La construcción política del bandido en el siglo XIX
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))
EBOOK (Español (España))

Mots-clés

bandolerismo
construcción política
siglo xix
México

Compartir en:

Résumé

 

El objetivo del presente artículo consiste en argumentar que en el siglo xix, pero en particular en los años que van de la guerra de Reforma a la República Restaurada (1857-1876), la retórica sobre bandolerismo consistió principalmente en un discurso político para hablar del enemigo y de la guerra. Se considera este lenguaje como un proceso de construcción política, elaborado de manera relevante en la prensa periódica, en las leyes contra salteadores y plagiarios así como en la práctica jurídica. Se propone, finalmente, entender la producción de discursos sobre el bandolerismo como un código, mediante el cual se representaba simbólicamente al adversario, la confrontación bélica y las contradicciones ideológicas entre los actores políticos. El texto también pretende ser una revisión crítica al concepto de “bandido”, tal como fue propuesto por Paul J. Vanderwood.

 

https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i102.1429
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))
EBOOK (Español (España))

Références

Aguilar y Maya, J. (2006). La suspensión de garantías. En M. de la Cueva y J. Aguilar Maya (coords.), La suspensión de garantías y la vuelta a la normalidad (pp. 30-54). México: Facultad de Derecho-UNAM (Serie Estudios Jurídicos, 41).

Barreto, C. A. (2007). Los Plateados en Morelos: un ejemplo de bandolerismo en México durante el siglo XIX. Takwá (11-12), 105-129.

Birkbeck, C. (1991). Latin American banditry as peasant resistance: A dead-end trail? Latin American Research Review, 26(1), 156-160.

Blanco, M. (1987). Insurgencia bandolera en Guanajuato (1911-1915). Investigación Económica, 46(180), 207-219.

Blok, A. (1972). The peasant and the brigand: Social banditry reconsidered. Comparative Studies in Society and History, 14(14), 494-503.

Brown, N. (1990). Brigands and State building: The invention of banditry in modern Egypt. Comparative Studies in Society and History, 32(2), 258-281.

Brunk, S. (1996). The sad situation of civilians and soldiers: The banditry of zapatismo in the Mexican revolution. The American Historical Review, 101(2), 331-353.

Connaughton, B., Illades, C. y Pérez Toledo, S. (coords.) (1999). Construcción de la legitimidad política en México. Zamora: COLMICH/UAM-Iztapalapa/UNAM/COLMEX.

Covo, J. (1993). La prensa en la historiográfica mexicana: problemas y perspectivas. Historia Mexicana, XLII(3), 689-710.

De S. Lopes, M. A. (2005). Revolucionarios y bandidos: la trayectoria villista en la revolución mexicana. Estudos Ibero-Americanos, 36(1), 79-100.

Esmer, T. U. (2014). Economies of violence, banditry and governance in the Ottoman empire around 1800. Past & Present, 224(1), 163-199. DOI 10.1093/pastj/gtu013

Falcón, R. (2005). El Estado liberal ante las rebeliones populares. México, 1867-1976. Historia Mexicana, LIV(4), 973-1048. Recuperado de http://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/1556

Galante, M. (2011). La historiografía reciente de la justicia en México, siglo XIX: perspectivas, temas y aportes. Revista Complutense de Historia de América, 37, 93-115. DOI 10.5209/rev_RCHA.2011.v37.5

Gantús, F. (2008). La inconformidad subversiva: entre el pronunciamiento y el bandidaje. Un acercamiento a los movimientos rebeldes durante el tuxtepecanismo, 1876-1888. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México (35), 49-74.

Gill, M. (1954). Heraclio Bernal, caudillo frustrado. Historia Mexicana, IV(1), 138-158.

Ginzburg, C. (2014). Miedo, reverencia, terror. Cinco ensayos de iconografía política. México: Contrahistorias.

Girón, N. (1976). Heraclio Bernal: ¿Bandolero, cacique o precursor de la revolución? México: INAH-SEP.

González, A. R. (1881). Historia del estado de Aguascalientes. México: Librería, Tipografía y Litografía de V. Villada.

Grünewald, T. (2004). Bandits in the Roman empire. Myth and reality. Londres y Nueva York: Routledge, Tylor and Francis Group.

Guha, R. y Gadgil, M. (1989). State forestry and social conflict in British India. Past & Present (123), 141-177. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/650993

Gutiérrez Grageda, B. (2006). Crímenes sociales en México en el siglo XIX. Clío y Crimen (3), 510-529.

Hamnet, B. (2002). Roots of insurgency. Mexican regions, 1750-1824. Londres: Cambrige University Press.

Hart, D. (1987). Banditry in Islam. Case studies from Morocco, Algeria and the Pakistan north west frontier. Cambridgeshire: Middle East and North African Studies Press.

Henk, D. (1983). Overt and covert politics: clients, factieux, brigands. European Journal of Sociology, 24(1), 96-114.

Hobsbawn, E. (1972). Social bandits: Reply. Comparative Studies in Society and History, 14(4), 503-505.

Hobsbawn, E. (2003). Bandidos. Barcelona: Critica Editorial.

Joseph, G. M. (1990). On the trail of Latin American bandits: A reexamination of peasant resistance. Latin American Research Review, 25(3), 7–53.

Joseph, G. M. (1991). “Resocializing” Latin American banditry: A reply. Latin American Research Review, 26(1), 161–174.

Kalyvas, S. (2004). La ontología de la violencia política. Revista Análisis Político, (52), 51-76.

