Cuerpo-piel-lenguaje. La sífilis en el campo de enunciación de la dermatología clínica
PUBLICACIÓN CONTINUA
PDF
HTML
EBOOK

Palabras clave

cuerpo
piel
lenguaje
dermatología clínica
siglo XIX

Compartir en:

Resumen

Este texto despliega una pregunta relativa al cuerpo, en tanto lugar de representación médica, ligada a los efectos de la enfermedad deformante sobre este en la segunda mitad del siglo XIX, implementado como archivo a una serie documental colombiana y española. La enfermedad hace ruido y cuando se deja escuchar permite ver las huellas sobre el cuerpo en su escenario inquietante: la piel. Por ello, el texto pone de manifiesto a los cuerpos parlantes que aúllan las experiencias intersubjetivas de la enfermedad en la mediación entre médico y paciente, en la cual un discurso sabio captura los síntomas del dolor desplegados en la piel del enfermo, quien emerge y presta la voz de su experiencia subjetiva, soporte de enunciación para las taxonomías dermatológicas de la clínica en la segunda mitad del siglo XIX.

 

https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i104.1608
PDF
HTML
EBOOK

Citas

Amaya Arias R. (1890). Observaciones sobre la transmisión de la sífilis por instrumentos de cirugía, útiles de las peluquerías y hoteles. Revista Médica, 14 (152), 143-146.

Alvarez M., F. (1903). Profilaxis de las enfermedades venéreas. Medellín. Imprenta de El Espectador. Tesis de la Facultad de Medicina y Cirugía de Medellín.

Baudelaire, Ch. (2011[1857]). Las flores del mal. Barcelona: Editorial Planeta.

Cajiao, F J. (1904). La sífilis infantil. Su evolución y profilaxis. Bogotá: Imprenta de Hernando Soto. Tesis de la Facultad de Ciencias Naturales y Medicina de Bogotá.

Duque, V. (1898). Antioquia y la sífilis. Medellín: Tipografía Central. Tesis de la Facultad de Medicina y Cirugía de Medellín.

Duque, Eduardo (1901) La blenorragia en el hombre y su tratamiento. Medellín: Imprenta de Departamento.

Faciolince, P. A. (1892). Blenorragia y reumatismo blenorrágico. Medellín: Imprenta del Departamento. Tesis de la Facultad de Medicina y Cirugía de Medellín.

Francos Rodríguez, J. (1884). Patogenia de la sífilis. Madrid: Imprenta de Enrique Teodoro.

Fritze, Juan Federico (1796) Compendio sobre enfermedades venéreas. Madrid: Imprenta Real.

Giné y Partagás, J. (1890). Misterios de la locura. Novela científica. Barcelona: Imprenta de Henrich y Compañía en Comandita.

GONZALES, A. J. (1905). Sífilis. Medellín: Topografía central. Tesis de la Facultad de Medicina y Cirugía de Medellín.

González Olivares, J. (1856). Estudios clínicos sobre la sífilis. De la blenorragia. El siglo Médico (Boletín de Medicina y Gaceta Médica), III (114), 73-74. Periódico Oficial de la Real Academia de Medicina de Madrid y de la Sociedad de los Socorros Mutuos.

Herrero Ochoa B. (1880). La sífilis y sus teorías. Madrid: Oficina Tipográfica del Hospicio.

Leloir, M. H. (1885). Lecciones acerca de la sífilis dadas en el hospital de San Salvador. Revista Especial de Oftalmología, Dermatología, Sifiliografía y Afecciones Urinarias, IX (91), 153-164; IX (94), 295-307 y IX (96), 377-388. Estas lecciones fueron publicadas originariamente en la revista Le progrès médical: journal de medicine, de chirurgie et pharmacie en un apartado llamado Clínica de las enfermedades cutáneas y sifilíticas, 13 (27), 1-4; 13 (29). 34-36; 13 (38), 113-115; 13 (389, 211-213; 13 (41), 268-270; 13 (43), 309-312; 13 (49), 473-475; 13 (59), 499-509.

Murrieta, J. L. (1848) Tratado de enfermedades de la piel. Madrid: Imprenta de la Compañía de Impresores y Libreros del Reino.

Olavide, J. E. (1881) Lecciones sobre enfermedades herpéticas dadas en el Hospital de San Juan de Dios en el año 1880. Madrid: Oficina Tipográfica del Hospicio.

Olavide, J. E. (1884) Del herpetismo y de las enfermedades que deben considerarse de naturaleza herpética. Memoria leída en la primera sesión del Congreso Médico Español. Madrid: Imprenta de José M. Ducazcal.

