de las oficinas recaudadoras, fugas de pagadores y poco control sobre los gastos, entre otras anomalías. Con este departamento se pretendió supervisar a todas las oficinas y aduanas que recaudaban impuestos federales, y fiscalizar el   manejo de recursos públicos de las secretarías, departamentos y demás dependencias del gobierno federal. Todos los actos de la administración pública que manejaron recursos públicos pasaron por las manos de esta dependencia. Con ello resalta el interés del Ejecutivo por afianzar su preeminencia en el proceso presupuestario. Además, este poder tuvo facultades extraordinarias en materia hacendaria, lo que le dio un gran margen de acción para establecer impuestos y llevar a cabo sus gastos.

https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i74.1077
PDF

Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:

  1. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
  2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
  3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.