Knight, A. (1983). Review of disorder and progress: Bandits, police and Mexican development. Journal of Latin American Studies, 15(1), 206-208.

Koliopoulos, J. (1987). Brigands with a cause. Oxford: Oxford University Press.

Laurent, P. (1867). La guerre du Mexique, de 1862 a 1866. Journal de marche du 3e chasseurs D`Afrique. París: Amyot.

López González, G. (2010). La organización de la justicia ordinaria en Aguascalientes durante el segundo imperio. Signos Históricos, (23), 62-89.

López González, G. (2011). Justicia y criminalidad en el siglo XIX: nuevos enfoques y perspectivas. Signos Históricos, (26), 8-13.

Lewin, L. (1979). The oligarchical limitations of social banditry in Brazil: The case of the "Good" thief Antonio Silvino. Past & Present, (82), 116-146.

Mayaram, S. (2003). Kings versus bandits: Anti-colonialism in a bandit narrative. Journal of the Royal Asiatic Society, 13(3), 315-338.

Olvera, J. (2003). Con el Jesús en la boca. Los bandidos de los Altos de Jalisco. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

O'Malley Pat. (1979). Class Conflict, Land and Social Banditry: Bushranging in nineteenth century Australia. Social Problems, 26(3), 271-283.

Palomo González, G. (2003). Gavillas de bandoleros, “bandas conservadoras” y guerra de intervención en México. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea, (25), 71-113.

Peregrina, A. (1978). Documentos: Antonio Rojas, un bandido jalisciense. Boletín del Archivo Histórico de Jalisco, II, 9-12.

Perry, E. J. (1983). Social banditry revisited. The case of Bai Lang, a Chinese brigand. Modern China, 9(3), 355-382.

Pit-Rivers, J. (1971). The people of the Sierra. Chicago: Chicago University Press.

Ranger, T. (2006). Bandits and Guerrillas: The case of Zimbawe. En D. Crummey (ed.), Banditry, rebelion and social protest in Africa (pp. 373-396). Oxford: Marston Book Services.

Regalado Pinedo, A. (2009). La construcción del imaginario. Los bandoleros mexicanos en el imaginario francés, 1861-1867. Procesos Históricos. Revista de Historia y Ciencias Sociales, (16), 40-54.

Reina, L. (1980). Las rebeliones campesinas en México (1819-1906). México: Siglo XXI Editores.

Ribes Iborra, V. (1985). El bandolerismo en el centro de México durante la Reforma. Quinto Centenario, (7), 141-160.

Rossetti, C. G. (1982). The ideology of banditry. Man, New Series, 17(1), 158-160.

Salazar, P. (2011). Del estado de excepción a la suspensión constitucionalizada. Reflexiones sobre la reforma al art. 29 de la Constitución mexicana. En M. Carbonell y P. Salazar (coords.), La reforma constitucional de derechos humanos: un nuevo paradigma. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM.

Sant Cassia P. (1993). Banditry, myth, and terror in cyprus and other Mediterranean societies. Comparative Studies in Society and History, 35(4), 773-795.

Sémelin, J. (2009). Purificar e destruir: usos políticos dos massacres e dos genocídios. Río de Janeiro: Difel.

Singelmann, P. (1975). Political structure and social banditry in Northeast Brazil. Journal of Latin American Studies, 7(1), 59-83.

Slatta, R. W. (1987). Bandidos: The varieties of Latin America banditry. Greenwood Press.

Slatta, R. W. (1991). Bandits and rural society history: A comment on Joseph. Latin American Research Review, 26(1), 149-50.

Solares Robles, L. (1999a). El bandidaje en el Estado de México durante el primer gobierno de Mariano Riva Palacio (1849-1852). Secuencia, (45), 27-62. DOI: 10.18234/secuencia.v0i45.664

Solares Robles, L. (1999b). Bandidos somos y en el camino andamos. Bandidaje, caminos y administración de justicia en el siglo XIX. 1821-1855. Morelia: Instituto Michoacano de Cultura/Instituto Mora.

Souza, A. de. (1972). The cangaço and the politics of violence in northeast Brazil. En R. H. Chilcote (ed.), Protest and Resistance in Angola and Brazil: Comparative Studies (pp. 101-131). Berkeley and Los Ángeles: University of California Press.

Taylor, W. B. (2004). Bandolerismo e insurrección: Agitación rural en el centro de Jalisco,

-1816 (pp. 187-222). En F. Katz (ed.), Revuelta, rebelión y revolución. México: ERA.

Trujillo Bretón, J. A. (2010). En el Camino Real, prácticas y biografías de los bandidos en Jalisco, México, 1867-1911. Letras Históricas, (2), 105-132.

Uribe Alarcón, M. V. (2004). Antropología de la inhumanidad. Un ensayo interpretativo sobre el terror en Colombia. Bogotá́: Norma.

Vanderwood, P. J. (1984). El bandidaje en el siglo XIX: una forma de subsistir. Historia Mexicana, XXXIV(1), 41-75.

Vanderwood, P. J. (1992). Disorder and progress: bandits, police and Mexican development. Nebraska: Scholarly Resources.

Verján Vázquez, Y. (2006). Policías y rurales y suspensión de garantías. Mecanismos de coacción y represión en el proceso de formación del Estado Mexicano: 1861-1896. (Tesis de maestría inédita). UAM-Iztapalapa, México.

Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:

  1. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
  2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
  3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.