Osorio, N. (1885). Lecciones sobre enfermedades de la piel. Bogotá: Imprenta de Silvestre y Compañía.

Parent du Châtelet, A. (1857). De la Prostitution dans la ville de Paris, considérée sous le rapport de l’hygiène publique, de la morale et de l’administration. Paris: J-B. Bailliere et Fils. Puede consultarse en: http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k863764/f3.image; https://archive.org/stream/delaprostitutio00poirgoog#page/n12/mode/2up

Prats y Bosch, A. (1861). La prostitución y la sífilis. Ensayo acerca las causas de la propagación de las enfermedades sifilíticas y los medios de oponerse a ella. Barcelona: Librería de El Plus Ultra.

Restrepo, J. M. (1896). Estudio sobre la lepra y su tratamiento por la seroterapia. Bogotá: Casa Editorial de J. & L. Pérez.

Robledo, E. (1907.) El peligro venéreo (consejos a mis hijos, cuando sean núbiles). Anales de la Academia de Medicina, 14 (9-11), 181-185.

Sereñana y Partagás, P. (1889). El chancro infectante de los genitales en la meretriz. Barcelona: Tipografía de los Sucesores de N. Ramírez y C.a

Teijeiro, M. (1880). Breves reflexiones sobre la sífilis. Santiago: Imprenta de la Gaceta de Galicia.

Tejeto y Malo, L. (1873). De la sífilis hereditaria infantil. Madrid: Imprenta de T. Fortanet.

Slocker, E. (1890). Lecciones sobre dermatología y nociones de sifiliografía, Valencia: Imprenta de José Canales.

Uribe Escobar, G. (1918). La sífilis en Antioquia. Revista Médica, 36 (429-432), 166-194.

Vicente y Hedo, J. (1865). Tratado teórico-práctico de las enfermedades venéreas y sifilíticas (2 tomos). Valencia: Imprenta de José Rius.

Vicente y Hedo, J. (1865). Tratado de las enfermedades herpéticas externas e internas y de las sifilíticas. Clasificación de todas las afecciones cutáneas (2 tomos). Madrid: establecimiento Tipográfico de T. Fortanet.

Viñeta-Bellaserra, J. (1884). La sífilis como una de las causas de la degeneración de la raza humana. Barcelona: Tipografía “La Academía” de E. Ullastres.

Viñeta-Bellaserra, J. (1886) La sífilis como hecho social punible y como una de las causas de la degeneración dela raza humana. Barcelona: Establecimiento Tipográfico Editorial La Academia.

Wills Piedrahita, G. (1906). Contribución al tratamiento de la sífilis. Bogotá: Imprenta Eléctrica. Tesis de la Facultad de Ciencias Naturales y Medicina de Bogotá.

Referentes bibliográficos generales

Alzate Echeverri, A. (2007). Suciedad y orden. Reformas sanitarias borbónicas en la Nueva Granada 1760-1810. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

Bacarlett Pérez, M. L. (2004). Mirko Drazen Grmek y el concepto de patocenosis. El caso de la Grecia antigua. Ciencia Ergo Sum, 11 (3), 284-295. El texto puede consultarse en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10411308

Canguilhem, G. (2004). ¿Es posible una pedagogía de la curación? En G. Canguilhem, Estudios sobre medicina (pp. 69-98). Buenos Aires: Amorortu.

Canguilhem, G. (1971). Lo normal y lo patológico, México: Siglo Veintiuno.

Canguilhem, G. (1955-1999). La formación del concepto de reflejo en los siglos XVII y XVIII. París: Presses Universitaires de France. Traducción de Luis Alfonso Paláu, Medellín, noviembre de 1999.

Cardona Rodas, H. (2012). Experiencias desnudas del orden. Cuerpos deformes y monstruosos. Medellín: Universidad de Medellín.

Castejón Bolea, R. (1991). Enfermedades venéreas en la España del último tercio del siglo XIX. Una aproximación a los fundamentos morales de la higiene pública. DYNAMIS, 11, 239-261. El texto puede consultarse en: http://www.raco.cat/index.php/Dynamis/article/viewFile/105924/149868

CNRS (Centre National de la Recherche Scientifique de la Université de Provence) (1997) Prostitución y sociedad en España Siglos XIX y XX. Bulletin d’Histoire Contemporaine de l’Espagne, 25, 26-271. Los textos pueden consultarse en: http://bhce.univ-provence.fr/docannexe.html?id=160

Corbin, A. (1991). Les prostituées du XIXe et le «vaste effort du néant. En A. Corbin, Le temps, le désir et l’horreur. Essais sur le dix-neuvième siègle. Paris: Aubier.

