Las entidades de la frontera norte y la Agenda 2030: retos para una gobernanza para el desarrollo
PDF
HTML
EBOOK

Archivos suplementarios

Sin título
Sin título
Sin título

Palabras clave

Gobernanza
Cooperación
Desarrollo
Capacidades
Transversalidad

Compartir en:

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar el papel de la cooperación internacional y transfronteriza de los gobiernos locales del norte de México para atender los Objetivos de Desarrollo Sustentables de la Agenda 2030, según sus capacidades institucionales y acorde a los antecedentes de la Agenda 21 y de los Objetivos del Desarrollo Milenio (ODM) (2015)

 



https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i98.1388
PDF
HTML
EBOOK

Citas

Aguilar, I. (2009), Desafíos de la política de desarrollo regional en México. En J. Ramos, e I. Aguilar, (Coords.) La gestión del desarrollo local en México: Problemas y Agenda, (p. 41-74). México, D. F. El Colegio de la Frontera Norte y Miguel Ángel Porrúa.

Acosta, F. (2013), Hacia una política social transversal en el municipio de Tijuana. En J. Ramos y A. Villalobos (Coords.) Gobernanza y Prevención Transversal en la Frontera Norte de México, (p.117-155). Mexicali, B. C. Centro de Alta Dirección Pública, Instituto Universitario y de Investigación Ortega y Gasset y Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (CASEDE).

Ayala, C. (2012). Aspectos teórico - conceptuales de la cooperación internacional para el desarrollo. En C. Ayala y J. Pérez (Coords.), Manual de cooperación internacional para el desarrollo: sus sujetos e instrumentos, (p. 11-38). México, D. F., Colección Cooperación Internacional, Editorial Mora.

Brugué, Q. y Gomá, R., (1998), La dimensión local de la promoción económica: el marco conceptual. En Q. Brugué y R. Gomá (Coords.), Gobiernos locales y políticas públicas. Bienestar social, promoción económica y territorio, (p. 117-132) Barcelona, España. Editorial Ariel.

Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (2015). Objetivos del Desarrollo Sostenible. Lo que los gobiernos locales deben saber. Recuperado de http://observ-ocd.org/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible-lo-que-los-gobiernos-locales-deben-saber

Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (2016). COCEF. Nuestro impacto en México. Proyectos certificados. Recuperado de http://www.cocef.org/nuestro-impacto/mexico

Falcao, H. y Marini, C., (2010), Una Guía de Gobernanza para Resultados en la Administración Pública, Instituto Publix, Brasil.

Foy Valencia, Pierre (1998). Agenda 21. Desarrollo Sostenible: Un programa para la acción. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios ambientales. Recuperado de https://books.google.com.mx/books?id=jB7XWv57IqwC&lpg=PA14&ots=hBrOWNujXa&dq=importancia%20de%20la%20agenda%2021&hl=es&pg=PA7#v=onepage&q&f=false

General Accounting Office (1999), U.S.-Mexico Border. Issues and Challenges Confronting the United States and Mexico, Report to Congressional Requesters, Washington, DC, July, p. 51.

Gerber, J., & Anderson, J., (2015), Twenty years of NAFTA: Are the measures of human development converging and the Border. En R. Barajas, et. al, Fronteras y procesos de integración regional. (pp. 133-150). México. El Colef, CIAD y Juan Pablos Editor.

Gobierno del Estado de Nuevo León. (2015) Boletín. Ciudadaniza Estado Plan Estatal de Desarrollo. 17 de diciembre. Recuperado de http://www.nl.gob.mx/noticias/ciudadaniza-estado-plan-estatal-de-desarrollo

Lara, E., Córdova. B., Rodríguez, G. y Dutram, J. (2013), Problemas y oportunidades para el desarrollo humano en la región transfronteriza Sonora-Arizona. En R. Barajas y L. Aguilar (Coords.), Interdependencia, cooperación y gobernanza en regiones transfronterizas (pp. 255- 280). México. El Colegio de la Frontera Norte Editor.

