Cultura musical y educación como parte del proceso civilizatorio en Aguascalientes, 1867-1887
PDF (Español (España))
XML (Español (España))

Palavras-chave

cultura musical
proceso civilizatorio
progreso
academia
Aguascalientes

Compartir en:

Resumo

Apoyado en fuentes bibliohemerográficas y documentales, este trabajo tiene el propósito de mostrar, desde la perspectiva del proceso civilizatorio, que las actividades musicales y las instituciones educativas que existieron en la ciudad de Aguascalientes, de 1867 a 1887, forman parte del proceso en que México, como nación independiente, buscaba insertarse en el concierto de las naciones progresistas; a nivel local hubo individuos y grupos que, sin importar la clase social a la que pertenecieron, formaron una comunidad en torno a los gustos musicales y la práctica de la música. Por un lado, las clases media y alta (familias prominentes) apoyando la creación de sociedades filarmónicas, promoviendo veladas musicales, audiciones en instituciones educativas y en eventos solemnes, y, por el otro, un sector más popular fundando una sociedad filarmónica, pero también, con el apoyo del Estado, una academia de música para pobres en la Escuela de Niños número dos, a donde acudían mayoritariamente hijos de artesanos, hortelanos y jornaleros. El resultado fue que música de concierto o culta, aunque preponderante, coexistió de manera armónica con la música tradicional en espacios públicos, privados y semipúblicos.

https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i121.2348
PDF (Español (España))
XML (Español (España))

Referências

Adame, Á. G. (2023). Siglo de las luces… y las sombras. Apuntes para una historia de los liberales en México a través de batallas, fervores, escritos y derrotas de Ireneo Paz. México: Aguilar.

Anuario del Instituto Científico y Literario de Aguascalientes, año 1872 (1872). Imprenta del gobierno a cargo de Epigmenio Parga.

Appendini, G. (2003). Leyendas de Provincia. Porrúa.

Bianchi, A. G. (1887). Los Estados Unidos. Descripciones de viaje. N. Lugo Viña editor.

Bitrán Goren, Y. (2013). Henri, Heinrich, Enrique Herz. La invención de un artista romántico en el México decimonónico. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 102, 33-64. https://doi.org/10.22201/iie.18703062e.2013.1.2487

Blacking, J. (2003). ¿Qué tan musical es el hombre? Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, 12, 149-162. https://doi.org/10.29340/12.1129

Camacho Becerra, A. (2013). El arte de tocar y cantar ordenadamente. Enseñanza y profesionalización de la música en Jalisco. Siglo XIX. En A. Camacho Becerra (coord.), Enseñanza y ejercicio de la música en México (pp. 247-289). CIESAS Occidente/El Colegio de Jalisco/Universidad de Guadalajara.

Capistrán Gracia, R. W. (2023). Tras la huella de fray Francisco Luján. Compositor franciscano del convento de Guadalupe en Zacatecas. En L. Díaz-Santana Garza (coord.), Música mexicana y estudios regionales. Historia, tradiciones y tendencias recientes (pp. 31-44). Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Chaoul, M. E. (2014). ¡Canten niños! Porque es sano: la educación musical en las escuelas públicas de la ciudad de México, 1866-1910. En L. Suárez de la Torre (coord.), Los papeles para Euterpe. La música en la ciudad de México desde la historia cultural, siglo XIX (pp. 390-423). Instituto Mora-CONACYT.

Correa, E. J. (1992). Viaje a Termápolis. Instituto Cultural de Aguascalientes.

Díaz-Santana Garza, L. (2009). Tradición musical en Zacatecas (1850-1930). Una historia sociocultural. Instituto Zacatecano de Cultura/Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Zacatecas.

Díaz-Santana Garza, L. (2023). Presentación. En L. Díaz-Santana Garza (coord.), Música mexicana y estudios regionales. Historia, tradiciones y tendencias recientes (pp. 11-13). Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Elias, N. (2016). El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. FCE.

Eslava, H. (1999). Método de solfeo Eslava, 1ª. parte. Ediciones musicales Mega.

González Esparza, V. M. (2018). Resignificar el mestizaje tierra adentro. Aguascalientes, Nueva Galicia, siglos XVII y XVIII. Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Esparza Jiménez, V. A. (2007). Las diversiones públicas en la ciudad de Aguascalientes durante el porfiriato (Tesis inédita de maestría). El Colegio de San Luis A. C., San Luis Potosí.

Hammeken, L. de P. (2018). La república de la música. Ópera, política y sociedad en el México del siglo XIX. Bonilla Artiga editores.

Jiménez Casillas, B. (2021). Las prácticas musicales en los institutos de educación secundaria femenina del porfiriato como fuente documental para el estudio del arte de piano: el caso del Liceo de Niñas de Aguascalientes. En L. A. Gómez y G. Rivera Loza (coords.), Investigación y documentación musical en México: nuevos temas y perspectivas (pp. 71-80). Secretaría de Cultura/Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura/Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical del Centro Nacional de las Artes.

