Política legislativa y trabajo en la horticultura del Área metropolitana de Buenos Aires (Argentina). Origenes y continuidades de la precarización laboral en la horticultura
PDF

Palabras clave

Horticultura
Buenos Aires
trabajo
legislación labora
historia
peón

Compartir en:

Resumen

El artículo consta de un análisis de la legislación laboral agraria argentina en general, y del trabajo hortícola del área metropolitana bonaerense en particular. El período bajo estudio se circunscribe desde la sanción del Estatuto del Peón hasta la actualidad. Se concluye que el desconocimiento de la legislación laboral agraria, el no cumplimiento de la misma -como mayoritariamente ocurre con los asalariados- y la indefinición de algunos    marcos regulatorios -como sucede con la mediería- es responsable de una prácticamente total precarización del trabajo en la horticultura bonaerense. La presencia de trabajadores -en su mayoría migrantes bolivianos- en desigualdad de fuerzas ante los productores, con un gremio poco presente y un Estado bastante ausente, no hacen más que continuar damnificando a un sujeto tradicionalmente desprotegido.

https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i79.1261
PDF

Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:

  1. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
  2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
  3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.