Oliveira, R. de (2015). Acción internacional para la sustentabilidad local. En Revista Mexicana de Política Exterior, (104), (pp. 147-168).

ONU (2016) Objetivos de Desarrollo Sostenible. 17 objetivos para transformar nuestro mundo. Recuperado de http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/globalpartnerships/

ONU - Habitat (2006). Gobiernos locales. Grupo Global POST 2015. Recuperado de http://www.onuhabitat.org/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=372&Itemid=522

ONU MUJERES (2016). La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Recuperado de http://www.unwomen.org/es/what-we-do/post-2015

Ordóñez, Tovar J. (2015). Competitividad y bienestar en México: análisis de su relación con el desarrollo humano. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de http://eprints.ucm.es/29400/1/T35936.pdf

Otto Brunold, A. (2004). La Agenda 21 y las perspectivas de cooperación Norte-Sur: El principio del Desarrollo Sostenible. Cuadernos del CLAEH. (88). (pp. 151-160). Montevideo. Recuperado de http://148.231.10.114:3018/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=4b161086-7306-4afc-b080-cd21857a98e8%40sessionmgr102&vid=1&hid=102

Pardinas, J. (2012). La competitividad urbana y regional en México. En Meixueiro Nájera G., Moreno Pérez S. y Martínez López, C. (Coords.) Desarrollo regional y competitividad en México. (pp. 29-47). México. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública. Recuperado de https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjt_8eT_O3LAhVFx4MKHddnAT8QFggaMAA&url=http%3A%2F%2Fwww3.diputados.gob.mx%2Fcamara%2Fcontent%2Fdownload%2F287604%2F921493%2Ffile%2FDesarrollo-regional-competitividad-mexico.pdf&usg=AFQjCNF_Wj3--r04Tv0bmzKLMfN2CxHMLQ&bvm=bv.118443451,d.amc

Plan Estatal de Desarrollo de Baja California (2014-2019). PEDBC. Visión de Desarrollo. Recuperado de http://www.bajacalifornia.gob.mx/portal/gobierno/ped/doctos/presentacion_vision.pdf

Plan Estatal de Desarrollo de Chihuahua (2010-2016). Recuperado de http://transparencia.chihuahua.gob.mx/atach2/Transparencia/FRACCION_VII/sf/CE_3CC_39181.pdf

Plan Estatal de Desarrollo de Coahuila. (2011-2017) Recuperado de http://coahuila.gob.mx/archivos/pdf/Publicaciones/PED-Actualizado-280415-web.pdf

Plan Estatal de Desarrollo de Nuevo León (2010-2015) Recuperado de http://www.nl.gob.mx/sites/default/files/genl_ped_2010_2015-sinportada.pdf

Plan Estatal de Desarrollo de Sonora (2016-2021). Recuperado de http://www.sonora.gob.mx/images/documentos/p6ygfv/PED-2016-2021.pdf

Plan Estatal de Desarrollo de Tamaulipas (2011-2016). Recuperado de http://tamaulipas.gob.mx/wp-content/uploads/2013/11/PED-TAMAULIPAS-Actualizaci%C3%B3n-2013.pdf

Plan Nacional de Desarrollo (2013-2018). Gobierno de la República. Recuperado de http://pnd.gob.mx/

Prado, L., J. (2014). La cooperación internacional para el desarrollo de México. Un análisis de sus acciones, institucionalización y percepciones. En Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, LIX (222). México, (pp. 51- 86). Nueva Época.

Prado, L. y García, S. (2009). Efecto de las estructuras organizativa y política del gobierno municipal en la organización social de la Agenda 21 Local. Revista de Economía Mundial [en línea] (Sin mes). (pp. 195-226). España. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86611886008

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2016). PNUD. Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Recuperado de: http://www.undp.org/content/undp/es/home/sdgoverview/post-2015-development-agenda.html

Ramos, J. y Reyes, M., (2009). Antecedentes de un enfoque de gestión pública hacia el desarrollo en México. En J. Ramos e I. Aguilar (Coords.) La gestión del desarrollo local en México: problemas y agenda. (p. 11-40). México, El Colegio de la Frontera Norte - Miguel Ángel Porrúa.