Corbin, Alain (2002) El perfume y el miasma. El olfato y lo imaginario social. Siglos XVIII y XIX. México: Fondo de Cultura Económica.

Chodoff, P. (2002). The medicalization of the human condition. Psychiatric Services, 53 (5), 627–628.

Dagognet, F. (1993). La peau découverte. Paris: Les Empêcheurs de Penser en Rond.

Delaporte, F. (2002). La sífilis, la utopía y la indignación. En F. Delaporte, Filosofía de los acontecimientos. Medellín: Clío.

Deleuze, G. y Guattari, F. (2004). Mil Mesetas. Valencia: Pre-textos.

Deleuze, G. (1996). Conversaciones. Valencia: Pre-Textos. Entrevista realizada por Robert Maggiori el 22 de septiembre de 1988.

Fantini, B. (1999). La microbiología médica. En M. Grmek (dir.), Historia del pensamiento médico en Occidente, tomo 3: Del romanticismo a la ciencia moderna, pp. 29-57. París: Seuil. Traducción de Jorge Márquez Valderrama, Medellín, 2004.

Fleck L. (1986). La génesis y el desarrollo de un hecho científico. Introducción a la teoría del estilo de pensamiento y del colectivo de pensamiento. Madrid: Alianza.

Foucault, M. (1990). Historia de la medicalización. En M. Foucault, La vida de los hombres infames. Ensayos sobre desviación y dominación. Madrid: La Piqueta.

Foucault, M. (2001). Las palabras y las cosas, una arqueología de las ciencias humanas. México: Siglo XXI.

Foucault, M. (2001a). El nacimiento de clínica. Una arqueología de la mirada médica. México: Siglo XXI.

Goffman, E. (2010). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.

Grmek, M. (2002). El concepto de enfermedad emergente. Sociología Unaula, Medellín, 25, 119-129. Traducción de Jorge Márquez Valderrama.

Grmek, M. y Sournia, J.-C. (1999). «Las enfermedades dominantes». En M. Grmek (Dir.), Historia del pensamiento médico en Occidente, tomo 3: Del romanticismo a la ciencia moderna. París: Seuil. Traducción de Jorge Márquez Valderrama, Medellín, 2004.

Jacquart, D. y Thomasset, C. (1989). Sexualidad y saber médico en la Edad Media. Barcelona: Labor.

Laín Entralgo, P. (1963). Historia de la medicina moderna y contemporánea. Madrid: Editorial Científico-Técnica.

Le Blac, G. (2010). Las enfermedades del hombre normal. Buenos Aires: Nueva Visión.

Leroi-Gourhan, A. (1971). El gesto y la palabra. Caracas: Ediciones de la Universidad Central de Venezuela.

Lesky, E. (1984) (Comp.) Medicina social. Estudios y testimonios históricos. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.

Márquez Valderrama, J. (2005). Ciudad, miasmas y microbios. La irrupción de la ciencia pasteuriana en Antioquia. Medellín: Universidad de Antioquia.

Miranda Canal N., Quevedo E. y Hernández M. (1993). La institucionalización de la medicina en Colombia. En QUEVEDO, Emilio (1993) Historia Social de la Ciencia en Colombia, tomo VIII, Medicina (2). Bogotá: Tercer Mundo Editores.

Montoya Santamaría, J. W. (1998)-. Profilaxis antivenérea y dispositivos de control social en Antioquia, 1886-1935. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, tesis de la Facultad de Ciencias Humanas.

Pedraza Gómez, Z. (1999). En cuerpo y alma. Visiones del progreso y dela felicidad. Bogotá: Ediciones Uniandes.

Ricœur P. (1980) La metáfora viva. Madrid: Europa.

Serres, M. (1980). Le Parasite. París: Bernard Grasset. Traducción de Jorge Márquez Valderrama e Hilderman Cardona Rodas, Medellín, Universidad Nacional, 2003-2004.

Serres M. (1994). Atlas. Madrid: Cátedra.

SERRES, M. (1983). Roma. El libro de las fundaciones. París: Bernard Grasset. Traducción de Luis Alfonso Paláu, Medellín, 1999.

Valéry, P. (1988). La idea fija. Madrid: Visor.

Vigarello, G. (2006). Lo sano y lo malsano. Historia de las prácticas de la salud desde la Edad Media hasta nuestros días. Madrid: ABADA Editores.

Vigarello, G. (1991). Lo limpio y lo sucio. La higiene del cuerpo desde la Edad Media. Madrid: Alianza.

Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:

  1. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
  2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
  3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.