Violencia política e impunidad en Atoyac de Álvarez, Guerrero. El difícil procesamiento social de un pasado contrainsurgente (2000-2014)
PDF
HTML
EBOOK

Archivos suplementarios

Violencia política e impunidad en Atoyac de Álvarez, Guerrero. El difícil procesamiento social de un pasado contrainsurgente (2000-2014)

Palabras clave

violencia crónica
impunidad
contrainsurgencia
verdad y justicia
Guerrero

Compartir en:

Resumen

 

El caso de Atoyac de Álvarez, un municipio serrano de la Costa Grande de Guerrero, azotado por la guerrilla y la contrainsurgencia en la segunda mitad del siglo xx, permite analizar cómo las dinámicas de violencia e impunidad continuas moldean los alcances institucionales y sociales para tramitar pasados violentos. Desde un diálogo interdisciplinario entre historia y sociología se revisa el entretejido de diversas condiciones macro y meso sociopolíticas que dificultan el procesamiento de este pasado a nivel local, en un periodo que abarca desde la alternancia del partido en el poder ejecutivo federal (2000) hasta la entrega del informe final de la Comisión de la Verdad para Guerrero (2014). La investigación evidencia que las luchas por la verdad y la justicia están atravesadas por una situación de violencia crónica, alimentada por profundos antagonismos sociopolíticos, precarias condiciones de seguridad personal y actuaciones institucionales lentas y selectivas.

 

https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i102.1517
PDF
HTML
EBOOK

Citas

Argüello, L. (2010). Apertura política y violencia en México (1976-1988). Condiciones de visibilidad de agentes sociopolíticos no convencionales: el caso del Comité ¡Eureka! (Tesis de maestría inédita), México, UNAM.

Argüello, L. (2016). A la sombra de la contrainsurgencia. Violencia crónica y procesos de identificación política en Atoyac de Álvarez, Guerrero (Tesis de doctorado). México, El Colegio de México.

Aróstegui, J. (2004). La historia vivida. Sobre la historia del presente. Madrid, Alianza Editorial.

Barahona de Brito A., González Enríquez, C. y Aguilar, P. (2004). The politics of memory. transitional justice in democratizing societies. Nueva York: Oxford University Press.

Bellingeri, M. (2003). Del agrarismo armado a la guerra de los pobres. Ensayos de guerrilla rural en México. México: Juan Pablos Editor.

Catela da Silva, L. (2003). Apagón en el Ingenio, escrache en el museo. Tensiones y disputas entre memorias locales y memorias oficiales en torno a un episodio de represión de 1976. En E. Jelin y P. del Pino (comps.), Luchas locales, comunidades e identidades (pp. 63-106). Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

COMVERDAD (Comisión de la Verdad para Guerrero). (15 de octubre de 2014). Informe final de actividades. Chilpancingo, Guerrero.

Crenzel, E. (2008). La historia política del Nunca más. La memoria de las desapariciones en Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Dickson-Gómez, J. (2002). The sound of barking dogs: violence and terror among salvadoran families in the postwar. Medical Anthropology Quarterly, 16(4), 415-438.

Dutrénit S. y Argüello, L. (2011). Una gestión atrapada: el caso de la FEMOSPP. En A. Cuéllar, F. Castañeda y E. Kuri (coords.), La crisis de las instituciones políticas en México, México: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM.

Dutrénit, S. y Varela, G. (2010). Tramitando el pasado. Violaciones de los derechos humanos y agendas gubernamentales en casos latinoamericanos. México: FFACSO-CLACSO (Dilemas de la Política en Latinoamérica).

Equipo Bourbaki (2011). El costo humano de la guerra por la construcción del monopolio del narcotráfico en México (2008-2009) (inédito), facilitado por el doctor Fernando Cortés.

Feldman, A. (1995). Epilogue. Ethnographic states of emergency. En C. Nordstrom y A. C. G. Robben, Fieldwork under fire. Contemporary studies of violence and survival (pp. 224-253). Londres: University of California Press.

FEMOSPP (2006). Informe final de la Fiscalía Especial para la atención de delitos cometidos contra Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSPP). Recuperado de: http://www.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB180/index2.htm

Foucault, M. (1980). La microfísica del poder. Madrid: Las Ediciones de la Piqueta.

