Résumé
Este texto despliega una pregunta relativa al cuerpo, en tanto lugar de representación médica, ligada a los efectos de la enfermedad deformante sobre este en la segunda mitad del siglo XIX, implementado como archivo a una serie documental colombiana y española. La enfermedad hace ruido y cuando se deja escuchar permite ver las huellas sobre el cuerpo en su escenario inquietante: la piel. Por ello, el texto pone de manifiesto a los cuerpos parlantes que aúllan las experiencias intersubjetivas de la enfermedad en la mediación entre médico y paciente, en la cual un discurso sabio captura los síntomas del dolor desplegados en la piel del enfermo, quien emerge y presta la voz de su experiencia subjetiva, soporte de enunciación para las taxonomías dermatológicas de la clínica en la segunda mitad del siglo XIX.
Références
Amaya Arias R. (1890). Observaciones sobre la transmisión de la sífilis por instrumentos de cirugía, útiles de las peluquerías y hoteles. Revista Médica, 14 (152), 143-146.
Alvarez M., F. (1903). Profilaxis de las enfermedades venéreas. Medellín. Imprenta de El Espectador. Tesis de la Facultad de Medicina y Cirugía de Medellín.
Baudelaire, Ch. (2011[1857]). Las flores del mal. Barcelona: Editorial Planeta.
Cajiao, F J. (1904). La sífilis infantil. Su evolución y profilaxis. Bogotá: Imprenta de Hernando Soto. Tesis de la Facultad de Ciencias Naturales y Medicina de Bogotá.
Duque, V. (1898). Antioquia y la sífilis. Medellín: Tipografía Central. Tesis de la Facultad de Medicina y Cirugía de Medellín.
Duque, Eduardo (1901) La blenorragia en el hombre y su tratamiento. Medellín: Imprenta de Departamento.
Faciolince, P. A. (1892). Blenorragia y reumatismo blenorrágico. Medellín: Imprenta del Departamento. Tesis de la Facultad de Medicina y Cirugía de Medellín.
Francos Rodríguez, J. (1884). Patogenia de la sífilis. Madrid: Imprenta de Enrique Teodoro.
Fritze, Juan Federico (1796) Compendio sobre enfermedades venéreas. Madrid: Imprenta Real.
Giné y Partagás, J. (1890). Misterios de la locura. Novela científica. Barcelona: Imprenta de Henrich y Compañía en Comandita.
GONZALES, A. J. (1905). Sífilis. Medellín: Topografía central. Tesis de la Facultad de Medicina y Cirugía de Medellín.
González Olivares, J. (1856). Estudios clínicos sobre la sífilis. De la blenorragia. El siglo Médico (Boletín de Medicina y Gaceta Médica), III (114), 73-74. Periódico Oficial de la Real Academia de Medicina de Madrid y de la Sociedad de los Socorros Mutuos.
Herrero Ochoa B. (1880). La sífilis y sus teorías. Madrid: Oficina Tipográfica del Hospicio.
Leloir, M. H. (1885). Lecciones acerca de la sífilis dadas en el hospital de San Salvador. Revista Especial de Oftalmología, Dermatología, Sifiliografía y Afecciones Urinarias, IX (91), 153-164; IX (94), 295-307 y IX (96), 377-388. Estas lecciones fueron publicadas originariamente en la revista Le progrès médical: journal de medicine, de chirurgie et pharmacie en un apartado llamado Clínica de las enfermedades cutáneas y sifilíticas, 13 (27), 1-4; 13 (29). 34-36; 13 (38), 113-115; 13 (389, 211-213; 13 (41), 268-270; 13 (43), 309-312; 13 (49), 473-475; 13 (59), 499-509.
Murrieta, J. L. (1848) Tratado de enfermedades de la piel. Madrid: Imprenta de la Compañía de Impresores y Libreros del Reino.
Olavide, J. E. (1881) Lecciones sobre enfermedades herpéticas dadas en el Hospital de San Juan de Dios en el año 1880. Madrid: Oficina Tipográfica del Hospicio.
Olavide, J. E. (1884) Del herpetismo y de las enfermedades que deben considerarse de naturaleza herpética. Memoria leída en la primera sesión del Congreso Médico Español. Madrid: Imprenta de José M. Ducazcal.
Osorio, N. (1885). Lecciones sobre enfermedades de la piel. Bogotá: Imprenta de Silvestre y Compañía.