Martínez Delgado, G. y Esparza Jiménez, V. A. (2016). El sello artesanal. Familia y ciudad en los primeros años de Jesús F. Contreras. En L. Ramírez y A. G. Rodríguez Sánchez (coords.), Jesús F. Contreras. Pasión y poder escultórico (pp. 16-36). Instituto Cultural de Aguascalientes/Universidad Autónoma de Aguascalientes/Secretaría de Cultura.

Martínez González, L. C. (2021). Los Chávez y la imprenta en Aguascalientes. El ascenso de una familia de artesanos (1835-1870). Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Medrano Ruiz, S. (2021). Las orquestas típicas en México. De la invención a la consolidación de una tradición. Programa de Apoyos a la Cultura/Apoyo a las Instituciones Estatales de la Cultura de la S. C.

Mercado Villalobos, A. (2015). La educación musical en Morelia, 1869-1911. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo/Centro de Estudios sobre la Cultura Nicolaita/Archivo Histórico.

Mercado Villalobos, A. (2023). Los reglamentos de fiestas populares en el México decimonónico. Estudio de caso: León, Guanajuato. En L. Díaz-Santana Garza (coord.), Música mexicana y estudios regionales. Historia, tradiciones y tendencias recientes (pp. 83-98). Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Miranda, R. (2010a). Ecos de México. Artes de México, 97, 58.

Miranda, R. (2010b). La seducción y sus pautas. Artes de México, 97, 14-25.

Moreno Gamboa, O. (2014). “Casa, centro y emporio del arte musical”: la empresa alemana A. Wagner y Levien en México, 1851-1910. En L. Suárez de la Torre (coord.), Los papeles para Euterpe. La música en la ciudad de México desde la historia cultural, siglo XIX (pp. 143-169). Instituto Mora-CONACYT.

Olvera Trejo, L. (2024). La incorporación de las mujeres a nuevos espacios de trabajo, a partir de la educación en la Escuela Normal del Estado en el periodo 1878-1830 (Tesis inédita de maestría). Universidad Autónoma de Aguascalientes, Aguascalientes.

Paniagua, C. (1891). Cartilla elemental de música. Imprenta La Ilustración.

Pereyón, G. (2007). Diccionario Enciclopédico de Música en México (vol. 1). Universidad Panamericana.

Pérez Salas Cantú, M. E. (2014). Imagen y pentagrama: partituras ilustradas del siglo XIX. En L. Suárez de la Torre (coord.), Los papeles para Euterpe. La música en la ciudad de México desde la historia cultural, siglo XIX (pp. 176-186). Instituto Mora.

Ramírez Hurtado, L. (2019). Ángela Bolado y Jesús Díaz de León: una pareja de la elite artística y cultural en el Aguascalientes porfiriano. En L. Ramírez Hurtado (coord.), Jesús Díaz de León (1851-1919). Un hombre que trascendió su época (pp. 153-194). Universidad Autónoma de Aguascalientes/Instituto Cultural de Aguascalientes.

Ramírez Hurtado, L. (2022). Participación de las elites en la fundación de instituciones educativas y su labor como promotoras del arte y la cultura en el Aguascalientes del siglo XIX. En A. Peregrina y E. Cárdenas (coords.), Miradas regionales a la historia de México (pp. 297-321). El Colegio de Jalisco/Universidad de Guadalajara/Academia Mexicana de la Historia, Guadalajara/Universidad de Guadalajara.

Ramírez Hurtado, L. (2024). “Salve a unos de la miseria”, el enseñar el Divino Arte a los niños pobres de Aguascalientes. Fundación y avatares de la academia de música (1881-1885). Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 29(2), 81-110. https://doi.org/10.18273/revanu.v29n2-2024004

Ruiz Castañeda, M. del C. y Márquez Acevedo, S. (2000). Diccionario de seudónimos, anagramas, iniciales y otros alias usados por escritores mexicanos y extranjeros que han publicado en México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas-UNAM.

Snowman, D. (2013). La ópera. Una historia social. FCE/Editorial Siruela.

Schuman, W. (2006). Introducción. En A. Copland, Cómo escuchar la música (pp. 7-14). Fondo de Cultura Económica.

Terán Fuentes, A. (2015). Ciudad, exposiciones y discursos. Una vitrina del progreso en el Aguascalientes de la segunda mitad del siglo XIX. En M. Terán Fuentes, E. Hurtado Hernández y J. Enciso Contreras (coords.), Al disparo de un cañón. En torno a la batalla de Zacatecas de 1914: el tiempo, la sociedad, las instituciones (pp. 201-220). Universidad Autónoma de Zacatecas/Instituto Zacatecano de Cultura.

Topete del Valle, A. (1985). Teatro Morelos. Gobierno del Estado de Aguascalientes.

Torre García, J. A., de la (1986). Cuatro valores musicales aguascalentenses. Editorial Jus.

Weber, W. (2011). La gran transformación en el gusto musical. La programación de conciertos de Haydn a Brahms. FCE.

Zárate Toscano, V. (2010). Música conmemorativa. Artes de México, 97, 34-43.

Creative Commons License

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Copyright (c) 2024 Luciano Ramírez Hurtado

Downloads

Não há dados estatísticos.