Academic Functions at Argentine Universities: An Analysis from a Historical Perspective

Abstract

Certain particularities of the academic profession in Argentine universities are analyzed on the assumption that the political, economic, and social situation has constituted a scenario in which university functions are made explicit and differentiated, and traditions have been shaped. In this respect, an attempt is made to reconstruct a traceability from a historical perspective of major milestones that have impacted the way these practices are objectified.

https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i109.1734
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))
EBOOK (Español (España))

References

Araujo, S. (2014). La evaluación y la Universidad en Argentina: políticas, enfoques y prácticas. Revista de la Educación Superior., Vol. XLIII (172): 57-77. Disponible en: https://bit.ly/2FzjQwU

Acevedo Tarazona, Á. (2011). A cien años de la reforma de Córdoba, 1918-2018 La época, los acontecimientos, el legado. Historia y Espacio., Vol 7(36): 1-14. Disponible en: https://bit.ly/2HNsMlU

Balbo, C. (2003). Historia de las Universidades Argentinas de Gestión Privada. 45° Aniversario. Consejo de Rectores de Universidades Privadas. 1ed. Ed. Dunken, Buenos Aires., 280pp.

Becher, T. (1993). Las disciplinas y la identidad de los académicos., Pensamiento Universitario. Año 1, N° 1, Bs. As., Argentina.

Bourdieu, P. (2008). Homo Academicus. 1ra ed., Siglo XXI, Bs. As., Argentina. 320 pp.

Castro-Gómez, S. (2007). Decolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes. El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, 79-91. Disponible en: https://bit.ly/2FIx5MS

Chiroleu, A. (2018). Democratización e inclusión en la Universidad Argentina: sus alcances durante los gobiernos Kirchner (2003-2015)., Educação em Revista. 34: 1-26. DOI: http://dx. doi.org/10.1590/0102-4698176003

de la Fare, M. y Villela Pereira, M. (2011). Educación de jóvenes y adultos políticas educativas nacionales y experiencias de educación popular en Argentina y Brasil en los años 60 e inicios de los 70. Revista Interamericana de Educación de Adultos Vol 33(1): 6-24.

de Luca, R. y N. Álvarez Prieto (2013). La sanción de la Ley Orgánica de las Universidades en la Argentina bajo la dictadura de Onganía y la intervención de los distintos organismos nacionales e internacionales en el diseño de las transformaciones. Perfiles Educativos. Vol. XXXV (139): 110-126. IISUE-UNAM. Disponible en: https://bit.ly/2V53qCS

Fernández Varela, V.J., D. Piga y C. Tünnermann (1981). Notas sobre la conceptualización de la extensión universitaria., Universidad Nacional Autónoma de México.

Fresán Orozco, M. (2004). La extensión universitaria y la Universidad Pública. Reencuentro, IV(39): 47-54. Disponible en: https://bit.ly/2V2CLqx

Juarros, M. F. (2005). Transferencia Científica. Un estudio de caso sobre las políticas de vinculación Universidad-Sector Productivo. Cinta de Moebio, (22): 1-13. Disponible en: https://bit.ly/2WtR6wk

Juarros, F., & Naidorf, J. (2007). Modelos universitarios en pugna: democratización o mercantilización de la universidad y del conocimiento público en Argentina. Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior, 12(3): 483-504. Disponible en: https://bit.ly/2uwEnNu

García, N.B. (2016). “Que se vayan todos”. Néstor Kirchner y Jorge Sobisch desde la Patagonia. Territorio y liderazgos en pugna., Espacio, Poder y Agencias Sociales. Anuario de la Facultad de Ciencias Humanas. Año XIII. Vol. 13: 33-49. Disponible en: https://bit.ly/2FILpVZ

García de Fanelli, A. (2008). Contrato-programa: instrumento para la mejora de la capacidad institucional y la calidad de la universidad. Buenos Aires:.,ILPE UNESCO. Disponible en: https://bit.ly/2HLOnLn

Godoy, C. (2017). Memorias públicas e historia: Un diálogo en claroscuro., En Kaufman, C. (eds.) Dictadura y Educación: Universidad y Grupos Académicos Argentinos (1976-1983). Tomo 1, Cap 2: 61-94. Salamanca: FahrenHouse.

Hurtado de Mendoza, D. y A. Busala (2006). De la “movilización industrial” a la “Argentina científica”: La organización de la ciencia durante el peronismo (1946-1955)., Revista da SBHC, Rio de Janeiro, Vol 4 (1): 17-33. Disponible en: https://bit.ly/2CJp0pE

Kaplún, G. (2016). La integralidad como movimiento instituyente en la universidad. InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior., 1(1), 44-51. Disponible en: https://bit.ly/2JO9L4D

Kicillof, A. (2006). ¿Negocios o academia?, Página/12, 1 de diciembre.

Lander, E. (1998). Eurocentrismo y colonialismo en el pensamiento social latinoamericano. Pueblo, época y desarrollo: la sociología de América Latina, 87-96.

Langer, A. (2010). Investigación, transferencia, extensión y docencia: Análisis de las concepciones en la política científica y universitaria de la Argentina.

