Abstract
In this article, we explore the writing devices Servando Teresa de Mier proposed and used in his book Historia de la revolución de la Nueva España (1813), designed to construct an American narrative plot that edited documents and peninsular perspectives on the capacity for American political representation. Rather than defending an institutional revolution against another popular, insurgent one, Mier’s merit lay in proposing and inventing an American archive or collective memory that linked the time of the Spanish conquest with the dizzying political times that began in 1808 and expanded this discourse to encompass all the “unprotected” sectors of AmericaReferences
Adelman, J. (2008). An age of imperial revolutions. The American Historical Review, 13(2), 319-340. Recuperado de www.jstor.org/stable/30222842
Altuna, E. (2009). Retórica del desagravio. Estudios de cultura colonial peruana. Salta: Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología-Universidad Nacional de Salta.
Annino, A. (2008). 1808: el ocaso del patriotismo criollo en México. Historia y Política, 19, 39-73. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/Hyp/article/view/44526
Annino, A. (2015). Revoluciones hispanoamericanas. Problemas y definiciones. En P. González Bernaldo de Quirós (dir.), Independencias iberoamericanas. Nuevos problemas y aproximaciones (pp. 37-52). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Ávila, A. (2002). En nombre de la nación. La formación del gobierno representativo en México (1808-1821). México: Taurus/CIDE.
Brading, D. (1980). Fray Servando Teresa de Mier. En Los orígenes del nacionalismo mexicano (trad. S. Loaeza Grave) (pp. 43-95). México: Ediciones Era.
Brading, D. (1991). Orbe indiano. De la monarquía católica a la República criolla 1492-1867 (trad. J. J. Utrilla). México: Fondo de Cultura Económica.
Brading, D. (2004). Introducción a Viscardo y Guzmán, Juan Pablo. En Carta dirigida a los españoles americanos. México: Fondo de Cultura Económica.
Breña, R. (2005). Pensamiento político e ideología en la emancipación americana. Fray Servando Teresa de Mier y la independencia absoluta de Nueva España. En F. Colom González (ed.). Relatos de nación. La construcción de las identidades nacionales en el mundo hispánico (pp. 73-102). Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert.
Breña, R. (2013). El imperio de las circunstancias. Las independencias hispanoamericanas y la revolución liberal española. México: El Colegio de México/Marcial Pons.
Breña, R. (2014). Algunas cuestiones historiográficas relevantes para el estudio de las revoluciones hispánicas y del proceso emancipador novohispano. En P. Gonzalbo Aizpuru y A. Lira González (coords.). México 1808-1821. Las ideas y los hombres (pp. 107-131). México: El Colegio de México.
Cañizares Esguerra, J. (1998). Spanish America in eighteenth-century European travel compilations: A new “art of reading” and the transition to modernity. Journal of Modern History, 2(4), 329-349.
Cañizares Esguerra, J. (2005). Racial, religious, and civic creole identity in colonial Spanish America. American Literary History, 17(3), 420-437. DOI: https://doi.org/10.1093/alh/aji024
Cañizares Esguerra, J. (2007). Cómo escribir la historia del Nuevo Mundo. Historiografías, epistemologías e identidades en el mundo del Atlántico del siglo XVIII (trad. S. Moreno Parada, rev. por J. Cañizares Esguerra). México: Fondo de Cultura Económica.
Domínguez Michael, C. (2004). Vida de Fray Servando. México: Ediciones Era.
Entin, G. (2013). El patriotismo americano en el siglo XVIII. Ambigüedades de un discurso político hispánico. En V. Hébrard y G. Verdo (eds.), Las independencias hispanoamericas. Un objeto de la historia (pp. 19-34). Madrid: Casa de Velázquez.
Frasquet, I. (2012). Orígenes del primer constitucionalismo mexicano, 1810-1824. En A. Annino y M. Ternavasio (coords.), El laboratorio constitucional iberoamericano (pp. 115-134). Frankfurt-Madrid: AHILA-Iberoamericana-Vervuert.
Garriga, C. (2003). El derecho de prelación: en torno a la construcción jurídica de la identidad criolla. En XIII Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano (pp. 1085-1128). San Juan: Oficina del Historiador Nacional de Puerto Rico-Library of Congress.
Garriga, C. (2006). Patrias criollas, plazas militares: sobre la América de Carlos IV. En E. Martiré (coord.). La América de Carlos IV (Cuadernos de Investigaciones y Documentos, I, pp. 35-130). Buenos Aires: Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho.
Goren, Y. B. (2011). Servando Teresa de Mier. En V. Guedea (coord.), El surgimiento de la historiografía nacional (vol. III, pp. 65-92). (Historiografía mexicana, J. A. Ortega y Medina y R. Camelo, coords.). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Hutcheon, L. (1992). Ironía, sátira, parodia. Una aproximación pragmática a la ironía. En H. Silva (ed.), De la ironía a lo grotesco (pp. 173-193). México: Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.
Lafuente Ferrari, E. (1941). El virrey Iturrigaray y los orígenes de la Independencia de Méjico. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Instituto González Fernández de Oviedo.
Lempérière, A. (2008). Los hombres de letras hispanoamericanos y el proceso de secularización (1800-1850). En C. Altamirano (ed.), Historia de los intelectuales en América Latina (vol. I, pp. 242-266, J. Myers, ed.). Buenos Aires: Katz Editores.
Lomné, G. (2014). ¿La revolución en clave romana? Unos apuntes sobre la retórica americana de la libertad en las Cortes de Cádiz (1810-1814). En G. Lomné y S. O’Phelan (eds.), Voces americanas en las Cortes de Cádiz (1810-1814) (pp. 387-416). Lima: Institut Français d’Études Ándines/Pontificia Universidad Católica del Perú.