Foucault, M. (1990). Genealogía del poder. Madrid: Las Ediciones de la Piqueta.

Goti, J. M. (2000). Terror y justicia en Argentina. Responsabilidad y democracia después de los juicios al terrorismo de Estado (pp. 167-239). Buenos Aires: De la Flor.

Gutiérrez, M. (1998). Violencia en Guerrero. México: La Jornada Ediciones.

Hayner, P. (2008). Verdades innombrables. El reto de las comisiones de la verdad. México: Fondo de Cultura Económica.

Honneth, A. (2009). Crítica del poder. Fases en la reflexión de una teoría crítica de la sociedad. Madrid: Mínimo Tránsito/Machado Editores.

Jelin, E. (2010). ¿Víctimas, ciudadanos o familiares? Las luchas por la legitimidad de la palabra. En E. Crenzel (coord.), Los desaparecidos en la Argentina. Memorias, representaciones e ideas (pp. 227-249). Buenos Aires: Biblos.

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Buenos Aires: Siglo XXI editores.

LeGoff, J. (1991). El orden de la memoria, el tiempo como imaginario. Barcelona: Paidós.

Merino, J., Zarkin, J. y Fierro, E. (1 de enero de 2015). Desaparecidos. Nexos. Recuperado de http://www.nexos.com.mx/?p=23811

Nino, C. (1997). El castigo como respuesta a las violaciones de derechos humanos. Una perspectiva global. En Juicio al mal absoluto. Los fundamentos y la historia del juicio a las juntas del proceso (pp. 17-75). Buenos Aires: EMECÉ.

Pécaut, D. (2000). Configurations of space, time, and subjectivity in a context of terror: The colombian example. International Journal of Politics, Culture, and Society. Colombia: A Nation and Its Crisis, 14(1), 129-150.

Radilla, A. y Rangel, C. (coord.) (2011). Desaparición forzada y terrorismo de Estado en México. Memorias de la represión de Atoyac, Guerrero durante la década de los sesenta. México: Universidad Autónoma de Guerrero/Plaza y Valdés.

Radilla, A. (1998). Poderes, saberes y sabores: una historia de resistencia de los cafeticultores, Atoyac, 1940-1974. Chilpancingo: Imprenta Candy.

Román, J. (2007). Revuelta cívica en Guerrero, 1958-1962. México: Instituto Nacional de Estudios sobre la Revolución Mexicana.

Schwarzstein, D. (2001), Historia oral, memoria e historias traumáticas. Historia Oral, 4, 73-85.

Stern, S. J. (2000). De la memoria suelta a la memoria emblemática: hacia el recordar y el olvidar como proceso histórico (Chile, 1973-1998). En M. Garcés et al. (eds.), Memoria para un nuevo siglo: Chile, miradas a la segunda mitad del siglo XX (pp. 11-33). Santiago: Ed. LOM.

Theydon, K. (2004), Entre prójimos. El conflicto armado interno y la política de reconciliación en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Todorov, T. (2000). Los abusos de la memoria. Barcelona: Paidós.

Vásquez, M. E. (2003). Viudez y estigma: efectos de la violencia política en familias de insurgentes. En P. Tovar R. (ed.), Familia género y antropología. Desafíos y transformaciones (pp. 249-270). Bogotá: ICAHN.

Wacquant, L. (2012). Castigar a los pobres. Barcelona: Gedisa.

Otras fuentes

Bibliografía

Bartra, A. (2000). Guerrero bronco: campesinos, ciudadanos y guerrilleros en la Costa Grande. México: Ediciones Era.

Blacker, O. (2009). Cold war in the countryside: conflict in Guerrero, Mexico. The Americas Review, 66(2), 181-210.

Estrada, A. (2001). El movimiento anticaballerista: Guerrero 1960. Crónica de un conflicto. México: Universidad Autónoma de Guerrero.

Pollack, M. (2006). Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite. La Plata: Ediciones Al Margen.

Rendón A., J. (2003). Sociedad y conflicto en el estado de Guerrero 1911-1995: poder político y estructura social de la entidad. México: Plaza y Valdez.

Schatz, S. (2011). Murder and politics in Mexico: political killings in Partido de la Revolucion Democratica and its Consequences. EUA, Springer-Verlag (Studies in Organized Crime 10).

Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:

  1. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
  2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
  3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.