Abstract
The purpose of the text is to shed as much light as possible on the origin of the first settlers of the San Francisco de Paula ranch and show the contact they had with San Fernando Aké, both of which were founded by Afro-descendants. It is suggested that its first inhabitants arrived from Cuba in 1823. The research is based mainly on primary sources. The results bring to light previously unknown interrelationships between Afro-descendants who lived in the circum-Caribbean peripheries and the Yucatecan region. The information on the settlement constitutes a contribution to regional history due to the time of the event, the political circumstances of the inhabitants’ arrival and subsequent contacts. The history of the town apparently followed much the same unexceptional path as other Yucatecan communities, while the local authorities and press took it upon themselves to silence the past and present of Africans and Afro descendants.References
Anónimo. (1845). Las costas de Yucatán. Registro Yucateco, (I), 121-130.
Andrews, A. y Burgos, R. (2003). Los asentamientos históricos en la región noroeste de Yucatán. En F. Robles y A. Andrews, Proyecto Costa Maya: Reconocimiento arqueológico en el noreste de Yucatán, México, Reporte Interno 2002. Temporada de campo.
Andrews, A., Cortés, C. y Robles, F. (2015). Reporte para el Consejo Nacional de Arqueología del Instituto Nacional de Arqueología e Historia del Proyecto Arqueo-histórico San Francisco de Paula y Kaxek, noroeste de Yucatán.
Antochiw, M. (1992). Historia cartográfica de la Península de Yucatán. México: Tribasa, Gobierno del Estado de Campeche.
Arrow, S. (1988). Las mujeres de la ciudad de México, 1790-1857. México: Siglo XXI Editores.
Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana, http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/monografia.php?l=3&t=higuerilla&id=7702
Barcía, M. y Barcía, M. (2001). La conspiración de la Escalera: el precio de una traición, http://www.lajiribilla.co.cu/2001/n23_octubre/fuenteviva.html
Bosch, J. (2009). De Cristóbal Colón a Fidel Castro. El Caribe frontera imperial. México: Cámara de Diputados LX Legislatura, Editorial Porrúa y Embajada de la República Dominicana en México.
Ferrer, M. (2002). La crisis independentista en Yucatán. Anuario de Estudios Americanos, LIX (1), 121-146.
Franco, José Luciano. (1963). La conspiración de Aponte. La Habana: Publicaciones del Archivo Nacional.
Hernández de Lara, Odlanyer, Rodríguez Tápanes, Boris, Arredondo Antúnes, Carlos. (2012). Esclavos y cimarrones en Cuba. Arqueología histórica en la cueva El Grillete. Buenos Aires: Centro de Investigaciones Precolombinas.
Herrera, L. (1991). La esclavitud negra en México. Veracruz: Instituto Veracruzano de la Cultura.
Landers, J. (2011a). Comunicación y movilidad de afrodescendientes en el Circuncaribe. En J. De la Serna (ed), Vicisitudes negro africanas en Iberoamérica, experiencia de investigación (pp. 241-263). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Landers, J. (2011b). Movilidad de la diáspora y comunicación entre poblaciones de origen africano en el circuncaribe. En M.E. Velázquez (cord.), Debates históricos contemporáneos: africanos y afrodescendientes en México y Centroamérica (pp. 59-83), México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Lentz, Mark (2017). “Castas, Creoles, and the Rise of a Maya Lingua Franca in Eighteenth-Centurt”. Hispanic American Historical Review, 97 (1): 29-61.
Novelo Victoria (2009). Yucatecos en Cuba: Etnografía de una migración. México: Ediciones Casa Chata-ICY-Conaculta.
Olavaria, E. y Arias, J. (1972). México a través de los siglos (X tt). México: Editorial Cumbre.
Olveda Legaspi, J. (2013). La abolición de la esclavitud en México, 1810-1917. Signos Históricos, 15 (29), 8-34.
Peón, J. y Gondra, I. (1832). Colección de leyes, decretos y órdenes del Augusto Congreso del Estado Libre de Yucatán. Mérida: Imprenta de Lorenzo Seguí.
Restall, M. (2009). The Black Middle: Africans, Mayas, and Spaniards in Colonial Yucatan. Stanford: Stanford University Press.
Robles, F. y Andrews, A. (2004). Proyecto Costa Maya. Reconocimiento arqueológico de la esquina noroeste de la Península de Yucatán, http://www.asociaciontikal.com/wp-content/uploads/2017/01/06.03-Robles-y-Andrews-en-PDF.pdf
Rodríguez, S. (1985). Geografía política de Yucatán (2 tt). Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán.
Rubio, J. (1984). Los piratas Lafitte. México: Editorial Tradición.
Ruíz, R. (2001). Matanzas. Surgimiento y esplendor de la plantación esclavista (1793-1867). Matanzas: Ediciones Matanzas.
Ruz, R. (1970). La emancipación de los esclavos en Yucatán. Mérida: Ediciones de la Universidad de Yucatán.
Shrimpton, M. (2015). Islas de tierra firme ¿un modelo para el Caribe continental? El caso de Yucatán. Memorias, 11 (25), 178-208.
Stephens, J. (1982 [1843]). Viajes a Yucatán (2 tt). Mérida: Editorial Dante.
Victoria, J. (2015). Corrupción y contrabando en la Península de Yucatán. De la Colonia a la Independeencia. Mérida: Conaculta-Sedeculta.
Victoria, J. (2011). San Fernando Aké y San Francisco de Paula. Dos poblados de negros (libres) en Yucatán, siglos XVIII y XIX. En J. De la Serna (ed), Vicisitudes negro africanas en Iberoamérica, experiencia de investigación (pp. 287-331.). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Victoria, J. y Canto, J. (2006). San Fernando Aké. Microhistoria de una comunidad afroamericana en Yucatán. Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán.
Von Grafenstein, J. (1997). Nueva España en el Circuncaribe, 1779-1808. Revolución, competencia imperial y vínculos intercoloniales. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).