López Cancelada, J. (1811). La verdad sabida y buena fe guardada: origen de la espantosa revolución de Nueva España comenzada en 15 de setiembre de 1810. Defensa de su fidelidad. Cuaderno primero... México: Documentos publicados en la Gazeta de México.
Mier, fray S. T. de (1945). Escritos y memorias (pról. y selección E. O’ Gorman). (Biblioteca del Estudiante Universitario, 56). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Mier, fray S. T. de (1982). Sermón guadalupano. En E. de la Torre Villar y R. Navarro de Anda (comps.), Testimonios históricos guadalupanos (pp. 730-757). México: Fondo de Cultura Económica.
Mier, fray S. T. de (1990). Historia de la revolución de la Nueva España antiguamente Anáhuac o verdadero origen y causas de ella con la relación de sus progresos hasta el presente año de 1813 (edición crítica). A. Saint-Lu, M.-C. Bénassy-Berling (coords.) (pref. D. Brading). París: Publications de La Sorbonne.
Moreno Gutiérrez, R. (2004). La idea de América al tiempo de la independencia. Nueva España, 1808-1821. (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Moreno Gutiérrez, R. (2015). Blanco White, Mier y Walton en la Carta de Jamaica: las primeras historias de la revolución de la Nueva España. Boletín de la Academia Nacional de la Historia, XCVIII(392), 31-62.
O’Gorman, E. (1981). Estudio preliminar a Servando Teresa de Mier. En Obras completas, I: El heterodoxo guadalupano. (Nueva Biblioteca Mexicana, 81). México: UNAM.
Padgen, A. (1990). El imperialismo español y la imaginación política. Barcelona: Planeta.
Paniagua, J. (2007). Introducción. En Pedro Batista Pino-Juan López-Cancelada. Exposición suscinta y sencilla de la Provincia del Nuevo México y otros escritos (ed., intr., notas, glosario e índices J. Paniagua). (Colección Tradición Clásica y Humanística en España e Hispanoamérica). León: Junta de Castilla y León/Universidad de León.
Paniagua, J. (2008). Introducción. En Juan López Cancelada (ed.), El Telégrafo Americano (10 de octubre de 1811-31 de marzo de 1812) [Facsímil, 1812]. (ed., intr., notas e índices J.
Paniagua). (Colección Tradición Clásica y Humanística en España e Hispanoamérica). León: Junta de Castilla y León/Universidad de León.
Pasino, A. (2010). Los escritos de Manuel J. Quintana y José M. Blanco White en el Semanario Patriótico (1808-1810); sus aportes a la construcción del lenguaje del primer liberalismo español. Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”, 10(10), 343-363.
Portillo Valdés, J. M. (2006). Crisis atlántica. Autonomía e independencia en la crisis de la monarquía hispana. Madrid: Fundación Carolina/Centro de Estudios Hispánicos e Iberoamericanos/Marcial Pons/Ediciones de Historia, S. A.
Quexas de los Americanos (1812). Cádiz: Imprenta de la Junta de Provincia, en la Casa de Misericordia (sin datos de autor).
Rieu-Millan, M. L. (1982). Une lettre inédite de Fray Servando Teresa de Mier (1810). Cahiers du Monde Hispanique et Luso-Brésilien (Caravelle), 39, 65-73.
Rieu- Millán, M. L. (1989). Fray Servando de Mier en Londres y Miguel Ramos Arispe en Cádiz (su actividad política y propagandística según una carta inédita de Mier, 1812). Suplemento de Anuario de Estudios Americanos, Sección de Historiografía y Bibliografía, 46(2), 55-73.
Rodríguez O., J. E. (1988). Introducción. En S. Teresa de Mier, Obras completas, vol. IV: La formación de un republicano. México: UNAM.
Rojas, R. (2003). La escritura de la independencia. El surgimiento de la opinión pública en México. México: Taurus/CIDE.
Rosetti, M. (2012). Lecturas que ilustran, lecturas que desgarran. Fray Servando Teresa de Mier y su mirada criollista de la tradición guadalupana. Armas y Letras, 15(81), 27-32. Recuperado de http://www.armasyletras.uanl.mx/81/7_lecturas.pdf
Rosetti, M. (2014). La práctica de la libertad civil: la polémica de Servando Teresa de Mier y José Blanco White en la fragmentación de la monarquía española. Dieciocho, 37(2), 295-319. Recuperado de https://faculty.virginia.edu/dieciocho/37.2/
Rosetti, M. (2016). Servando Teresa de Mier y sus polémicas cartas a la Ilustración española. Orbis Tertius, 21(24). Recuperado de https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTe015
Torres Puga, G. (2013). La transformación de la Gazeta de México, 1805-1808. En M. A. Landavazo Arias y M. Guzmán Pérez (eds.). Guerra, política y cultura en las independencias hispanoamericanas (pp. 21-58). Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo/El Colegio de Jalisco.
Villoro, L. (1977). El proceso ideológico de la revolución de independencia. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
White, H. (2003). El texto histórico como artefacto literario y otros escritos (intr. V. Tozzi, trad. V. Tozzi y N. Lavagnino). Barcelona: Paidós.
Zárate Toscano, V. (1986). Juan López-Cancelada. Vida y obra. (Tesis de maestría inédita). Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Zárate Toscano, V. (2010). Con la pólvora en el tintero. Juan López de Cancela y la independencia novohispana. En L. Suárez de la Torre (coord.), Creación de estados de opinión en el proceso de independencia mexicano (1808-1823) (pp. 195-228). México: Instituto Mora.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).