Ramos, José M., (2002), "Seguridad pública fronteriza: gestión, contexto y redefinición de políticas", Frontera Norte, COLEF, vol 14, julio-diciembre, núm. 28.

Ramos, G. y Guichard, S. (2012). Introducción. En OCDE Getting It Right: Una Agenda Estratégica para las Reformas en México. (p. 7-20). Recuperado de http://www.oecd.org/centrodemexico/Getting%20It%20Right%20EBOOK.pdf

Ribando, C., Sullivan, M., Beittel, J. (2009). Mexico –U.S., Relations, Issues for Congress, Congressional Research Service. U.S. Library of Congress. Washington, DC. February. Mexico-U.S. Relations: Issues for Congress, September 10. Recuperado de http://www.ilw.com/immigrationdaily/news/2010,0503-crs.pdf Congressional Research Service 7-5700 www.crs.gov RL32724

Rhi, J. y Oddone, N. (2013). “La cooperación transfronterizas en las unidades subnacionales del Mercosur: Importancia de una construcción regional desde abajo”. En R. Barajas, y L. Aguilar, (Coords.) Interdependencia, cooperación y gobernanza en regiones transfronterizas, (pp. 299- 328). México: El Colegio de la Frontera Norte.

Rieznik, N. y Hernández, A. (2005). Agenda 21 Local. Madrid, España. Recuperado de http://habitat.aq.upm.es/temas/a-agenda-21.html

Rosales, M. (2012). La competitividad y el desarrollo regional en México. En Meixueiro Nájera G., Moreno Pérez S. y Martínez López, C. (Coords.) Desarrollo regional y competitividad en México. (pp. 71-86). México. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública. Recuperado de https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjt_8eT_O3LAhVFx4MKHddnAT8QFggaMAA&url=http%3A%2F%2Fwww3.diputados.gob.mx%2Fcamara%2Fcontent%2Fdownload%2F287604%2F921493%2Ffile%2FDesarrollo-regional-competitividad-mexico.pdf&usg=AFQjCNF_Wj3--r04Tv0bmzKLMfN2CxHMLQ&bvm=bv.118443451,d.amc

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (2014), SEDATU. El Programa Regional de Desarrollo del Norte 2014-2018, Gobierno Federal, México.

Sosa, L. J. (julio- diciembre, 2012). Formación de capacidades en los gobiernos locales en México, hacia la nueva gobernanza. En Explanans, 1 (2), (pp. 35-52).

Fuentes consultadas:

United Nations Development Programme (2009) Capacity development: a UNDP PRIMER Recuperado de http://www.undp.org/content/dam/aplaws/publication/en/publications/capacity-development/capacity-development-a-undp-primer/CDG_PrimerReport_final_web.pdf, 8 de abril 2016.

Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) (2015) Proyecto Desarrollo de Capacidades Institucionales de los gobiernos mesoamericanos para el monitoreo y evaluación del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, Subtema: Descripción del proyecto. Última actualización el Miércoles, 02 de Diciembre de 2015 12:18 Recuperado de http://amexcid.gob.mx/index.php/es/descripcion-del-proyecto-odm, 9 de abril 2016.

Pan American Health Organization (2015) Frontera de Estados Unidos y México. Última actualización el Viernes 10 de Julio de 2015 10:30. Recuperado de http://www.paho.org/saludenlasamericas/index.php?id=63:united-statesmexico-border-area&option=com_content, 7 de abril de 2016.

Secretaría de Relaciones Exteriores (2016) Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y Estados Unidos. DECLARACIÓN CONJUNTA 2016, Recuperado de http://www.gob.mx/sre/prensa/dialogo-economico-de-alto-nivel-entre-mexico-y-estados-unidos?state=published, 6 de abril de 2016.

Secretaría de Desarrollo Económico (s. f.) SEDECO, Vocación Industrial Regional. sedecobc@baja.gob.mx, recuperado de http://www.investinbaja.gob.mx/es/vision/vocacion-industrial-regional

Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:

  1. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
  2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
  3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.