Retos para escribir una biografía
PDF
HTML
EBOOK

Archivos suplementarios

Imágenes

Palabras clave


biografía
estrategias constructivas y narrativas
espacios geo- gráficos
verosimilitud
ficción

Compartir en:

Resumen

Este trabajo aborda algunos retos que enfrenta el historiador para escribir una biografía. La interpretación de las emociones y los sentimientos del sujeto, el tejido de la historia de su vida con los roles que desempeña y los distintos contextos (íntimo, familiar, local, nacional, internacional) que “toca” se convierten en un entramado difícil. En este ensayo se proponen al- gunas estrategias que pueden ser útiles como el uso de una estructura literaria y se tratan algunos temas polémicos en torno a este género histórico como son la verosimilitud, la ficción y la narración.

https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i100.1518
PDF
HTML
EBOOK

Citas

Ankersmit, F. R. (1998). La experiencia histórica. Historia y Grafía (10), 209-266.

Aries, P. (1988). El tiempo de la historia. Barcelona: Paidós.

Bachelard, G. (1993). La poética del espacio. México: Fondo de Cultura Económica.

Bachscheider, P. (2004). Reflections on Biography. Oxford: Oxford University Press.

Barthes, R. (1975). Roland Barthes par Roland Barthes. París, Seuil.

Bazant, M. (2009). Laura Méndez de Cuenca. Mujer indómita y moderna (1853-1928). Vida, cotidiana y entorno. Estado de México: El Colegio Mexiquense.

-------- (2011). Laura Méndez de Cuenca. Su herencia cultural. México: Siglo XXI.

-------- (2016). Espacios, lugares e imágenes en la construcción biográfica. El maestro Clemente Antonio Neve durante la época de Maximiliano. Desacatos (50), 28-51.

-------- (en prensa). Laura Méndez de

Cuenca, Mexican Feminist (1853-1928). Arizona: Arizona University Press.

Bazant, M. y Domínguez Herbón, D. (2009). La costumbre al miedo. La muerte en el parto en la ciudad de México, 1870-1898. En Gonzalbo, P. et al. Los miedos en la historia.

Bazant, M. y Gonzalbo, P. (coord.) (2007). Tradiciones y conflictos. Historias de la vida cotidiana en México e Hispanoamérica. México: El Colegio de México - El Colegio Mexiquense, A. C.

Benjamin, W. (2004). Libro de los pasajes. Madrid: Akal.

Buisine, A. (1991). Proust. Une journée particuliere. París: J. C. Lattés.

Burke, P. (2005). Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Barcelona: Crítica.

------(2005) “Performing History: The importance of Occasions”, en Rethinking History, Vol. 9, No. 1 (March), pp. 35-52.

------ (2009). Formas de hacer historia. España: Alianza.

Caine, B. (2010). Biograhy and History. New York: Palgrave- Macmillan.

Chaoul, M. E. (2014). Entre la esperanza de cambio y la continuidad de la vida. El espacio de las escuelas primarias nacionales en la ciudad de México, 1891-1919. México: Instituto de Investigaciones José María Luis Mora.

Cooley, E. (1990). Revolutionizing Biography: “Orlando” “Roger Fry” and the tradition. South Atlantic Review, 55 (2), 71-83.

Delumeau, J. (2005). El miedo en Occidente. Siglos XVI al XVIII. Una ciudad sitiada. México: Taurus.

Dening, G. (1996). Performance. Chicago: The University of Chicago Press.

Díaz Arias, D. (inédito). Reflexiones sobre la experiencia histórica. Costa Rica: Universidad de Costa Rica.

Dosse, F. (2003). Michel de Certeau. El caminante herido. México: Universidad Iberoamericana.

------ (2007). El arte de la biografía: entre historia y ficción. México: Universidad Iberoamericana.

------ (2012). El giro reflexivo de la historia. Recorridos epistemológicos y atención a las singularidades. Santiago: Ediciones Universidad Finis Terrae.

Edel, L. (1990). Vidas ajenas: Principia Biographica. México: Fondo de Cultura Económica.

