Uses of Public Space in Tzintzuntzan during Holy Week
Penitentes en Tzintzuntzan
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))
EBOOK (Español (España))

Keywords

penitents
espías
procession
popular religiosity
Holy Buria

Compartir en:

Abstract

In Tzintzuntzan, as in other parts of Mexico, certain spaces used for most of the year to circulate and to carry out pagan activities acquire a mystical significance during Holy Week, when settlers convert secular spaces into sacred ones representing the places where Jesus Christ spent the last years of his life. A distinctive feature of this Michoacan city is the way these spaces are created and transformed through unique practices, whose origin dates to colonial times. The atrium –known as the atrium of the olive trees– symbolically becomes the road to Golgotha. The crosses of the town and the houses where the old statues of Christ are kept become altars imbued with great significance before which the penitents and members of the procession kneel during their Good Friday processions.

 

 

https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i112.1770
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))
EBOOK (Español (España))

References

Bechtloff, D. (1996). Las cofradías en Michoacán durante la época de la Colonia. La religión y su relación política y económica en una sociedad intercultural. Zinacantepec: El Colegio de Michoacán/El Colegio Mexiquense.

Benavente, T. (1979) Historia de los indios de la Nueva España. México: Porrúa.

Carrillo, A. (1992). Partidos y Padrones del Obispado de Michoacán 1680-1685. Zamora: El Colegio de Michoacán/Gobierno del Estado de Michoacán.

Certeau, M. de (2007). La invención de lo cotidiano, Vol. I. México: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente/Universidad Iberoamericana.

Ciudad Real, A. (1976). Tratado curioso y docto de las grandezas de la Nueva España. Relación breve y verdadera de algunas cosas de las muchas que sucedieron al Padre fray Alonso Ponce (...). México: J. García y V. Castillo (Eds.). 2 vols.

Foster, G. (2000). Los hijos del imperio, la gente de Tzintzuntzan. Zamora: el Colegio de Michoacán.

Jiménez, J. (2004). Creencias y práctica religiosas en Querétaro al final de la Colonia. En J. Jiménez. Creencias y prácticas religiosas en Querétaro. Siglos XVI-XIX. Querétaro; Plaza y Valdés.

Johnstone, B. (1901) “Entombment, by Titian. My adventures when trying to photograph it”. The Wide World Magazine, 6, 25-31.

Lefebvre, H. (2007). The production of space. Oxford: Blackwell Publishers.

López de Gómara, F. (2007). Prólogo y bibliografía J. Gurría. Historia de la conquista de México. Caracas: Fundación Biblioteca Ayacuho.

Martiarena, Ó. (1999). Culpabilidad y resistencia. Ensayo sobre la confesión en los indios de la Nueva España. México: Universidad Iberoamericana.

Martínez, J. (2016 a). El Tiziano de Tzintzuntzan. El lienzo que se volvió leyenda. Signos históricos, 36, 80-117.

Martínez, J. (2016 b). La Secularización del convento franciscano de Tzintzuntzan, resistencia de un pueblo. Tzintzun, 64, 69-91.

Martínez, J. (2017). Las cofradías novohispanas de Tzintzuntzan. Bienes, prácticas y espacios de devoción. Relaciones, estudios de historia y sociedad, 38 (51), 11-57.

Martínez, L. J. (2008). La Semana Santa en el México decimonónico a través de los viajeros extranjeros. (Tesis de licenciatura en historia). Universidad Nacional Autónoma de México/Facultad de Filosofía y Letras, México.

Palomero, J. (1981). Las procesiones de sangre en Sevilla y Nueva España. A propósito de una pintura mural en la iglesia conventual de Huexotzingo. Primeras Jornadas de Andalucía y América, 2, 313-320.

Phillips, R. (1999) La participación de los indígenas en las procesiones por los claustros del siglo XVI en México. Relaciones, 20 (78), 227-250.

