Resumen
Uno de los retos más difíciles para instrumentar la reforma fiscal del siglo xix en México fue transitar del cobro de los derechos municipales (de mercado y consumo) a los de patente. Las tensiones entre la ley y la realidad generadas por esta transformación tributaria parecían haber convencido a los defensores más aguerridos de la reforma de su inviabilidad. El caso de la ciudad de Veracruz ayuda a explicar cómo fue gracias a las tensiones entre la ley y la praxis cotidiana que los regidores del Ayuntamiento consiguieron regular la recaudación en los mercados urbanos, con base en los derechos de patente. Los procesos de negociación entre autoridades tributarias, contribuyentes y el gobierno estatal permitieron crear los mecanismos tributarios basados en el “giro”, con los que se legitimó la reforma fiscal federal desde el ámbito local.
Citas
Aboites Aguilar, L. (2001). Alcabalas posporfirianas: modernización tributaria y soberanía estatal. Historia Mexicana 51(2), 363-393.
Blázquez, C. (1986). Estado de Veracruz: informes de sus gobernadores, 1826-1986 (T. 6). Xalapa: Gobierno del Estado de Veracruz.
Blázquez, C. (2012). Navegación de altura y navegación de cabotaje. Comerciantes veracruzanos y compañías navieras en los tiempos de “paz, orden y progreso”, 1880-1900. En F. J. García Aguirre (ed.), Historia económica de Veracruz. Miradas múltiples. México: Universidad Veracruzana.
Carmagnani, M. (1994). Estado y mercado: la economía pública del liberalismo mexicano, 1850-1911. México: FCE/El Colegio de México.
Celaya Nández, Y. (2014). Impuestos locales en la Nueva España: negociación y obra pública en el Ayuntamiento de Veracruz en el siglo XVIII. Espacio, tiempo y forma, serie IV (27), 37-57.
Colección leyes y decretos de Veracruz, 1824-1919 (1920). Xalapa: Tipografía del Gobierno del Estado.
Estrada y Zenea, I. (1994). La heroica ciudad de Veracruz. Xalapa: Universidad Veracruzana.
Gómez Cruz, F. (2012). Circuitos mercantiles y grupos de poder portuarios. Tuxpan y Tampico en la primera mitad del siglo XIX. Xalapa: Miguel Ángel Porrúa/Universidad Veracruzana.
Gómez Galvarriato, A. y Kourí, E. (2010). La reforma económica. Finanzas públicas, mercados y tierras. En E. Pani (coord.), Nación, Constitución y Reforma, 1821-1908. México: FCE.
Hernández, J. (2006). El mercado urbano de Toluca y su articulación regional 1822-1854. En M. Miño Grijalva (ed.), Núcleos urbanos mexicanos. Mercados, perfiles sociodemográficos y conflictos de autoridad (pp. 221-272). México: El Colegio de México.
Jáuregui, L. (2003). Vino viejo y odres nuevos. La historia fiscal en México. Historia Mexicana, 52(3), 725-771.
Jiménez, Ch. (2001). Making the city their own: Popular groups and political culture in Morelia, Mexico, 1880 to 1930. (Tesis de doctorado inédita). University of California, San Diego.
Márquez, G. (1998). Tariff Protection in Mexico, 1892-1909: Ad Valorem Tariff Rates and Sources of Variation. En J. Coatsworth y A. M. Taylor (eds.), Latin America and the World Economy since 1800 (pp. 407-442). Cambridge: Harvard Universtiy Press-David Rockefeller Center for Latin American Studies.
Merino, M. (1998). Gobierno local: la contienda por la formación del Estado mexicano. México: El Colegio de México.
Ordóñez López, C. A. (2005). La sucursal del Banco Mercantil de Veracruz en Xalapa, 1904-1910. Veracruz: Instituto Veracruzano de Cultura.
Rhi Sausi, M. J. y Molina A., M. del Á. (2014). El mal necesario. Gobierno y contribuyentes ante el dilema de las alcabalas, siglos XIX y XX. México: Universidad Autónoma Metropolitana.
Rodríguez Kuri, A. (1996). La experiencia olvidada. El Ayuntamiento de México: política y gobierno, 1876-1912. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco/El Colegio de México.
Salvatore, R. (2003). Wandering paysanos: State, Order and Subaltern: Experience in Buenos Aires during the Rosas Era. Durham, N.C.: Duke University Press.
Sánchez Santiró, E. (2009). Las alcabalas mexicanas (1827-1857): Los dilemas en la construcción de la Hacienda nacional. México: Instituto Mora.
Blázquez, C. (1999). Comerciantes, empresarios y banqueros veracruzanos en las postrimerías decimonónicas. En C. Contreras y C. Prado Hernández (eds.), De Veracruz a Puebla. Un itinerario histórico entre la colonia y el porfiriato (pp. 43-56). México: Instituto Mora.
Delgado, A. L. (ed.), Cien viajeros en Veracruz. 11 vols. Xalapa: Gobierno del Estado de Veracruz, 1992.
Lerdo de Tejada, M. (1858). Apuntes históricos de la heroica ciudad de Vera-Cruz. T. III. México: Imprenta de Vicente García Torres.
Márquez, G. (coord.) (2014). Claves de la historia económica de México. El desempeño de largo plazo (siglos XVI-XXI). México: FCE/CONACULTA.
Moreno Toscano, A. (1978). Ciudad de México. Ensayo de construcción de una historia. México: Colección Científica Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Sabato, H. y Romero, L. A. (1992). Los trabajadores en Buenos Aires: la experiencia del mercado, 1850-1880. Buenos Aires: Sudamericana.
Trejo Bajaras, D. (1999). Espacio y economía en la península de California, 1785-1860. La Paz: Universidad Autónoma de Baja California.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).