Martinetto, A.B. (2008). La década del 1980 en la universidad pública. Normalización post-dictadura y transición hacia la reforma de los años 1990. EccoS – Revista Científica, São Paulo. Vol. 10 (2): 499-519. Disponible en: https://bit.ly/2UjKYcH

Marquina, M. y A. Chiroleu (2015). “¿Hacia un nuevo mapa universitario? La ampliación de la oferta y la inclusión como temas de agenda de gobierno en Argentina”., Propuesta Educativa N.º 43 (Año 24) Vol.1 : 7-16. Disponible en: https://bit.ly/2FHABWW

Mollis, M. (2009). Universidades nacionales y transnacionales. Siglos XIX al XXI., en P. Gentili (Ed.) Políticas de privatización, espacio público y educación en América Latina. Cap. 9: 225-237., Rosario, CLACSO / Homosapiens Eds. Disponible en: https://bit.ly/2UiUWuQ

Ortiz, T. (2014). La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires en los tiempos del Primer Peronismo (1946-1955). Nuevos aportes a la historia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Departamento de Publicaciones, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires. 9-46. Disponible en: https://bit.ly/2FKN8tU

Pérez Lindo, Augusto (1985). Universidad, política y sociedad. Buenos Aires: Eudeba. Disponible en: https://bit.ly/2V5pCg6

Pis Diez, N. (2012). “La política universitaria peronista y el movimiento estudiantil reformista: actores, conflictos y visiones opuestas (1943-1955)” en Los trabajos y los días N°3: 41-63. Facultad de Trabajo Social – UNLP. Disponible en: https://bit.ly/2CJmujc

Rodríguez, L.G. y G. Soprano (2009). La política universitaria de la dictadura militar en la Argentina: proyectos de restauración del sistema de educación superior (1976-1983)., Noveaux Monde, Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, París. CERMA. Disponible en: https://bit.ly/2TKqKEp

Rodríguez, L.G. (2014). La Universidad Argentina durante la última dictadura: Actitudes y trayectorias de los rectores civiles (1976-1983). Revista Binacional Brasil Argentina, Vitória da Conquista Vol. 3(1): 135-160.

Rodríguez, L. G. (2015). La universidad durante el tercer gobierno peronista (1973-1976). Conflicto social, 7(12), 114-145. Disponible en: https://bit.ly/2UpB9tX

Sánchez Román, J.A. (2008). De las escuelas de artes y oficios a la Universidad obrera nacional: Estado, elites y educación técnica en Argentina, 1914-1955. CIAN Revista de Historia de las Universidades, 10, 269-299. Disponible en: https://bit.ly/2JYU7Dk

Serna Alcántara, G.A. (2007). Misión social y modelos de extensión universitaria: del entusiasmo al desdén. Revista Iberoamericana de Educación., N.º 43: 1-7. Disponible en: https://bit.ly/2YAMBlF

Skinner, B. (1979). Tecnología de la enseñanza. Ed. Labor., Barcelona, España.

Sousa Santos, B. (2007). La universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad. Colección Universidad, 4ta ed., Plural, La Paz, Bolivia. 117pp. Disponible en: https://bit.ly/2TGLUnc

Suasnábar, C. (2005). Entre la inercia y la búsqueda de una nueva agenda de política: las políticas universitarias en el gobierno de Kirchner. Revista Temas y Debates, 10: 83-93. Disponible en: https://bit.ly/2WpVaOe

Suasnábar, C. (2009). La Reforma Universitaria de Córdoba de 1918: Una mirada histórica de la relación entre intelectuales, universidad y política en la Argentina. Práxis Educativa, 4(1), 51-61. Disponible en: https://bit.ly/2V45n2y

Suasnábar, C. (2011). Políticas y reformas de la universidad argentina desde el retorno a la democracia: tendencias históricas de cambio y movimiento pendular de las políticas públicas. Pensamiento Jurídico, No. 31: 87-103. Disponible en: https://bit.ly/2OwCutq

Tiscornia, L. M. (2009). El Sistema de Acreditación de las Universidades Nacionales a través de la CONEAU frente a la Autonomía Universitaria. Fundamentos en humanidades, X. N.º 2(20): 45-54. Disponible en: https://bit.ly/2JOmMeA

Tünnermann, C. (1998). La reforma universitaria de Córdoba. Revista Educación Superior y Sociedad. 9(1): 103-128.

Tünnermann, C. (2006). La autonomía universitaria frente al mundo globalizado. Universidades. N.º 31: 17-40. Disponible en: https://bit.ly/2Wz4IX1

Vargas Porras, A. (2002). La acreditación: Una forma de estandarizar la educación., Educación, Vol. 26(2): 245-254. Disponible en: https://bit.ly/2THPwVJ

Varsavsky, O. (1969). Ciencia, política y cientificismo. Centro Editor América Latina. 41pp. Disponible en: https://bit.ly/2CHEHxq

Villa Pacheco, B. (2005). Sobre el lugar común: La Universidad humboldtiana puede ser correcta en teoría, pero no vale para la práctica. Logos. Anales del Seminario de Metafísica. Vol. 38: 273-281. Disponible en: https://bit.ly/2FIM9KC

Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:

  1. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
  2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
  3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

Downloads

Download data is not yet available.