El Sagrado Corazón de Jesús: imágenes, mensajes y transferencias culturales
DESCARGAR PDF

Palabras clave

Sagrado Corazón
culto
consagración nacional
simbolismo
liberalismo
El Mensajero del Corazón de Jesús
Iglesia
Estado
Concilio Vaticano II

Compartir en:

Resumen

El culto al Sagrado Corazón ha estado presente en todo tipo de impresos desde el siglo XIX hasta  nuestra época, pero el alcance de la devoción que ha generado a nivel mundial, no puede ser reducido a su carácter meramente religioso, pues también hay que considerar la dimensión política que conlleva. Este fenómeno ha llamado la atención en el campo de las transferencias culturales entre Europa y América y el presente trabajo forma parte de un proyecto de historia comparativa que pretende analizarlo en diversos contextos; en concreto se intenta mostrar que, simultáneamente a su dimensión universal, el simbolismo del Sagrado Corazón adquiere rasgos particulares en cada uno de los países latinoamericanos. Asimismo, en la segunda parte del trabajo se ve cómo las directivas que llegan de Europa se moldean en una América Latina independiente, cuyos lazos con el papado fueron difíciles durante el siglo que siguió a las guerras de independencia.

https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i74.1079
DESCARGAR PDF

Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:

  1. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
  2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
  3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.