Ginzburg, C. (2010). El hilo y las huellas. Lo verdadero, lo falso, lo ficticio. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Gonzalbo, P. (2013). Amor e historia, la expresión de los afectos en el mundo de ayer. México: El Colegio de México.

Gonzalbo, P. et al. (2009). Una historia de los usos del miedo. México: El Colegio de México.

Gonzalbo, P. et al. (2009). Los miedos en la historia. México, El Colegio de México-Universidad Nacional Autónoma de México.

Gonzalbo, P. y Zárate, V. (Coord.) (2007). Gozos y sufrimientos en la historia de México. México: El Colegio de México.

Goubert, P. (1971). Local History. Daedalus, Historical Studies Today, 100 (1), 113-127.

Hamilton, N. (2009). How to Do Biography: A primer. Cambridge: Harvard University Press.

Holmes, R. (2005). Footsteps: Adventures of a Romantic Biographer. New York: Harper Perennial.

Kessler-Harris, A. (2009). Why biography? The American Historical Review (114), 625-630.

Lefebvre, H. (1978). De lo rural a lo urbano. España: Ediciones Península.

Le Goff, J. (1991). El orden de la memoria. El tiempo como imaginario. Barcelona: Paidós.

------ (1996). Saint Louis. París: Gallimard.

Levi, G. (1989). Les usages de la biographie. Annales ESC, 44 (6), 1325-1336.

Manes, F. (2015). Usar el cerebro, Conocer nuestra mente para vivir mejor. España: Planeta.

Marder, G. (2002). Virginia Woolf. La medida de la vida. Argentina: Adriana Hidalgo editora.

Margadant, B. (2000). The New Biography, Performing Femininity in Nineteenth-Century France. California: University of California Press.

Parke, C. (2002). Biography, writing lives. New York: Twayne.

Punset, E. (2010). El alma está en el cerebro, Radiografía de la máquina de pensar. España: Penguin Random House.

Ricoeur, P. (1995). Tiempo y narración. Configuración del tiempo en el relato histórico. México: Siglo XXI.

Rosas, C. (ed.) (2005). El miedo en el Perú. Siglos XVI al XX. Perú: Pontificia Universidad Católica de Perú.

Rosenwein, B. (2002). Worrying about Emotions in History. American Historical Review, 107 (3), 821-845.

Sánchez, E. (2013). Las élites empresariales y la independencia económica de México: Estevan de Antuñano o las vicisitudes del fundador de la industria textil moderna (1792-1847). México: Plaza y Valdés.

Schama, S. (2002). Lo ojos de Rembrandt. Barcelona: Plaza y Janés.

Schlögel, K. (2007). En el espacio leemos el tiempo: sobre historia de civilización y geopolítica. España: Siruela.

Solares, M. (2014). Cómo dibujar una novela. México: Ediciones Era.

Sollers, P. (2003) Misterioso Mozart. México: Fondo de Cultura Económica.

Starkie, E. (2007). Arthur Rimbaud, una biografía. España: Siruela.

Tuan, Y. (2011). Space and place. The Perspective of Experience. London: University of Minnesota Press.

Valenti, C. (2007). La biographie historique en France: un essai d´historiographie. Cercles. Revista d'histria cultural (10), 145-161.

Vaughan, M. K. (2015). Portrait of a Young Painter. Pepe Zúñiga and Mexico City´s Rebel Generation. North Carolina: Duke University Press.

White, H. (1990). The Content of the Form: Narrative Discourse and Historical Representation. Baltimore: Johns Hopkins University.

------ (1992). Metahistoria. La imaginación histórica en la Europa del siglo XIX. México: Fondo de Cultura Económica.

Woolf, V. (1967). Collected Essays, IV. The Art of Biography. Londres.

Zemon, N. (2013). El historiador y los usos literarios. Revista Historia y Justicia, 1 (1), 1-7.

------ (1983). The return of Martin Guerre. Massachusetts: Penguin Books.

Zinsser, W. (ed) (1988). Extraordinary Lives. The Art and Craft of American Biography. New York: Houghton Mifflin.

Zweig. S. (1985). 24 horas en la vida de una mujer. México: Escritores Mexicanos Unidos.

Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:

  1. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
  2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
  3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.