Parent du Châtelet, A. (1857). De la Prostitution dans la ville de Paris, considérée sous le rapport de l’hygiène publique, de la morale et de l’administration. Paris: J-B. Bailliere et Fils. Puede consultarse en: http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k863764/f3.image; https://archive.org/stream/delaprostitutio00poirgoog#page/n12/mode/2up
Prats y Bosch, A. (1861). La prostitución y la sífilis. Ensayo acerca las causas de la propagación de las enfermedades sifilíticas y los medios de oponerse a ella. Barcelona: Librería de El Plus Ultra.
Restrepo, J. M. (1896). Estudio sobre la lepra y su tratamiento por la seroterapia. Bogotá: Casa Editorial de J. & L. Pérez.
Robledo, E. (1907.) El peligro venéreo (consejos a mis hijos, cuando sean núbiles). Anales de la Academia de Medicina, 14 (9-11), 181-185.
Sereñana y Partagás, P. (1889). El chancro infectante de los genitales en la meretriz. Barcelona: Tipografía de los Sucesores de N. Ramírez y C.a
Teijeiro, M. (1880). Breves reflexiones sobre la sífilis. Santiago: Imprenta de la Gaceta de Galicia.
Tejeto y Malo, L. (1873). De la sífilis hereditaria infantil. Madrid: Imprenta de T. Fortanet.
Slocker, E. (1890). Lecciones sobre dermatología y nociones de sifiliografía, Valencia: Imprenta de José Canales.
Uribe Escobar, G. (1918). La sífilis en Antioquia. Revista Médica, 36 (429-432), 166-194.
Vicente y Hedo, J. (1865). Tratado teórico-práctico de las enfermedades venéreas y sifilíticas (2 tomos). Valencia: Imprenta de José Rius.
Vicente y Hedo, J. (1865). Tratado de las enfermedades herpéticas externas e internas y de las sifilíticas. Clasificación de todas las afecciones cutáneas (2 tomos). Madrid: establecimiento Tipográfico de T. Fortanet.
Viñeta-Bellaserra, J. (1884). La sífilis como una de las causas de la degeneración de la raza humana. Barcelona: Tipografía “La Academía” de E. Ullastres.
Viñeta-Bellaserra, J. (1886) La sífilis como hecho social punible y como una de las causas de la degeneración dela raza humana. Barcelona: Establecimiento Tipográfico Editorial La Academia.
Wills Piedrahita, G. (1906). Contribución al tratamiento de la sífilis. Bogotá: Imprenta Eléctrica. Tesis de la Facultad de Ciencias Naturales y Medicina de Bogotá.
Referentes bibliográficos generales
Alzate Echeverri, A. (2007). Suciedad y orden. Reformas sanitarias borbónicas en la Nueva Granada 1760-1810. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
Bacarlett Pérez, M. L. (2004). Mirko Drazen Grmek y el concepto de patocenosis. El caso de la Grecia antigua. Ciencia Ergo Sum, 11 (3), 284-295. El texto puede consultarse en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10411308
Canguilhem, G. (2004). ¿Es posible una pedagogía de la curación? En G. Canguilhem, Estudios sobre medicina (pp. 69-98). Buenos Aires: Amorortu.
Canguilhem, G. (1971). Lo normal y lo patológico, México: Siglo Veintiuno.
Canguilhem, G. (1955-1999). La formación del concepto de reflejo en los siglos XVII y XVIII. París: Presses Universitaires de France. Traducción de Luis Alfonso Paláu, Medellín, noviembre de 1999.
Cardona Rodas, H. (2012). Experiencias desnudas del orden. Cuerpos deformes y monstruosos. Medellín: Universidad de Medellín.
Castejón Bolea, R. (1991). Enfermedades venéreas en la España del último tercio del siglo XIX. Una aproximación a los fundamentos morales de la higiene pública. DYNAMIS, 11, 239-261. El texto puede consultarse en: http://www.raco.cat/index.php/Dynamis/article/viewFile/105924/149868
CNRS (Centre National de la Recherche Scientifique de la Université de Provence) (1997) Prostitución y sociedad en España Siglos XIX y XX. Bulletin d’Histoire Contemporaine de l’Espagne, 25, 26-271. Los textos pueden consultarse en: http://bhce.univ-provence.fr/docannexe.html?id=160
Corbin, A. (1991). Les prostituées du XIXe et le «vaste effort du néant. En A. Corbin, Le temps, le désir et l’horreur. Essais sur le dix-neuvième siègle. Paris: Aubier.
