Abstract
This article highlights one of the lesser known facets of General Salvador Alvarado: his role in the presidential succession of 1920. Through a review of unexplored sources such as the El Heraldo de México and El Monitor Republicano newspapers, it sheds light on the complexity and tension of the political context of the election. Alvarado modified his position as time went by, from a belligerent attitude that led him to create his own political party against Generals Pablo González and Alvaro Obregón, to an alliance with the Sonora-based group struggling against the imposition of the Carranza-backed candidate, Ignacio Bonillas. In addition to describing Alvarado’s interest in the presidency, this article shows the role of Mexico City’s newspapers as spaces for discussion and driver of political platforms in the elections that swept the Sonoran group to power.
References
Aguilar Camín, H. (1986). La frontera nómada: Sonora y la Revolución Mexicana. México: Siglo XXI.
Alarcón Menchaca, L. (2008). José María Maytorena. Una biografía política. Zapopan: El Colegio de Jalisco/El Colegio de Sonora/Universidad Iberoamericana.
Alessio Robles, M. (2010). Memorias (t. II). México: INEHRM/Gobierno del Estado de Coahuila.
Alvarado, S. (1919). La reconstrucción de México (3 tt.). México: J. Ballesca y Cia.
Alvarado, S. (1920). La traición de Carranza. Nueva York: [s. p. i.].
Buchenau, J. (2013). La primera campaña electoral del general Álvaro Obregón. México: FAPECFT (Boletín, 72).
Capetillo, A. (1926). La rebelión sin cabeza: génesis y desarrollo del movimiento delahuertista. México: Botas.
Castro, P. (1998). Adolfo de la Huerta. La integridad como arma de la revolución. México: Siglo XXI/UAM-Iztapalapa.
Cumberland, C. (1975). La Revolución mexicana. Los años constitucionalistas. México: FCE.
Fabela, I. (1973). Documentos históricos de la Revolución mexicana (vol. XVIII). México: FCE/Jus.
Dulles, J. W. F. (1977). Ayer en México: una crónica de la revolución, 1919-1936. México: FCE.
Gantús, F. y Salmerón, A. (coords.) (2014). Prensa y elecciones. Formas de hacer política en el México decimonónico. México: Instituto Mora.
Gantús, F. (coord.) (2015). Elecciones en el México del siglo XIX: las fuentes. México: Instituto Mora.
Gantús, F. (coord.) (2015). Elecciones en el México del siglo XIX: las prácticas. México: Instituto Mora.
Garciadiego, J. (1995). La prensa durante la Revolución Mexicana. En A. Cano (coord.), Las publicaciones periódicas y la Historia de México (pp. 71-88). México: UNAM/IIB.
González Marín, S. (2006). Prensa y poder político. La elección presidencial de 1940 en la prensa mexicana. México: Siglo XXI/IIB-UNAM.
Guzmán Esparza, R. (transcripción y comentarios) (1957). Memorias de don Adolfo de la Huerta según su propio dictado. México: Ediciones Guzmán.
José, G. (1992). Legislación electoral mexicana 1812-1921. Cambios y continuidades. México: IIS-UNAM.
José, G. (1998). La campaña presidencial de 1923-1924 en México. México: INEHRM.
José, G. (coord.) (2012). Candidatos, campañas y elecciones presidenciales en México. De la República restaurada al México de la alternancia, 1867-2006. México: IIS-UNAM.
José, G. (2014). La rebelión delahuertista: sus orígenes y consecuencias políticas, económicas y sociales. En J. Garciadiego (coord.), El ejército mexicano. 100 años de historia (pp. 213-270). México: COLMEX.
Joseph, G. M. (1992). Revolución desde afuera. Yucatán, México y los Estados Unidos, 1880-1924. México: FCE.
León, L. L. (1987). Crónica del poder. En los recuerdos de un político en el México revolucionario. México: FCE.
Matute, Á. (1980). La carrera del caudillo. México: COLMEX (Historia de la Revolución Mexicana, 8).
Matute, Á. (1985), Contraespionaje político y sucesión presidencial. Correspondencia de Trinidad W. Flores sobre la primera campaña electoral de Álvaro Obregón. México: IIH-UNAM.
Matute, Á. (2002). Del Ejército Constitucionalista al Ejército Nacional. En La revolución mexicana: actores, escenarios y acciones. Vida cultural y política, 1901-1929 (pp. 137-160). México: INEHRM/Océano.
Paoli Bolio, F. J. (1984). Yucatán y los orígenes del nuevo Estado mexicano. Gobierno de Salvador Alvarado, 1915-1918. México: Era.
Paoli Bolio, F. J. (1994). Salvador Alvarado, estadista y pensador (Antología). México: FCE.
Pérez Domínguez, M. (2016). ¿Y antes de Alvarado? México: Instituto Mora.
Pizarroso Quintero, A. (1999). La historia de la propaganda: una aproximación metodológica. Historia y comunicación social, 4, 145-171.
Plasencia de la Parra, E. (1998). Personajes y escenarios de la rebelión delahuertista, 1923-1924. México: IIS-UNAM/Miguel Ángel Porrúa.
Ramírez Hurtado, L. (2010). Imágenes del olvido, 1914-1994. Discurso visual, manipulación y conmemoraciones de la Convención Revolucionaria de Aguascalientes. Aguascalientes: CCSH-UAA.
Serna, A. M. (2007). Periodismo, Estado y opinión pública en los inicios de los años veinte (1919-1924). Secuencia, 68, 57-85. DOI: http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i68.1005
Serna, A. M. (2014). Prensa y sociedad en las décadas revolucionarias (1910-1940). Secuencia, 88, 111-149. DOI: http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i88.1217
Taracena, A. (1992). La verdadera revolución mexicana: 1918-1921. México: Porrúa.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).