Rea, A. de la (1643). Chronica de la Orden de N. Seraphico P. S. Francisco, Provincia de S. Pedro y S. Pablo de Mechoacan en la Nueva España. México: Viuda de Bernardo Calderón.

Rendón, A. (1998). Semana Santa en Michoacán. Morelia: Fondo estatal para la cultura y las artes de Michoacán.

Rendón, A. (1996). Tzintzuntzan, monografía municipal. Morelia: Gobierno del Estado de Michoacán/H. Ayuntamiento de Tzintzuntzan.

Ricard, R. (1992). La Conquista Espiritual de México. México: Fondo de Cultura Económica.

Salvador, Z. (2017). Estudio de la representación de Semana Santa en San Pedro Atlapulco, Edo. Mex. (Tesis de licenciatura). Nacional Autónoma de México, México.

Torquemada, J. (1983). Monarquía indiana. 7 vols. Miguel León Portilla (Ed.). México: Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto de Investigaciones Históricas.

Torre, E. (1971). La ciudad de México en varios testimonios. México: Universidad Autónoma de Nuevo León.

Urquiza, G. (1993). Convento Huexotla, reflejo de la mística franciscana. México: Plaza y Valdez.

Verdi, S. (1995). La cofradía de la Vera-Cruz representada en las pinturas murales de Huexotzingo. Laboratorio, 8, 61-72.

Warren, B. (1997). Vasco de Quiroga y sus Pueblos Hospitales de Santa Fe. México: Ediciones Hidalgo/Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Wright, D. (1998). Los franciscanos y su labor educativa en la Nueva España (1523-1580). Colección Divulgación. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia/ Editorial de la Universidad del Valle de México.

Documentos de archivo

Fray José Díaz de Prado concede licencia para que en la Iglesia del Convento puedan tener sus ejercicios según el tenor y forma que ordenan las constituciones y asigna el estipendio que deben pagar por las misas y fiestas que tienen obligación de hacer en el año. Juan de Guevara. 21 de febrero de 1725. Fondo XXVIII, legajo 212. Carpeta 7, doc. 1, fojas 2. Centro de Estudios de Historia de México.

Obispo de la catedral de Michoacán recomendándole cuide lo dispuesto sobre el abuso de los escotes, profanidad de trajes y procesiones de noche en la Semana Santa. 26 de marzo de 1867. Reales cédulas originales, Vol. 241, exp. 43, fs. 89. Archivo General de la Nación.

Real orden para que en las procesiones de Semana Santa nadie pueda poner puestos de chías, almuerzos, frutas, dulces, ni otro comestible en las calles por donde transitará la procesión. 1789. Indiferente virreinal. Caja 4954, exp. 019, 5 fs. Archivo General de la Nación.

Bando prohibiendo la venta de comestibles, bebidas y juguetes en las calles por donde transitan y en las inmediaciones de los templos.

de marzo de 1790. Instituciones coloniales, gobierno virreinal, bandos 11, Vol. 15, exp. 54, fs. 156.

Secularización de la doctrina y curato de Tzintzuntzan. 1762-1767. Fondo diocesano, sección gobierno, serie religiosos, subserie franciscanos. Caja 275, exp. 142, 136 fs. Archivo Histórico Casa de Morelos.

Guerrero, Ó. (2015). Espera Tzintzuntzan incremento de afluencia turística en Semana Santa, Agencia Quadratín. Recuperado de https://www.quadratin.com.mx/economia/Espera-Tzintzuntzan-incremento-de-afluencia-turistica-en-Semana-Santa/

Lara, J. (2017). Tzintzuntzan se prepara para recibir a turistas en Semana Santa. Mimorelia. Recuperado de https://www.mimorelia.com/tzintzuntzan-se-prepara-para-recibir-a-turistas-en-semana-santa/

Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:

  1. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
  2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
  3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

Downloads

Download data is not yet available.