Corbin, Alain (2002) El perfume y el miasma. El olfato y lo imaginario social. Siglos XVIII y XIX. México: Fondo de Cultura Económica.
Chodoff, P. (2002). The medicalization of the human condition. Psychiatric Services, 53 (5), 627–628.
Dagognet, F. (1993). La peau découverte. Paris: Les Empêcheurs de Penser en Rond.
Delaporte, F. (2002). La sífilis, la utopía y la indignación. En F. Delaporte, Filosofía de los acontecimientos. Medellín: Clío.
Deleuze, G. y Guattari, F. (2004). Mil Mesetas. Valencia: Pre-textos.
Deleuze, G. (1996). Conversaciones. Valencia: Pre-Textos. Entrevista realizada por Robert Maggiori el 22 de septiembre de 1988.
Fantini, B. (1999). La microbiología médica. En M. Grmek (dir.), Historia del pensamiento médico en Occidente, tomo 3: Del romanticismo a la ciencia moderna, pp. 29-57. París: Seuil. Traducción de Jorge Márquez Valderrama, Medellín, 2004.
Fleck L. (1986). La génesis y el desarrollo de un hecho científico. Introducción a la teoría del estilo de pensamiento y del colectivo de pensamiento. Madrid: Alianza.
Foucault, M. (1990). Historia de la medicalización. En M. Foucault, La vida de los hombres infames. Ensayos sobre desviación y dominación. Madrid: La Piqueta.
Foucault, M. (2001). Las palabras y las cosas, una arqueología de las ciencias humanas. México: Siglo XXI.
Foucault, M. (2001a). El nacimiento de clínica. Una arqueología de la mirada médica. México: Siglo XXI.
Goffman, E. (2010). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.
Grmek, M. (2002). El concepto de enfermedad emergente. Sociología Unaula, Medellín, 25, 119-129. Traducción de Jorge Márquez Valderrama.
Grmek, M. y Sournia, J.-C. (1999). «Las enfermedades dominantes». En M. Grmek (Dir.), Historia del pensamiento médico en Occidente, tomo 3: Del romanticismo a la ciencia moderna. París: Seuil. Traducción de Jorge Márquez Valderrama, Medellín, 2004.
Jacquart, D. y Thomasset, C. (1989). Sexualidad y saber médico en la Edad Media. Barcelona: Labor.
Laín Entralgo, P. (1963). Historia de la medicina moderna y contemporánea. Madrid: Editorial Científico-Técnica.
Le Blac, G. (2010). Las enfermedades del hombre normal. Buenos Aires: Nueva Visión.
Leroi-Gourhan, A. (1971). El gesto y la palabra. Caracas: Ediciones de la Universidad Central de Venezuela.
Lesky, E. (1984) (Comp.) Medicina social. Estudios y testimonios históricos. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.
Márquez Valderrama, J. (2005). Ciudad, miasmas y microbios. La irrupción de la ciencia pasteuriana en Antioquia. Medellín: Universidad de Antioquia.
Miranda Canal N., Quevedo E. y Hernández M. (1993). La institucionalización de la medicina en Colombia. En QUEVEDO, Emilio (1993) Historia Social de la Ciencia en Colombia, tomo VIII, Medicina (2). Bogotá: Tercer Mundo Editores.
Montoya Santamaría, J. W. (1998)-. Profilaxis antivenérea y dispositivos de control social en Antioquia, 1886-1935. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, tesis de la Facultad de Ciencias Humanas.
Pedraza Gómez, Z. (1999). En cuerpo y alma. Visiones del progreso y dela felicidad. Bogotá: Ediciones Uniandes.
Ricœur P. (1980) La metáfora viva. Madrid: Europa.
Serres, M. (1980). Le Parasite. París: Bernard Grasset. Traducción de Jorge Márquez Valderrama e Hilderman Cardona Rodas, Medellín, Universidad Nacional, 2003-2004.
Serres M. (1994). Atlas. Madrid: Cátedra.
SERRES, M. (1983). Roma. El libro de las fundaciones. París: Bernard Grasset. Traducción de Luis Alfonso Paláu, Medellín, 1999.
Valéry, P. (1988). La idea fija. Madrid: Visor.
Vigarello, G. (2006). Lo sano y lo malsano. Historia de las prácticas de la salud desde la Edad Media hasta nuestros días. Madrid: ABADA Editores.
Vigarello, G. (1991). Lo limpio y lo sucio. La higiene del cuerpo desde la Edad Media. Madrid: Alianza.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).